Amenaza de motín. Policías afirman que Evo ordenó la intervención y piden renuncia de Comandantes


Tropa policial insiste en su malestar y anuncian que votarán nulo en elecciones judiciales del 16. Piden la renuncia de Comandantes. “Hay profundo malestar porque los comandantes sirven primero al Gobierno antes que velar por su Policía, por eso pedimos su renuncia”. El testimonio es de un efectivo de baja graduación.

Policías afirman que Evo ordenó la intervención

Los Tiempos

AMENAZAN CON MOTÍN. Policías de base y sus esposas acusaron ayer al presidente Evo Morales de haber ordenado la intervención de la marcha indígena el 25 de septiembre pasado en Yucumo (Beni), y advirtieron al Gobierno que no permitirán el procesamiento, peor la baja de los uniformados de base que participaron de ese operativo.



Ninguno del Ejecutivo respondió ayer a estas acusaciones.

Los policías "están entre la espada y la pared" y han decidido que si alguno es castigado o echado de la institución, "habrá un motín a nivel nacional", aseguró ayer la presidenta de la Federación de Esposas de Policías, Guadalupe Cárdenas, quien visitó a un grupo de mujeres indígenas para pedir perdón por la actuación de sus esposos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

"Tiene que investigarse quién ha dado la orden y para eso tiene que mirarse al espejo el señor presidente", insistió Cárdenas.

Morales, que calificó de “imperdonable” la represión a los indígenas, ha negado reiteradamente que haya sido él quien ordenó el operativo y culpó a “algunos policías” de haberlo hecho, supuestamente para perjudicar su imagen, mientras que sus colaboradores también niegan cualquier responsabilidad.

Estas acusaciones han provocado la reacción de los policías sobre todo de base y pasivos, quienes aseveraron que los uniformados actuaron cumpliendo órdenes impartidas a través de sus superiores, por el Primer Mandatario y el Ministerio de Gobierno, quienes ahora pretenden lavarse las manos y responsabilizar de todo a los policías.

Ante estos hechos, el secretario General del Consejo Ejecutivo de Asociaciones de Policías de Cochabamba, Teófilo Guarachi, informó que están recabando toda la información para demostrar quién dio la orden y asumir la defensa de sus cámaras (subalternos) ante cualquier acción que se quiera tomar contra ellos.

El suboficial manifestó que no se trata de un acto de indisciplina ni se está instigando a la desobediencia, sino simplemente reclaman y exigen respeto de la entidad policial y de los policías subalternos, porque el Gobierno no puede seguir utilizándolos como “carne de cañón” y luego desacreditarlos como está sucediendo en este momento.

Pidió la sanción por la represión al campamento indígena –en el que se encontraban niños y mujeres– de quienes dieron la orden y las altas autoridades que estuvieron en el lugar dirigiendo las acciones.

La acción policial, de la que también –según denunciaron los uniformados– participaron civiles, según las primeras investigaciones fiscales dejó más de 70 heridos. El Ministerio Público emitió los requerimientos fiscales correspondientes para la Policía Nacional, para que remitan toda la documentación necesaria sobre la violenta intervención policial a la marcha indígena, suscitada el pasado 25 de septiembre en San Lorenzo, Beni, como parte de las investigaciones que lleva adelante.

Asimismo ha solicitado a los medios las imágenes del operativo.

"Nosotros hemos dicho; si el Presidente sigue limpiándose las manos con la Policía de tropa lo va a lamentar; si da de baja a alguno, lo va a lamentar porque están en alerta; si hace algo inadecuado se va a levantar la Policía a nivel nacional", sostuvo Cárdenas, al criticar la cobardía de los altos jefes policiales que no sacan la cara por los subalternos y los abandonaron en el lugar (Yucumo).

Un efectivo policial, en declaraciones en un canal de televisión, manifestó que por todos estos hechos, los policías no volverán a acatar ninguna orden si no viene por escrita y pensarán muchas veces antes de actuar.

Tropa policial pide la renuncia de sus jefes

Anuncian un motín. El Comando General descalificó las declaraciones de protesta de la tropa.

imageADVERTENCIA. Esposas de policías, encabezadas por Guadalupe Cárdenas, protestan, ayer, en San Francisco.

Malú Callejas, La Prensa

Policías de bajo rango, en contacto con La Prensa, expresaron su molestia con el Alto Mando de la institución por la violencia con que se actuó en Yucumo contra indígenas, lo que generó una mala imagen, y exigen la renuncia del comandante y subcomandante, generales Jorge Santiesteban y Óscar Muñoz.

Las expresiones. “Hay profundo malestar porque los comandantes sirven primero al Gobierno antes que velar por su Policía, por eso pedimos su renuncia”. El testimonio es de un efectivo de baja graduación.

La reacción de los uniformados es consecuencia de recientes declaraciones del mandatario Evo Morales en sentido de que “algunos policías no quieren al Presidente y al Gobierno y se aprovechan de este tipo de movilizaciones para calumniar y dañar su imagen”.

Sin embargo, anoche, la Unidad de Comunicación del Comando General emitió un comunicado en el que califica a los policías que se quejan como “manipulados por partidos políticos”.

Anuncio de medidas. La molestia de los policías es también por la Ley 101 de Régimen Disciplinario, que procesa y da de baja a cualquier agente que se exprese.

Otro efectivo dijo que “los ánimos ya están caldeados, y estamos esperando la respuesta de nuestros camaradas del interior para declararnos en una emergencia nacional”.

