La Iglesia Católica por tercera vez llama a las autoridades y sectores involucrados a evitar cualquier confrontación y violencia que agrave el conflicto.
Conferencia de prensa en la Conferencia Episcopal. Foto: ANF
La Paz, 19 Sep. (ANF).- La Iglesia Católica realizó, este lunes, un nuevo llamado al diálogo entre gobierno nacional, marchistas y bloqueadores. Asimismo para que todas las partes depongan sus actitudes y reinicien las negociaciones para poner fin al conflicto del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
La marcha de los indígenas que se inició el pasado 15 de agosto en Trinidad (Beni) y durante este lunes permaneció en la localidad Limoncito a 15 kilómetros de Yucumo, donde existe un bloqueo por parte de los colonizadores de la región quienes rechazan las demandas indígenas.
Monseñor Oscar Aparicio, Secretario General de la Confederación Episcopal de Bolivia (CEB) manifestó que la Iglesia pedirá el respeto a las movilizaciones que son pacíficas, tal cómo está estipulado en la Constitución Política del Estado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estamos siendo participes del tema, si se trate de ambas partes que solicitan la participación siempre estaremos en esa predisposición la Iglesia lo estará siempre”, dijo monseñor Aparicio en conferencia de prensa.
Asimismo, señaló que la Iglesia desde el inicio de la movilización acompaña la marcha, “nuestros agentes pastorales están siendo veedores de todo lo que acontece a través de hermanas religiosas sacerdotes y agentes pastorales”.
Pidió la colaboración de los medios de comunicación para que reflejen la información de forma objetiva, para que no exista mayor confrontación entre las partes involucradas.
Gobierno rechazó último pliego de peticiones de indígenas del Tipnis
SE CONFÍA EN LA MEDIACIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA EVITAR ENFRENTAMIENTOS.
El ministro de la Presidencia, Carlos Romero en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno – APG Agencia
LA PAZ | ANF.- El gobierno rechazó este lunes el pliego de peticiones de 16 puntos que enviaron los indígenas del Tipnis, a través del Defensor del Pueblo, Rolando Villena, en el cual se pedía que ya no se paguen los bonos Juancito Pinto, Juan Azurduy de Padilla y renta Dignidad, para que esos recursos sean destinados al fondo indígena.
Los indígenas del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) pidieron, también, la anulación de las transferencias de recursos fiscales a gobernaciones y municipios, además de la paralización de la exploración de campos petroleros en aéreas protegidas, peticiones que dificultarían el diálogo según autoridades gubernamentales.
"El gobierno quiere debatir todos estos puntos, queremos despolitizar el movimiento de esta movilización, cuando nos dicen que todos los mega proyectos y las iniciativas productivas quedan subordinadas a una consulta cuya definición corresponde a la Cidob entonces nos están planteando un proyecto político", manifestó el ministro de la Presidencia, Carlos Romero.
A 36 días del inicio de la marcha indígena siete fueron los intentos de acercamiento entre el gobierno y los marchistas, ahora se teme, un posible enfrentamiento entre indígenas del oriente y de la región andina, autoridades del ejecutivo confían en la intervención del Defensor del Pueblo para iniciar un diálogo entre los dos sectores.
"Hemos conocido que la gente de Yucumo ha pedido la mediación del Defensor del Pueblo, nosotros hemos visto muy bien esa posibilidad una iniciativa muy positiva que el Defensor del Pueblo pueda mediar entre la movilización de Yucumo y de la Marcha". Manifestó Romero.
Sobre la detención de víveres y una camioneta que se dirigía hacia la marcha, el gobierno informó que no existe ninguna persona detenida y que el chofer del motorizado sólo prestó sus declaraciones en oficinas del Ministerio Público en la ciudad de La Paz.