Diálogo retorna con el Canciller. Indígenas bolivianos de tierras bajas ven con desconfianza la presencia de los ministros Delgadillo y Romero. La mesa de negociación se instala en el pueblo a las 10.00. CIDOB pide la presencia de fiscales en la marcha y emplaza al Gobierno a demostrar que los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS llevan armas en dos camionetas. El Presidente espera que el conflicto sea resuelto hoy
El diálogo por el TIPNIS retorna con el Canciller
Gobierno e indígenas retoman hoy el diálogo en La Embocada. Los pueblos de tierras bajas ven con desconfianza la presencia de los ministros Wálter Delgadillo y Carlos Romero. La mesa de negociación se instala en el pueblo a las 10.00
La Razón – Jorge Quispe – La Embocada
Los indígenas aceptaron ayer reanudar el diálogo con el Gobierno, luego de que el canciller David Choquehuanca aceptara llegar hasta La Embocada. Empero, ven con desconfianza la presencia de los ministros Carlos Romero y Wálter Delgadillo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Revisión. Adolfo Chávez sale, ayer, del Centro de Salud de La Embocada, luego de un chequeo médico.
Hoy se cumplen 30 días desde el inicio de la marcha, el 15 de agosto. Tras 275 kilómetros recorridos, los indígenas de 34 nacionalidades reiniciarán el diálogo, esta vez con el aymara Choquehuanca.
La reunión está prevista para las 10.00 en La Embocada, comunidad beniana a 25 kilómetros de Yucumo, donde un grupo de colonizadores está dispuesto a no dejar pasar la marcha.
Los indígenas ven con cierta desconfianza la presencia de Romero y Delgadillo. “Cuando estuvieron ellos (Romero y Delgadillo) dijeron que se agotó el diálogo y ahora una vez más están, pero hemos invitado al Canciller para que él pueda ver otras alternativas y así llegar a hablar con el Presidente”, dijo ayer Jorge Mendoza, del Comité de Marcha.
Por su lado, Adolfo Chávez, de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), apuntó que “si ellos (Romero y Delgadillo) vienen a repetir lo mismo, por supuesto que no tendría valor alguno la reunión”.
Según los indígenas, los ministros habrían insistido hace dos semanas en que la carretera se hará necesariamente por el centro del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
PROPUESTA. Consultado sobre qué propuesta presentarán ante la nueva comisión de alto nivel del Gobierno, Chávez afirmó que eso no les corresponde a ellos.
“Primero no tenemos por qué presentar propuestas, no es nuestro deber. Aquí lo que se necesita es que ellos cambien su actitud política”, insistió el dirigente que ayer retornó de Santa Cruz tras una revisión médica a la que se somete periódicamente por una lesión en su brazo derecho.
Mendoza, del Comité de Marcha, anticipó cuál será la propuesta ante Romero, Delgadillo y Choquehuanca. “Se debe respetar el TIPNIS y las alternativas de construcción de la carretera no deben afectar el parque”, ratificó. Los indígenas habían enviado el domingo una carta al Gobierno pidiendo que se reanude el diálogo, pero con el canciller Choquehuanca, que ayer a las 13.40 —mediante el ministro de la Presidencia, Carlos Romero— respondió afirmativamente a esta petición.
Antes de que la carta llegara a manos de los dirigentes de los indígenas, el ministro Romero dijo en Palacio Quemado que se aceptó la petición de los dirigentes para iniciar las negociaciones bajo la presencia de David Choquehuanca.
“Nos alegra enormemente que hayan reflexionado y decidan reintentar este diálogo. Condicionan la presencia del Canciller, aceptamos como hemos aceptado antes, como hemos aceptado siempre, cualquier sugerencia que esté dirigida para viabilizar el diálogo”, manifestó.
El Gobierno espera lograr esta vez preacuerdos con el sector en conflicto que permitan encontrar la mejor alternativa para la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos, sin afectar la biodiversidad del TIPNIS.
Mientras indígenas y Gobierno se reúnen hoy para dialogar, policías y colonos se alistan para frenar la marcha en la población de Yucumo, la puerta de ingreso a La Paz. Si el diálogo de hoy fracasa, la marcha se reanudaría este miércoles pese a las advertencias de los yucumeños.
