Tv y Radio meridiano. En Yucumo persiste el bloqueo contra la marcha y en Chuquisaca hay vigilia a favor de los indígenas. La Iglesia pide diálogo.
Con dificultades, Gobierno y dirigentes indígenas no se ponen de acuerdo en el restablecimiento del dialogo. Exigen la presencia del Presidente en el lugar de la marcha, ahora el dialogo será solo a nivel de una comisión. (PAT)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin mediadores, el gobierno quiere a otras instituciones en el dialogo. Descalifica al Defensor del Pueblo, Derechos Humanos y las Naciones Unidas como facilitadores porque apoyan la marcha. (PAT)
Apoyan la carretera. Dirigentes campesinos dicen que el II tramo debe ir por el monte del Tipnis, están a favor de la consulta colonos y cocaleros. Dicen que ya no quieren vivir como salvajes. (UNO)
Piden sensibilidad ejecutiva Se pronuncia la Iglesia Católica, Obispos consideran que se debe proteger los derechos humanos y la vida, celebran el inicio del dialogo y sugieren parar con la ola de calificaciones y ataques. (UNO)
Juicio a Tuto y Goni. En el Senador se aprueba el inicio a juicio por los denominados petrocontratos a los ex presidentes Jorge Quiroga y Gonzalo Sánchez de Lozada, se excluye al ex presidente Carlos D. Mesa. (PAT)
Padres de familia de unidades educativas realizaron una protesta en la puerta de la Alcaldía de La Paz. Exigen computadoras y mobiliario para las escuelas del centro. Anuncian medidas de presión como las huelgas de hambre en los establecimientos, pide que el Alcalde cumpla su compromiso hace 3 años. (Unitel)
Crisis de identidad en la zona Sur. El conflicto por límites deja más de uno en la incertidumbre. Poblaciones rurales reclaman para sí la jurisdicción desde el puente de Calacoto. (UNO)
Denuncia infiltrados en el cabildo. Aseguran no conocer a la mujer que hacía campaña electoral. Tampoco saben por qué desde una camioneta de la gobernación repartían productos en la concentración. (UNO)
El diputado Osney Martínez acuso al senador Surco de preparar una emboscada en Yucumo para frenar la marcha de los indígenas.
‘La gente de Yucumo me ha comunicado como es nuestra preocupación, de que ellos no están participando, que la gente que está en el bloqueo son gente algunos dirigentes de la FECAY (federación de Colonizadores de Yucumo) que son del área rural y han sido trasladado hasta Yucumo. Quien ha estado organizando dirigiendo todas estas acciones ha sido directamente el senador Surco que ha sido visto allá’ manifestó Osney Martinez. (PAT)
Oruro: La idea de construir una carretera Beni Cochabamba ha surgido en los años ’70 asegura el historiador Maurice Casorta.
‘No nació la alternativa como Tipnis sino nació la necesidad de vincular a Oruro con el departamento del Beni en los años ’60 se estableció un proyecto de vincular Oruro a través de Lequepalca, Independencia, Cobendo- Palos Blancos, salinas de Moxos y Trinidad, es una ruta alterna que no pasa por la región protegida y aprovechando sendas que ya existe’ señala. (Cadena A)
La Comisión de Justicia Plural de diputados determinó que Carlos Mesa no sería enjuiciado por los petrocontratos.
Se autorizaría las acciones judiciales contra Gonzalo Sánchez de Lozada y Frenando Quiroga. No se autoriza el enjuiciamiento a Carlos D. Mesa.
Soriano: La oposición como siempre hace un discurso, pese a que está fecha declaramos un cuarto intermedio hasta el viernes. Hemos consensuado el informe a ser aprobado el día de hoy.
P.- ¿por qué se excluyó a Carlos Mesa?
Soriano: Por dos razones el contrato 107 se trataba de una regularización del campo Montecristo que ya ha cerrado.
