Vinculan a alcalde del partido de Evo (MAS) con narco colombiano


Además del alcalde de Warnes, Mario Cronenbold, el titular del Concejo, Gilberto Justiniano, también es investigado por ganancias ilícitas. Santa Cruz: Masistas, en silencio.

imageEdiles. En agosto de 2010, Gilberto Justiniano (dch.) posesionó por primera vez a su aliado Cronenbold (MAS) como alcalde a.i.



El Deber, Christian Peña y Lillo H.

Vinculan a Cronenbold con narco colombiano

Un fiscal antidroga reveló ayer que el alcalde de Warnes se reunía  con John Wilson D.V., un colombiano prófugo que es acusado de tener nexos con una banda internacional de narcotraficantes

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La situación del alcalde de Warnes, Mario Cronenbold, parece complicarse más. La Fiscalía antidrogas ha establecido, en base a la declaración de un testigo y a la documentación secuestrada en días pasados, que el burgomaestre, promotor de espectáculos y recientemente dirigente deportivo, tuvo relación directa con John Wilson D.V., un colombiano prófugo de la justicia boliviana y al que se acusa de ser parte de un clan internacional de traficantes de droga.  

El representante del Ministerio Público, Roberto Achá, confirmó que Cronenbold, que permanece encerrado en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) desde el viernes, mantuvo varias reuniones con el colombiano.

“El chofer de Cronenbold era el que llevaba a los encuentros a John Wilson D.V. en el vehículo de la misma Alcaldía”, contó Achá y confirmó que en la Felcn están aprehendidos, además de la autoridad edil, otras tres personas, entre ellas el chofer de Cronenbold y el hermano del extranjero. 

¿Pero por qué resulta tan perjudicial la vinculación que hace el Ministerio Público del alcalde masista con un colombiano? Ocurre que este extranjero, que ingresó al país en diciembre del año pasado, ha sido vinculado con una banda de traficantes internacional descubierta luego de que un avión cayera con casi una tonelada de cocaína en el aeropuerto El Prat de Barcelona (España) a principios de esta gestión.

Por esta acción ejecutada en Europa están presos en una cárcel española los hermanos Antonio y Gustavo Juliá y Mario Viret, piloto de la aeronave donde se escondía el cargamento ilícito.  

Los informes que se conocieron a principios de este año señalan que los Juliá estuvieron en nuestra capital para coordinar con el colombiano el aprovisionamiento de la droga, situación que provocó la desaparición de John Wilson D.V., que es buscado por los organismos antinarcóticos del país.

Al colombiano también se lo asocia con la exreina de la Piña Mariana Molina, presa en el penal de Palmasola acusada por delitos de narcotráfico, y con el exteniente de la Policía Julio Navía, preso en el penal de San Pedro sindicado de legitimar ganancias ilícitas y traficar con droga.

El abogado de Cronenbold, Mario Tordoya, aseguró que este caso no tiene razón de ser y que la aprehensión de su cliente es ilegal. Lo mismo señaló Ronald Cronenbold, hermano del alcalde warneño y que ayer, junto a otras personas, estaba en las afueras de la Felcn esperando la realización de la audiencia.

La cita judicial está prevista para hoy por la mañana, en el juzgado de Arturo Vargas. Se sabe que imputarán en contra de Cronenbold los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y encubrimiento.

Familiares y amigos ven un caso político

imageApoyo. El hermano del burgomaestre, al centro y con gafas, es rodeado por varias personas que estuvieron ayer en las afueras de las oficinas de la unidad antidroga.

Los seguidores del alcalde warneño Mario Cronenbold, preso y acusado de ser parte de un supuesto caso de ‘lavado de dinero’, aseguran que este hombre, que participó de las últimas elecciones municipales como candidato del MAS, está sufriendo un ataque político de sus adversarios.

Ronald Cronenbold, hermano del edil, señaló que este caso es político, planteamiento que fue respaldado por gente cercana al alcalde y los amigos de él, que hicieron vigilia en las afueras de la Felcn en la pasada jornada. Ellos afirman que se trata de un ataque de la derecha, que quiere tomar el control de la municipalidad de Warnes.