Policías enarbolan bandera blanca
Un grupo de policías liderados por un coronel y un capitán llegó ayer a La Embocada, a 25 kilómetros de Yucumo, y habló por un momento con los dirigentes de los indígenas que marchan por el TIPNIS.
“Llegaron, rompieron una polera blanca y la enarbolaron como bandera y así entraron como si aquí los estuviéramos esperando para pegarlos. Eso realmente nos molestó. No sé para qué trajeron su bandera”, se preguntó Jenny Suárez, presidenta del Comité de Marcha de los indígenas.
El encuentro se produjo a las 10.00, de acuerdo con el relato de Suárez. El dirigente de las juventudes del TIPNIS, Tomás Candia, se reunió por un momento con ellos. “Estaban con poleras blancas que decían Seguridad Ciudadana La Paz”, acotó.
Suárez insistió en que las fuerzas del orden están con el Gobierno y listos para desarticular la marcha. “Si ellos tuvieran la voluntad, de ser como dijeron que eran, unos mediadores, ya hubieran suspendido el bloqueo de Yucumo, pero no es así. No están a nuestro favor”.
El mismo domingo, Jorge Mendoza, del Comité de Marcha, y Celso Padillo, de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), dijeron que la Policía se parcializa y resguarda a los colonos que bloquean el ingreso a la localidad de Yucumo.
Ayer se supo que los uniformados efectuaban ejercicios antimotines en las instalaciones de Umopar, en las afueras de Yucumo, aunque no se pudo confirmar si llegaron más policías desde la sede de gobierno. El Comando de la Policía envió un contingente de 450 efectivos.
CIDOB pide la presencia de fiscales en la marcha
El dirigente de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, emplazó ayer al Gobierno a demostrar que los indígenas que marchan en defensa del TIPNIS llevan armas en dos camionetas.
“Si a duras penas podemos llevar a los niños y a las mujeres y después nos dicen que llevamos armas. Pedimos que vengan los fiscales y verifiquen nuestras carpas”, agregó Chávez.
El dirigente tomó después con un poco de humor la forma en que se defenderán si al final existe una intervención. “Estamos preparando a nuestros marimonos (monos), a nuestros picos de tucán, nuestras pieles de anta y lagarto para defendernos…”.
Los indígenas cumplirán hoy 30 días de movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en contra de la construcción de la carretera entre Villa Tunari y San Ignacio de Moxos que cruzará el centro de la reserva natural.
El TIPNIS se encuentra entre los departamentos de Beni y Cochabamba. Tiene una doble categoría de protección. Es un parque nacional y es un territorio indígena donde habitan etnias de moxeños, yuracarés y chimanes. Según el Gobierno, en el parque hay 64 comunidades.
Tipnis: el Canciller se suma al diálogo
LA COMISIÓN DEL GOBIERNO Y LOS INDÍGENAS SE REUNIRÁN HOY A LAS 10:00.
Los Tiempos y agencias 13/09/2011
El canciller David Choquehuanca irá hoy a San Isidro de La Embocada para intentar instalar el diálogo con los indígenas que marchan en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) y que solicitaron su presencia en el lugar.
La reunión, de la que participarán también los ministros de la Presidencia, Carlos Romero, y de Obras Públicas, Walter Delgadillo, está prevista para las 10:00.
Choquehuanca, en contacto telefónico con Los Tiempos, indicó ayer que no asiste a dialogar como mediador o facilitador y aseguró que “el Órgano Ejecutivo somos un solo cuerpo”.
Agregó que el Gobierno no lleva una nueva agenda y que mantiene su posición respecto a los planteamientos que hizo a las demandas de los pueblos de tierras bajas.
La Comisión Política de la marcha, en un pronunciamiento público, dijo ayer que esperan que Choquehuanca sea un interlocutor válido para persuadir al presidente Evo Morales a que atienda las demandas de los indígenas e indicaron que pese a que el Ejecutivo sigue con su campaña de insultos y agresiones aún hay predisposición para dialogar.
Los indígenas señalaron que tienen la esperanza de que el Canciller lleve una respuesta concreta para el reclamo principal que es que la construcción de la carretera a Beni no pase a través del Tipnis.