Por su parte Luis Felipe Dorado señalaba ‘Si bien se ha trabajado muy bien en la comisión durante mucho tiempo. No conozco el informe, me lo está entregando la presidenta para que lo lea ahorita y lo firme ahorita. Cómo voy a firmar algo que no conozco, tiene que entregármelo con 24 horas de anticipación’. (Unitel)
La defensa de Arminda Colque, esposa del Senador Fidel Surco, asegura que hasta el momento el legislador no cumplió con la asistencia familiar.
El senador Surco no habría cumplido con la asistencia familiar hasta el momento, pese a la denuncia de abandono de hogar que presentó el abogado de su esposa, Arminda Colque. Surco dejó su casa en mayo pasado.
‘No hay ni un solo centavo, él ha declarado que ha mandado platita por terceras personas, y le dije al Senador que esa platita no ha sido disfrutada por esas persona a las que habría mandado, pero su hijo no recibido absolutamente nada, su hija mucho menos, la esposa no conoce monto de dinero alguno’ señala el abogado.
El abogado dijo que Surco recibe un sueldo de 14.000 bolivianos y aseguro que la asistencia familiar debe estar acorde a las necesidades de la esposa.
‘Nosotros vamos hacer nuestra propuesta ante la autoridad jurisdiccional y vamos a exponer los motivos, los documentos que van a respaldar nuestra petición’ (Unitel)
¿Quién encubrió a Surco? No hay registro del accidente de tránsito que protagonizó.
Luego de una denuncia presentada contra el Senador Surco que había protagonizado un accidente de tránsito. No hay registro de este hecho.
‘No tenemos por qué apañar o esconder hechos de tránsito protagonizado por cualquier ciudadano del Estado, mucho más si son representantes, de personas públicas no tengo por qué esconder esa situación. Al contrario, si ustedes me preguntan gustoso voy a decir, porque es una manera de ver, calificar los actos también de la Policía’ manifestó la autoridad policial. (Cadena A)
Inminente paro cívico en La Paz
La Asamblea de la Paceñidad decidirá la fecha del paro cívico movilizado en protesta a las resoluciones del cabildo protagonizado por tres municipios en la víspera.
‘Seguramente los verdaderos paceños que tienen el deber y la obligación de defender a su ciudad van a tomar esa determinación’, señala Arturo Quispe, presidente de Fejuve La Paz.
La reunión de la Paceñidad está prevista para las 18.30 horas de este martes donde se prevé definir la fecha del paro cívico movilizado.
El presidente de Fejuve La Paz aseguró que el cabildo realizado ayer confirmó las verdaderas intenciones de los municipios de Palca, Mecapaca y Achocalla.
‘Lamentablemente se ha consumado lo que nosotros habíamos advertido que hay una confabulación contra la ciudad de La Paz para desmembrar su territorio, al respecto nosotros nos estamos reuniendo para asumir determinaciones’, expresó. (ATB)
Doria Medina: “es un absurdo lo que dice el presidente”
El jefe de Unidad Nacional Samuel Doria Medina dice que el presidente Evo Morales está nervioso y que sus declaraciones son un absurdo.
‘Lo que está prohibido es la abstención, entonces no estamos yendo en contra de la ley’.
P.- ¿Quienes digan e impulsen el voto por el no, es un delincuente confeso, dijo Evo Morales?
‘El presidente está nervioso, está perdiendo la calma y se le acaban los argumentos. Es un absurdo lo que dice el Presidente y es porque se le acaban los argumentos. Cuando uno empieza a insultar, parece que es porque se da cuenta que el engaño no va triunfar y vamos a derrotar este engaño del 16 de octubre’, indicó. (ATB)
Reporte informativo
La Paz Lunes 29 AGOSTO de 2011 Radio MERIDIANO
Se reinstala dialogo sobre el Tipnis, abren la posibilidad de la presencia del Presidente Evo Morales en el debate.
San Borja, Beni: Se reinstaló el dialogo entre los marchistas y los ministros. Están reunidos los dirigentes para conformar comisiones.