    Otros detalles del caso   

La normativa. De acuerdo con las modificaciones hechas en el Código Penal, se establece que una persona ha cometido el delito de legitimación de ganancias ilícitas cuando adquiere, convierte o transfiere bienes, recursos o derechos que procedan de delitos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas, de delitos cometidos por funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones o de delitos cometidos por organizaciones criminales, con la finalidad de ocultar o encubrir la naturaleza, el origen, la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad verdadera. Si son hallados culpables, estas personas pueden ser sancionadas con penas de privación de libertad que van desde uno hasta seis años y con multa de cien a quinientos días.

Antecedentes. El juez noveno de Instrucción en lo Penal, Rolando Sarmiento, ordenó la anterior semana la reclusión del alcalde de Calamarca, Yasif Mamani, en el penal de San Pedro. Esta autoridad fue sorprendida con 2,8 kilos de cocaína en la tranca de Achica Arriba por los efectivos antidroga. También está detenido preventivamente en el penal de Palmasola Fructuoso Ávila, hombre al que se investiga por una presunta legitimación de ganancias ilícitas y que durante su detención en nuestra capital exhibió credenciales que confirmaban su afiliación política al partido en función de Gobierno.

Titular del Concejo de Warnes es investigado

Narcotráfico. El diputado masista Edwin Tupa denunció a Gilberto Justiniano por ganancias ilícitas.

 El Deber, Aideé Rojas C.

El actual presidente del Concejo Municipal de Warnes, Gilberto Justiniano, es investigado por el supuesto delito de legitimación de ganancias ilícitas. 

Justiniano, que fue denunciado a inicios de este año por el diputado masista Edwin Tupa, es aliado político del alcalde interino por el MAS, Mario Cronenbold, y que ahora está aprehendido en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) por supuesta legitimación de ganancias ilícitas y encubrimiento.

“Ese tema (por la denuncia) es político por apoyar a Mario, pero sigue la investigación normal. Estamos tranquilos porque tenemos cómo demostrar”, dijo ayer el edil y afirmó que desde el 23 de febrero de 2011 ya compareció ante la Fiscalía en varias oportunidades para presentar pruebas documentarias de descargo y declarar sobre la demanda.

El concejal no quiso entrar en detalles de qué pruebas de descargo presentó ni quiso decir cuántas veces fue requerido por el Ministerio Público, que indaga ese caso.  Por su lado, el legislador masista Edwin Tupa explicó que sentó esa denuncia a raíz de la información que recibió de un vecino de Warnes y adelantó que la próxima semana enviará una carta al Ministerio Público para pedir un informe sobre esa investigación. 

En el memorial que presentó Tupa a la Fiscalía de Santa Cruz explica que la duda surge después de los comicios municipales del 4 de abril de 2010, cuando el edil elegido por la agrupación Progreso Para Warnes, Gilberto Justiniano, declaró tener  un patrimonio neto de Bs 11.305.931. 

Pero, además, fundamenta  que las interrogantes surgen en cuanto al origen de la fortuna del concejal porque algunos de sus familiares tienen antecedentes y vínculos con el narcotráfico.

De acuerdo con la información de la Contraloría General del Estado, el 12 de julio de 2010 el edil warneño declaró que sus bienes activos son de Bs 11.305.931, no tiene deudas y percibe Bs 376.600 por concepto de renta.

“Resulta incomprensible que una persona de tan corta edad (28 años) tenga tal patrimonio, cuando no se le ha conocido antes actividades económicas o empresariales que pudieran generarle esas cantidades de dinero”, dice en parte de la denuncia, en la que  pide que además del Ministerio Público, la Unidad de Investigaciones Financieras e incluso la Felcn sean los responsables de la investigación.

Masistas, en silencio

Tras la detención de Mario Cronenbold algunos parlamentario del MAS evitaron hacer declaraciones aduciendo que desconocen el tema. “No sé nada del asunto, estoy saliendo de sesión”, dijo el senador Isaac Ávalos, que en los comicios de 2010 fue considerado el ‘padrino’ político de Cronenbold. 

El diputado Edwin Tupa no quiso referirse específicamente al caso del burgomaestre, pero culpó a la derecha de perjudicar al Gobierno de Evo Morales al involucrar a autoridades masistas con temas del narcotráfico.

Por su lado, la senadora Gabriela Montaño también se excusó de opinar sobre la situación legal de Cronenbold y opinó que todo delito es personal, por lo que no tiene por qué perjudicar al Gobierno central. Afirmó que toda investigación debe realizarse en el ámbito judicial. Entretanto, en Warnes reinó ayer la incertidumbre por lo que pueda pasar en el Ejecutivo edil.