Si este nuevo intento de negociación fracasa, los marchistas continuarían su caminata y llegarán a Yucumo, población ubicada a unos 20 kilómetros de La Embocada y donde el bloqueo de colonizadores afines al Gobierno se mantiene y no será levantando, anunciaron los dirigentes.
La Policía
Ayer, la Policía del lugar, que no ha intervenido el bloqueo, anunció que frenaría la marcha de los indígenas. Los dirigentes de la marcha criticaron ayer que efectivos policiales fueran hasta La Embocada levantando una bandera blanca.
“Eso no corresponde, porque las banderas blancas se utilizan en tiempo de guerra”, dijo uno de los marchistas, de acuerdo con un reporte de la Fundación Tierra.
En una carta enviada este lunes, los indígenas solicitaron la presencia del Defensor del Pueblo de Bolivia, de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos, la Organización de Naciones Unidas y la prensa para que sean “veedores, gestores ante autoridades competentes para la plena garantía a la vida, la seguridad personal e integridad física”.
Comitiva
El ministro Romero anunció ayer que él, Choquehuanca y Delgadillo se trasladarían hoy hasta la localidad de San Isidro de La Embocada (Beni) con el objetivo de instalar el diálogo.
“Nos alegra enormemente que hayan reflexionado y decidan reintentar este diálogo, condicionan la presencia del Canciller y aceptamos como hemos aceptado antes, como hemos aceptado siempre cualquier sugerencia que esté dirigida para viabilizar el diálogo. Esto pese que el Canciller tiene una agenda recargada”, dijo.
Romero reiteró que el Gobierno mantiene la posición de efectuar la consulta a las 64 comunidades del Tipnis y reiteró que sólo 23 comunidades participan de la marcha. Además, el ministro dijo que son los indígenas los que deben dialogar con los colonizadores de Yucumo para que estos levanten el bloqueo.
Más ataques
Los marchistas descansan en la comunidad de San Isidro de La Embocada, a 20 kilómetros de Yucumo, ayer. – El Deber | Agencia
Pese a que los indígenas han pedido al Gobierno dejar los insultos contra la marcha, como una muestra de buena fe para dialogar, el presidente Evo Morales volvió ayer a atacar la movilización.
Durante una conferencia de prensa en Quillacollo, criticó el avance lento e “irregular” de los marchistas.
“Lamento mucho como protagonista de tantas marchas que la marcha se pueda desprestigiar. Un día marchan unos 50 kilómetro, otro día marchan unos tres kilómetros, qué clase de marcha es esa, paran tres, cuatro días, ocho días se paraliza y otra vez empieza la marcha. La marcha que yo sepa debe estar bien programada y si hay algún diálogo en el camino tiene que estar abierto al diálogo”, agregó.
Tensiones
Advertencia
Los guaraníes, que apoyan la marcha, amenazaron con bloquear la ruta Yacuiba-Santa Cruz
Pedido
Personalidades exigen al Gobierno respetar el derecho de los indígenas a marchar
Exhortación
La Iglesia Católica pide al presidente Evo Morales acudir al encuentro de los indígenas
Guaraníes amenazan con bloqueo
Los indígenas guaraníes advirtieron que bloquearán en la carretera Yacuiba -Santa Cruz a partir del 15 de septiembre en caso de que el Gobierno insista en no dar soluciones claras a las demandas de octava marcha indígena.
Luego de una asamblea de emergencia, efectuada el viernes pasado en Camiri, el Consejo de Capitanes Guaraní de Santa Cruz y representantes de las capitanías Tapiete resolvieron continuar en movilización permanente “por la defensa y cumplimiento oportuno de los derechos establecidos en la Constitución”, por la defensa de sus territorios ancestrales y el respeto a su forma de pensar, desarrollarse y a la libre determinación.
PERSONALIDADES PIDEN DIÁLOGO “FRANCO”
Personalidades del país e instituciones defendieron en una carta enviada al presidente Evo Morales los derechos que los indígenas tienen de continuar “sin bloqueos ni acosos” de ningún tipo la marcha en defensa de su territorio y solicitaron un “diálogo amplio, franco y constructivo (…) en el que las partes reconozcan y respeten los derechos y necesidades de los otros y encuentren un punto de consenso con una visión humana y sostenible”.
