Río de Janeiro. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Petróleo Brasileiro (Petrobras) suscribieron el martes una adenda al contrato vigente de compra-venta de gas natural, para abastecer con ese energético a la termoeléctrica brasilera de Mário Covas de Cuiabá, con el propósito de estabilizar la producción boliviana en época de demanda baja.
Martes 13 de septiembre de 2011. El presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas junto al Gobernador del Estado de Mato Grosso, Silval Barbosa, la directora de Petrobras, María Das Graças y el Gerente Ejecutivo de Marketing y Comercialización de Gas de Petrobras, Antonio Eduardo Monteiro de Castro. (foto:Hidrocarburos Bolivia)
Esa adenda fue suscrita por el presidente de YPFB, Carlos Villegas, y la directora de Petrobras, María Das Graças Foster, en Rio de Janeiro, remarca un boletín institucional de YPFB enviado a la ABI.
"El beneficio fundamental para Bolivia es que en el período de baja demanda se estabiliza la nominación, porque Petrobras no podrá nominar volúmenes inferiores a 24 MMmcd para abastecer el nuevo punto de entrega, garantizando de esta manera una producción estable de hidrocarburos líquidos asociados al gas natural", dijo el presidente de YPFB, Carlos Villegas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Esa adenda permitirá la instalación de un nuevo punto de entrega de gas natural de hasta 2,2 millones de metros cúbicos por día (MMmcd), que formará parte de de los volúmenes comprometidos en el contrato de compra venta de gas natural que es actualmente ejecutado por YPFB y Petrobras.
"YPFB y Petrobras llegaron a un acuerdo para instalar un segundo punto de entrega en San Matías en el marco de los compromisos de volúmenes que tenemos actualmente con Petrobras y se van a entregar hasta 2,2 MMmcd como parte del volumen máximo que toma la empresa petrolera brasileña; por lo tanto, no causa compromisos adicionales de volúmenes para YPFB", aclaró Villegas.
Según información oficial, en el marco de lo estipulado en el contrato, esas empresas se reunieron desde septiembre de 2010 para analizar los aspectos técnico legales que deben ser considerados para la inclusión de este nuevo punto de entrega de gas natural, que beneficiará al desarrollo de esa región brasileña.
Paralelamente, se llevaron adelante reuniones entre YPFB, Petrobras y Gas Trans Boliviano (GTB), a objeto de operativizar el suministro de gas natural en el nuevo punto de entrega, previo análisis de las modificaciones y adecuaciones que deberán ser realizadas al Contrato de Transporte TCX e incluir un punto de entrega en Chiquitos, mediante la suscripción de una Adenda.
Ese documento también fue suscrito con el gerente ejecutivo de Logística de Gas Natural de Petrobras, Richar Olhm, y la Presidente de GTB, Kathya Diederich.
Asimismo, YPFB suscribió un Contrato de Transporte con la empresa Gas Oriente Boliviano (GOB) para transportar los volúmenes del energético desde Chiquitos a San Matías, documento que tiene la aprobación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y cuyo costo de transporte será cubierto por Petrobras.
"Cuiabá es un mercado prácticamente cautivo para Bolivia porque no tiene gas. La ventaja es que existe un gasoducto hasta Cuiabá pasando por San Matías, más adelante el interés es tener un nuevo mercado y, por lo tanto, enviar nuevos volúmenes de producción", ponderó Villegas.
Fuente: ABI