Hay posibilidades de que arribe el presidente del Estado Plurinacional hasta este municipio. (Erbol)
Ya se analiza presencia de Evo Morales en el diálogo gobierno-indígenas
San Borja, Beni: A las 10:00 a.m. y con la presencia de tres ministros se inició el diálogo con los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS, la principal propuesta es la realización de una consulta pública obligatoria e impediría hacer cualquier trabajo de construcción mientras no se sepan los resultados, la dirigencia sin embargo rechazó este planteamiento.
Al no haber otra propuesta los marchistas pidieron la presencia del presidente Evo Morales, en ese sentido hay un cuarto intermedio hasta la tarde para definir si es que el jefe de Estado puede trasladarse hasta San Borja. Se espera tener resultados positivos en las próximas horas.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero ratificó el planteamiento del Gobierno y pidió a la dirigencia dar alternativas reales y no sólo negativas, porque no se puede pedir la no construcción de la carretera.
“Ratificamos nuestra propuesta de que sean ustedes los que presenten una alternativa técnicamente sustentable y distinta a las presentadas por el gobierno, así mismo reafirmamos la necesidad de reorganizar e implementar el proceso de consulta con los actores involucrados y la presencia de veedores externos en el marco de la Constitución”, dijo Romero.
El máximo dirigente de la CIDOB, Adolfo Chávez aseguró que ellos no son ingenieros para presentar propuestas técnicas y que lo único que se está pidiendo es la conservación de un área forestal vital para los indígenas y el ecosistema.
“Si va haber desarrollo que sea de una forma gradual, no nos hagan encoger como acordeón, (lo que nos proponen) es como si dijeran por dónde quieres que te empecemos a matar, o cómo quieres que lo remate tu casa, lo que queremos es que ninguna persona ajena decida por un derecho colectivo”, dijo de forma tajante Chávez. (Fides)
En Tarija censuran la actitud del presidente, exigen dialogo y respuesta a sus demandas.
Tarija: Antonio Taco representante de los Weenhayek en la Asamblea Departamental de Tarija ha repudiado la actitud de indiferencia del presidente Evo Morales ante la marcha de los indígenas del Tipnis, señalando que no darse respuesta en las próximas horas la organización se va movilizar en apoyo a sus hermanos, que lo único que piden respeto a la madre tierra que está establecido en la Constitución Política del Estado.
‘Ya hay 2 niños que han fallecido y eso hasta el momento no está dando oídos a los Pueblo Indígenas, yo critico mucho al Presidente porque más allá de que la b oca se llena de que él es indígena sino lo está manejando políticamente. Son hermanos que tiene que resolver. Lamentamos mucho que no está cumpliendo el Presidente Morales. Si vamos a tener que participar lo vamos hacer y vamos a ser críticos’.
Ha señalado que el pasado 4 de mayo en su visita a Capirendita el presidente Morales ha realizado una serie de compromisos con estos pueblos de los cuales, ninguno se ha cumplido. ‘Al momento no se está cumpliendo como el presidente el 4, el 6 de mayo hemos tenido reuniones en Capirendita, tenía muchos compromisos el presidente. Yo creo que es muy importante hacer dialogo con el presidente’. (Erbol)
Alcalde de Trinidad asegura que existen otras opciones para la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos sin que pase por el Tipnis.
Santa Cruz: Moisés Shiriqui ha asegurado que existen otras opciones pero que depende de la voluntad del gobierno.