Indicaron que el propósito de manifestarse es para instar a la búsqueda de soluciones pacíficas y agregaron que están “convencidos de que es necesario que todas las organizaciones y representaciones sociales debemos expresarnos y asumir iniciativas con ese objetivo”.
La carta es firmada, entre otros, por: Waldo Albarracín, exdefensor del Pueblo; Xavier Albó; Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia; Lupe Cajías; Amparo Carvajal, fundadora de la Apdhb; Gabriela Ichazo Elcuaz; Gregorio Iriarte; Fundación Tierra; Fundación UNIR Bolivia; Nicolasa Machaca, nominada para el Premio Nobel de la Paz 2005; Wilder Molina; Carlos Hugo Molina, director Cepad; Movimiento Juventud y Agua; Juan Carlos Núñez-Director Fundación Jubileo; Gustavo Pedraza; Álvaro Puente; Luis Rico; Gustavo Rodríguez Ostria; Carmen Beatriz Ruiz Parada; Isaac Sandoval Rodríguez; Carmen Dunia Sandoval; Joel Vargas Vía-Fundación Iniciativas Ciudadanas para el Cambio Democrático; y Francesco Zaratti.
En Cochabamba, instituciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos, en un pronunciamiento público, rechazaron el “creciente clima de hostigamiento hacia una movilización que cuenta con la presencia de ancianos, niños y mujeres embarazadas”.
CORREGIDORES
Más de 100 indígenas que abandonaron la marcha contra la construcción de la carretera VillaTunari-San Ignacio de Moxos solicitaron ayer al Gobierno dialogar con ellos este viernes en la comunidad Santo Domingo, que forma parte del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro-Sécure (Tipnis), informó a la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI) el subgobernador de la provincia Moxos, Sixto Bejarano, afín al Movimiento Al Socialismo (MAS).
“La invitación formal la han firmado los corregidores y la han enviado al Gobierno nacional. Ya se están haciendo todos los preparativos para recibir a los personeros de Gobierno en el Tipnis”, explicó.
VIGILIA
Ayer, jóvenes indígenas universitarios, dirigentes de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia y de la Coordinadora por la Defensa del Tipnis anunciaron que se mantendrán en vigilia y alertas ante una posible agresión por parte de los colonizadores a los marchistas cuando lleguen a Yucumo.
Indicaron que temen que el Gobierno esté preparando una contramarcha y represión, informó la Cidob. Además resaltaron la actitud del Gobierno de insistir en deslegitimar la marcha.
“Las coordinadoras en solidaridad con la lucha de los pueblos indígenas se están multiplicando (…). Nos reservamos el derecho a realizar acciones que creamos correspondientes”, advirtieron.
LLAMADO
La Paz | Erbol.- La Iglesia Católica de Santa Cruz lamentó ayer que aún no haya apertura para dialogar con el fin de resolver el conflicto por el Tipnis y exhortó al presidente Evo Morales a acudir a la convocatoria que le hicieron los indígenas.
El vocero de la institución religiosa, Edwin Bazán, además pidió a los sectores sociales que se oponen a la movilización indígena no buscar enfrentamientos y que permitan a los marchistas pasar la población de Yucumo del departamento de Beni.
“Es un clamor para que los movimientos en contra de esta marcha puedan solidarizarse con el pedido del grupo y dejarlos pasar para que negocien con el interlocutor válido, el Gobierno, sin ninguna presión”, agregó.
El Presidente espera que el conflicto sea resuelto hoy
El Jefe del Estado afirma que ‘el Gobierno es un sándwich de los sectores movilizados’. El ministro Carlos Romero dice que las comunidades del TIPNIS ya no están marchando.
La Razón – Miguel Lazcano – La Paz
El presidente Evo Morales expresó ayer en la ciudad de Sucre su esperanza de que el canciller David Choquehuanca pueda persuadir a los marchistas indígenas, “en base a cuestiones realistas”, los motivos para la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, que cruzará el TIPNIS.
