ONU: ‘Los indígenas tienen derecho a una consulta previa’


Tv especial. Sólo ofrecemos ayuda humanitaria, no estamos promoviendo la marcha ni estamos tomando parte en este conflicto, señala la representante de Naciones Unidas en Bolivia.

20110905_123641_0

Programa: PRIMERA EDICIÓN



Canal: ATB

Yoriko Yasukawa (representante de Naciones Unidas en Bolivia)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

P.- ¿Cuál es la posición de Naciones Unidas sobre la marcha?

Yasukawa: Naciones Unidas desde el inicio de este conflicto siempre ha llamado a que se resuelva el conflicto a través del dialogo, y en ese sentido celebramos el hecho de que se hayan sentado a dialogar, a negociar tanto al gobierno como los dirigentes indígenas. Entendemos que en este momento están en cuarto intermedio y esperamos que se reanude el dialogo. Llamaríamos tanto a los dirigentes indígenas, los marchistas como al gobierno como a otros factores interesados a que promuevan un clima propicio a que se retome el dialogo y avance.

P.- La anterior semana escuchábamos algunas voces del oficialismo de que esta marcha de los indígenas del Tipnis había sido promovida por Naciones Unidas?

Yasukawa: Nosotros no estamos promoviendo la marcha ni estamos tomando parte en este conflicto, lo que si hemos hecho es ofrecer ayuda humanitaria. Lo que si hemos hecho es a ofrecer ayuda humanitaria a los niños, niñas, mujeres embarazadas entre los marchistas porque si están en una situación de riesgo.

P.- ¿Qué tipo de ayuda les dan?

Yasukawa: Hemos dado leche para los niños y niñas, materiales higiénicos, mantas ese tipo de ayuda para atender las necesidades urgentes humanitarias pero eso de ninguna manera significa que estemos apoyando una y otra parte del tema.

P.- ¿Qué podrá pasar de aquí en adelante, cuál la posición que ustedes tienen, comparte con los indígenas está defensa del Tipnis?

Yasukawa: Lo que sí está claro tanto en instrumentos legales internacionales como la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, como en la propia Constitución; los indígenas tienen derecho a una consulta previa, como está articulado en la declaración de los derechos de los Pueblos Indígenas, derecho a un consentimiento libre y previo y es una obligación del gobierno también, sí llamamos a que se respete ese derecho y esa obligación del Estado.

*Fragmentos