La antropóloga boliviana Mercedes Nostas, aseguró ayer en Madrid que las religiones indígenas bolivianas "reglan el comportamiento de las mujeres y fortalecen una relación subordinada entre los géneros, que incluso justifica el uso de la violencia".
Nostas intervino ayer en la tercera jornada del VII Encuentro de Mujeres Líderes Iberoamericanas, que comenzó este lunes en la capital española y que concluirá hoy.
La Fundación Carolina, organizadora del evento en el que participan más de una veintena de mujeres líderes de América Latina, destacó en un comunicado la intervención de la antropóloga boliviana en la ponencia de ayer, dedicada a "Mujeres, religiones y costumbres".
Nostas, investigadora en antropología social, se refirió a la religión como un conjunto de nociones y representaciones que se expresan a través de rituales específicos.
Indicó que dichas religiones "no son fijas sino que han venido cambiando en función de los contextos sociales e históricos".
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"En los pueblos indígenas de Bolivia, los rituales religiosos intervienen en la vida cotidiana de las mujeres llegando incluso a moldear comportamientos, formas de expresión, tabúes alimentarios y restricciones relacionadas con el tiempo de la menstruación o del postparto", añadió.
Los Tiempos – Cochabamba