“Ojalá el compañero David (Choquehuanca) se dedique a explicar, a convencer (y) a persuadir (a los compañeros indígenas) en base a cuestiones realistas” la construcción de esta vía caminera, señaló el Jefe de Estado durante una conferencia de prensa en la Gobernación de Chuquisaca.
Morales también dijo que de las 23 comunidades del TIPNIS que inicialmente participaban de la marcha, la mayoría abandonó la movilización porque “quieren participar de la consulta” propuesta por el Gobierno.
“Me informaron que son 64 comunidades (las que habitan en el TIPNIS). De las 64 habían participado en la primera etapa 23, después creo que se han retirado unos 10. Hace un momento recibí un reporte que otro grupo se ha retirado de la marcha. Y cuando conversamos con ellos, quieren camino, quieren participar de la consulta, pero también quieren su desarrollo”, afirmó el Presidente.
En La Paz, el ministro de la Presidencia Carlos Romero brindó una conferencia en Palacio Quemado y manifestó que es imprescindible la realización de una consulta a las comunidades del TIPNIS para determinar si están de acuerdo con la construcción del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
También afirmó que de las 64 comunidades que habitan el parque, sólo 23 participaron de la marcha y que paulatinamente fueron abandonando la movilización. “Las comunidades esencialmente del TIPNIS ya no están marchado”, sostuvo Romero.
SÁNDWICH. Horas antes de que los indígenas acepten la presencia del canciller David Choquehuanca en la población de La Embocada, el presidente Morales declaró en Cochabamba que “el Gobierno es un sándwich de los sectores movilizados”.
“Unos marchan rechazando el camino, otros bloquean pidiendo camino, el Gobierno es un sándwich de los sectores movilizados. Que yo sepa, en algunos departamentos, dicen que si (los indígenas) no quieren (ese) camino, esa plata que se venga a mi región”, indicó el Jefe de Estado.
Morales también reiteró que “algunas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) están haciendo meter la pata a nuestros dirigentes y están despreciando la marcha, una marcha pacífica evidentemente”.
“Estoy seguro de que el pliego de peticiones que hacen los dirigentes de los marchistas no lo conocen ni sus bases, porque fue elaborado junto a ONG, los opositores y algunos resentidos nuestros del MAS que tratan de confundir a la población”, aseguró.
“Por ejemplo, exigen la paralización de las actividades hidrocarburíferas en la zona de Aguaragüe, Tarija, por donde pasa el 90% del gas que Bolivia exporta”, mencionó Morales.
De suceder este hecho, advirtió el Presidente, las gobernaciones, los municipios y el Tesoro se quedarían sin recursos por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
‘¿Qué clase de marcha es ésa?’
“Lamento mucho que la marcha se pueda desprestigiar. Un día marchan 50 kilómetros, otro día marchan unos tres. ¿Qué clase de marcha es ésa?”, cuestionó el presidente Morales en Cochabamba.
Corregidores del TIPNIS piden diálogo en sus pueblos
Los líderes originarios que abandonaron la marcha indígena en oposición a la construcción de la carretera VillaTunari-San Ignacio de Moxos decidieron ayer solicitar al Gobierno dialogar este viernes en la comunidad Santo Domingo, que forma parte del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
"La invitación formal la han firmado los corregidores y la han enviado al Gobierno nacional. Ya se están haciendo todos los preparativos para recibir a los personeros de Gobierno en el TIPNIS", explicó el subgobernador de la provincia Moxos, Sixto Bejarano, también exalcalde de este municipio.
La información fue proporcionada en Trinidad, capital de Beni, por Bejarano, quien dijo que la reunión fue fijada por los indígenas para las 3 de la tarde del viernes, para exponer sus demandas en forma directa a los dignatarios de Estado que se hagan presentes.
Las declaraciones de la autoridad provincial se registran después que el gobierno de Evo Morales aceptara enviar una comisión de alto nivel encabezada por el canciller David Choquehuanca y los ministros de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, y su colega de la Presidencia, Carlos Romero.
El presidente Evo Morales dijo que todavía no ha decidido si asistirá a la convocatoria de los corregidores del TIPNIS. “Yo no quiero ser cómplice de ciertos fraccionamientos”, afirmó el Mandatario en la ciudad de Sucre.