‘El gobierno quiere hacer otro referéndum, yo como ciudadano, como beniano no estoy de acuerdo con el trazo que está haciendo. El año 95 ya alertamos nosotros cuando éramos cívicos indicamos que ya habían asentamientos cocaleros, ya hay leyes que previenen. Este gobierno está demostrando que ni a la Constitución está respetando. Además hablan de conveniencia técnica y económica. Si la carretera que se va hacer por las pampas, si se hace la carretera son 50 kilómetros buenos por Cañaco que por Ignacio de Velasco para ir al Corredor bioceánico que sale por el Brasil. Hablan del daño ecológico solamente, por la siembra de hoja de coca, que eso significa más provisión de coca para el país’, indicó. (Erbol)
La Iglesia pide diálogo entre gobierno e indígenas
Monseñor Jesús Juárez, Obispo de la Diócesis de El Alto y vicepresidente del Área de Promoción Humana, Social, Pastoral Caritas Boliviana, hizo el llamado a las organizaciones sociales que no están de acuerdo con la marcha indígena a respetar ese derecho y evitar cualquier enfrentamiento y la violencia.
La Iglesia Católica, a través de Juárez, instó una vez más al gobierno e indígenas a instalar el diálogo.
‘Deseamos que el diálogo continúe evitando acusaciones, descalificaciones y posiciones inflexibles, creemos que el diálogo debe basarse en la verdad, en los legítimos intereses de las partes y en el bien común de la sociedad boliviana. Comprendemos que la marcha es una medida pacífica aunque sacrificada, sobre todo por la participación de niños, personas adultas, hombres y mujeres a quienes les expresamos nuestra cercanía fraterna y nuestra solidaridad’, indicó. (Erbol)
Guaraníes de Chuquisaca iniciaron vigilia en apoyo a indígenas
Sucre: En el chaco chuquisaqueños los guaraníes iniciaron una vigilia y no descartan iniciar un bloqueo de la carretera internacional Yacuiba-Santa Cruz en apoyo a los marchistas del Isiboro Sécure.
El asambleísta departamental de la zona Justo Molina manifestó que están a la expectativa de que el diálogo nuevamente instaurado prospere.
‘En este momento estamos en la localidad de Machareti haciendo una vigilia, los hermanos y nosotros estamos molestos por el tema de que se ha bloqueado en Yucumo a los hermanos marchistas del Tipnis y por la situación que no se da el diálogo, por eso la Capitanía del Chaco chuquisaqueño ha decidido hacer una vigilia, si persiste el bloqueo en Yucumo nosotros también estamos con la expectativa de bloquear la carretera internacional’, señaló. (Fides)
ECONOMIA
Buscan llegar al 85% de ejecución presupuestaria, la Alcaldía de El Alto va en busca de mayor eficiencia, reestructuran personal
‘Se han dado de baja a dos oficiales mayores, también 11 direcciones han sufrido cambios’.
Primero con el cambio de autoridades en dos Oficialías Mayores, de Planificación y Desarrollo Humano, y ahora en 11 direcciones en el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, las autoridades de este municipio aseguran que tienen la pretensión de cumplir hasta fin de año el 85% de ejecución presupuestaria.
Se tienen previsto la ejecución de importantes obras así como otras de impacto en las zonas de esta urbe, dijo Sergio Choque, secretario General de la Alcaldía.
‘Prácticamente llegar a un 70 u 80% de nuestra ejecución física y financiera, en ese camino hemos detectado que una mayoría de los proyectos está estancando en los 14 distritos municipales, para eso hemos elaborado dos estrategias, una donde se le está delegando a cada subalcalde la capacidad de generar el proyecto, elaborar la carpeta y ahora (llegar) inclusive a la firma del contrato, directamente van a enviar al Concejo Municipal para la autorización correspondiente, el alcalde lo único que va hacer es firma los cheques con montos de Bs.200.000 hacia abajo’, indicó. (Fides)
Riberalta, Beni: Más de 7.500 trabajadores fabriles de la castaña corren el riesgo de quedarse sin fuentes de trabajo por la mecanización de las empresas beneficiadoras de castaña.
Los trabajadores esperan el Ampliado en T Tarija para exponer su preocupación. (Erbol)
Desocupados de Oruro anuncian movilizaciones por fuentes de empleo en el Mutún.
Su dirigente manifiesta que hay molestia y desesperación en los obreros que pretender ir a trabajar en el Mutún. (Erbol)