Otro de los uniformados indicó que pedirán la abrogación de la Ley 101.

Reiteraron que si alguno de los policías que participaron en el operativo de Yucumo o aparecieron en medios con reclamos fuera procesado, todas las unidades del país se amotinarán.

Los uniformados señalaron también que al malestar se suma el reclamo por el incumplimiento de la dotación de víveres (arroz, harina y azúcar) y uniformes desde enero, como es un compromiso del Comando Nacional de la Policía para apoyar a la tropa y sus familias.

“No sabemos por qué no nos han cumplido hasta la fecha y estamos en todo nuestro derecho de reclamar”.  

36.000 policías hay en todo el país. Más del 50 por ciento de ellos son suboficiales, sargentos y cabos.

Las esposas de los policías resguardarán la marcha por el tipnis. La representante de la Federación de Esposas de Policías, Guadalupe Cárdenas, dijo ayer que “iremos esposas de cada departamento a apoyar la marcha, iremos con gases lacrimógenos y con gorras de la Policía y marcharemos a los costados para proteger a los indígenas en caso de que quieran reprimirlos, porque de este Gobierno todo se puede esperar, y si los colonizadores quieren agredir a los marchistas, también vamos a defender a la marcha. Pero también iremos a aliviarles el dolor de sus pies, a darles masajes y curarles las heridas”.

Advertencia. Una veintena de esposas protestaron ayer en el atrio de San Francisco y advirtieron de que habrá un motín nacional si alguno de los policías que participaron en el operativo de Yucumo es enjuiciado. Cárdenas presumió que había paramilitares infiltrados entre los policías durante la represión del 25 de septiembre.

Mediante un comunicado de Assclapol de Santa Cruz, se desconoce al presidente de esa entidad. El documento llegó ayer a varios medios de comunicación cruceños, el cual “tilda de masista” a Édgar Ramos, dirigente de la Asociación de Suboficiales, Sargentos, Clases y Policías de ese departamento, porque hasta la fecha no se pronunció en defensa de los policías que son sindicados de ser responsables del operativo de represión a marchistas del TIPNIS, el 25 de septiembre.

En el comunicado, los agentes también piden garantías al Gobierno para controlar los disturbios sociales en las calles, a fin de evitar procesos y bajas.

ASSCLAPOL de La Paz no se pronuncia. El nuevo presidente de la Asociación de La Paz, buscado en los últimos días por varios medios de comunicación, no fue encontrado. Su secretaria explicó ayer que no estaba y que posiblemente hoy podrá recibir a los periodistas.

Policías insisten en su malestar y anuncian que votarán nulo

Afirman que no descartan un motín en defensa de la institución.

Posición. Comunicados de dos entidades de la Policía nacional negaron que haya malestar en sus filas y que se estuviera gestando un motín contra el Gobierno.

imageUn indígena es escoltado por policías el 25 de septiembre.AFP

Página Siete / La Paz – 06/10/2011

Los policías de base y otros que participaron en la intervención de Yucumo el 25 de septiembre persisten en denunciar su malestar contra el Gobierno luego de que se anunciaran sanciones contra quienes actuaron en el operativo y de que el Presidente aseverara que hay uniformados que no quieren a su Gobierno. Anunciaron que en las elecciones judiciales votarán nulo como primera medida de protesta.

El representante de la Asociación de ex policías, Juan Carlos Soraide, manifestó que luego de una reunión que tuvieron los policías de los contingentes que participaron en Yucumo, determinaron votar nulo en las elecciones de octubre y no descartaron organizar un motín.

Un oficial que tiene el grado de mayor y que pidió mantenerse en el anonimato, dijo que “ahora más que nunca, tanto jefes, oficiales, clases y policías estamos juntos, las decisiones son bastante drásticas, pero la primera medida es que votaremos nulo en estas elecciones”.

En sentido contrario, dos entidades policiales afirmaron lo contrario. El Alto Mando policial y la Asociación de Suboficiales rechazaron por separado que exista malestar. Un comunicado de la primera entidad señala que las declaraciones vertidas por algunos uniformados “no pertenecen a la institución policial, siendo utilizados por algunos partidos políticos y que no están autorizados para emitir juicios de valor por cualquier acción policial”.

El segundo comunicado menciona que “de acuerdo a versiones emitidas por una supuesta asociación de ex policías, los mismos manifiestan lo que políticamente les incumbe (…) pero no reflejan la real situación de policías en servicio activo”.

Posible motín

“Es posible (organizar) un motín en defensa de nuestra institución porque no podemos seguir siendo utilizados por nadie”, dijo Soraide.

Respecto a una posible actitud sediciosa, Soraide negó que ello exista. “De ninguna manera. Lo que quiere (el Gobierno) es utilizarnos como siempre. Lo mismo pasó en el caso terrorismo, en el que culparon a los policías por hacer aparecer videos y por estar infiltrados. Todo se realiza bajo una orden”, manifestó Soraide.

Las esposas de los policías tampoco descartaron un motín y anunciaron que irán a custodiar la marcha de indígenas que llegará a La Paz.

La representante de ese sector, Guadalupe Cárdenas, señaló que se amotinarán si es que alguno de los efectivos que participó de la intervención es sancionado. “Tiene que investigarse quién ha dado la orden y para eso el señor Presidente tiene que mirarse al espejo”, dijo.