García reiteró hoy que ni él ni el presidente ordenaron la violenta intervención pero el gobierno esperará resultados de la comisión investigadora interinstitucional.
El Vicepresidente Alvaro Garcia , en conferencia de prensa este jueves. Foto ABI
García Linera dice que Gobierno ya sabe quién ordenó la intervención
La Razón Digital.- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo esta tarde que el Gobierno ya sabe los pormenores de lo ocurrido en la intervención a la marcha indígena el domingo en San Miguel de Chaparina que derivó en violencia contra los originarios, pero dijo que no dará a conocer los informes porque espera que una comisión investigadora interinstitucional revele la información.
"Nosotros ya sabemos lo que ha sucedido (…) Nosotros ya hemos hecho internamente un conjunto de averiguaciones", dijo García Linera en conferencia de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Reiteró, sin embargo, que el Gobierno se comprometió a que una comisión realice las investigaciones para que todos vean con claridad diáfana lo que ha sucedido".
"Delante de ustedes vamos a averiguar paso a paso y con claridad meridiana, sin especulaciones.Creo que es lo más sano".
El domingo pasado, la Policía reprimió violentamente a los indígenas marchistas en San Miguel de Chaparina, cercana a Yucumo. Los originarios fueron detenidos, maniatados y a algunos se los golpeó y se los amordazó con cinta adhesiva.
La incógnita que se espera resolver es quién ordenó la intervención. El lunes, el entonces ministro de Gobierno Sacha Llorenti dijo que el operativo contaba con requerimiento fiscal y al día siguiente aseguró que la orden la dio Marcos Farfán, quien se desempeñaba como Viceministro de Régimen Interior.
Agregó que Farfán renunció al cargo para ser investigado por los hechos; sin embargo, en su carta de renuncia, el aludido dijo no ordenó el operativo y que se alejaba porque no compartía el procedimiento realizado.
En la tarde del martes Llorenti ofreció una conferencia de prensa anunciando su renuncia.
Hoy el vicepresidente reiteró que el Ejecutivo no ordenó la intervención policiaca.
Investigación sobre violencia en marcha indígenas esclarecerá responsabilidades (Vicepresidente)
La Paz, 29 sep (ABI).- El vicepresidente Alvaro García Linera reiteró el jueves que el Gobierno impulsará una exhaustiva investigación para establecer responsabilidades sobre los hechos producidos el pasado domingo en la marcha de pueblos indígenas del oriente.
Dijo que la orden de intervención policial no partió del presidente Evo Morales, ni de altas instancias del Ejecutivo.
"El Presidente ha convocado a la conformación de una Comisión de Alto Nivel con la presencia de representantes de organismos internacionales, de la Defensoría del Pueblo y del propio Gobierno para establecer las responsabilidades del caso", anotó.
El Mandatario expresó que estos días han aparecido una serie de documentos en el lugar de los hechos, como una nueva "sonajera con la que algunos medios de comunicación van a entretener los siguientes días".
Enfatizó que es importante tener en claro que la Policía fue enviada a Yucumo para evitar un enfrentamiento entre los marchistas indígenas que se dirigían a La Paz y los colonizadores, no para agredir ni cometer abusos.
"Ahora comienzan a aparecer recibos de alimentación de las personas que estaban, de los buses y otros sin tomar en cuenta que eso es normal porque se encontraban en el lugar 450 efectivos que deberían tener la suficiente logística". Anotó.
Enfatizó que lo importante es esclarecer de dónde partió de la intervención y por qué se actuó con esa violencia contra los marchistas, cuando el objetivo era preservar su integridad física y evitar una confrontación con los colonizadores de Yucumo.
"Hay que establecer quién dio la orden, y cómo se ejecuta el operativo", dijo.
Señaló que se van a revelar muchas cosas en la investigación, pero no se va a encontrar en ningún lado que haya sido el Presidente o el Ministro los que hayan emitido esa orden la tarde del domingo pasado.
Subrayó que cuando se dan órdenes en otros niveles jamás se puede manifestar que se proceda a "arrastrar a mujeres y amarrarlas o colocarles cintas masquin. Eso es algo imperdonable que merece sanción".
Reiteró que si bien la policía debe estar preparada para cualquier eventualidad, en este caso "la orden no se dio de parte del Ejecutivo y mucho menos la forma abusiva de actuar".
Agregó que cuando el canciller fue tomado como rehén por los marchistas, la instrucción dada por el Ejecutivo a la Policía es que proceda a actuar con serenidad y mesura y velando por la seguridad de todos.
"En otras partes del mundo, ante semejante secuestro de un canciller ya hubiesen actuado grupos especiales, como el swat, hubiesen mandado hasta aviones", indicó el Vicepresidente.
Indígenas mostraron el plan de represión ejecutado el 25 contra la marcha del TIPNIS
“Tenemos todo el plan de operaciones, no fue un exceso, la represión fue planificada para capturar a los dirigentes y llevarlos a un proceso penal, somos perseguidos políticos del gobierno de Evo Morales”, denunció el dirigente del Conamaq, Rafael Quispe, desde San Borja.
Imágenes de la violenta represión policial/ Foto archivo
Beni, La Paz, 28 Sep. (ANF).– Los indígenas del TIPNIS tienen en sus manos el “plan de desconcentración” que ejecutó la Policía para intervenir el campamento de los marchistas la tarde del domingo 25 de septiembre, informó este jueves, Rafael Quispe dirigente de del Consejo Nacional de Markas y Ayllus del Qullasuyu (Conamaq).
“Nosotros también tenemos nuestra inteligencia, nuestra KGB (ex Servicio Federal de Seguridad de Rusia). Todo esto ha sido planificado desde el gobierno, acá esta un plan de desconcentración planificado que estaba a la cabeza del subcomandante de la Policía Nacional”, informó Quispe desde San Borja.
Entre algunos detalles, informó que del documento está que los buses, contratados por el Ministerio de Gobierno, debían llegar hasta San Ignacio de Moxos. “Ahí está como debía emplearse la velocidad de los vehículos a 80 kilómetros por hora. Un bus estaba a la cabeza del coronel Edgar Téllez con cinco efectivos; el teniente Moisés Méndez con cinco policías. Tenemos todo el plan de operaciones, no fue un exceso, la represión fue planificada para capturar a los dirigentes y llevarlos a un proceso penal, somos perseguidos políticos del gobierno de Evo Morales”, denunció el dirigente.
Por su parte, el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez, dijo que este plan de operaciones incluso hacía referencia a la manera como se perjudicaría la labor de los medios de prensa, para evitar que se registren las imágenes de violencia contra mujeres, niños y ancianos.
“No cabe duda, las principales autoridades del gobierno ordenaron la intervención policial que violó los derechos humanos de los hermanos indígenas, y esto debe ser de conocimiento del pueblo boliviano y de la comunidad internacional”, dijo Chávez, al señalar que esa orden fue encontrado en el lugar de la intervención.
INVITACIÓN Y PALO: De acuerdo con Quispe, el gobierno había invitado a los dirigentes del TIPNIS a una reunión a las 20.00 del domingo, “pero optaron por la intervención a las 17.00 te invita y te masacra. Ahora no le creemos nada, la decisión es marchar hasta La Paz y nadie nos va detener”, sostuvo.
En todo caso los marchistas pedirán la mediación del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de Derechos Humanos para garantizar la movilización a la sede de gobierno, donde denunciarán a la población la represión del gobierno que fue planificada con anterioridad y fue ordenada por las principales autoridades del Estado. “Así nomás ya no vamos a aceptar el diálogo”, sostuvo el dirigente.