Bolivia, débil atrás


No Mentirás anoche entrevistó al defensor boliviano Juan Manuel Peña para analizar la derrota de Bolivia ante Uruguay. Para Peña la selección jugó bien y fue ordenada.  El ex mundialista recalcó también que Bolivia fue débil atrás y destacó el trabajo de Robles y de Rudy Cardozo. La selección cayó en su debut en las eliminatorias mundialistas a manos de Uruguay (4-2), aunque logró aminorar el dolor de la derrota con ráfagas de buen fútbol y los goles de Cardozo y Martins, tarea con la que además evitó la que pudo haber sido una caída más contundente.Si hay que hallar una explicación a lo ocurrido ayer en el Centenario de Montevideo, lo que más salta a la vista son los errores defensivos bolivianos en situaciones de pelota parada o centros al área, que marcaron la derrota más que las virtudes de los charrúas, reconocidos por su capacidad de definición.

A partir de los 3 minutos, cuando Forlán cobró un tiro de esquina, Cavani ‘peinó’ de cabeza y Suárez alcanzó a rematar de media vuelta, logrando la apertura de la cuenta, toda pelota que llegaba de esa manera al área boliviana era para que la zaga sufriera y tuviera complicaciones. Uruguay se afirmó gracias a ese ‘gol de camarín’ y apeló, como se presumía, a su tridente ofensivo Suárez, Cavani y Forlán; sin embargo, en el juego con pelota al piso o en la búsqueda de llegar al área de Bolivia de otra manera que no fuera el pelotazo, tuvo complicaciones por los esfuerzos defensivos bolivianos expresados de mitad de cancha para atrás.

La selección se repuso del golpe inicial e intentó salir a jugar de igual a igual, a eso se atribuye que Cardozo hubiera logrado el empate a los 18’ tras una magnífica habilitación de Robles, en una acción en la que el de Bolívar definió por encima del golero Muslera. Hubo momentos en que Uruguay lució descontrolado por el gol en contra y aunque tenía el balón lo perdía rápido ante la presión que ejercía Bolivia. Uruguay encontró otra vez el gol aceptando un regalo del árbitro, que cobró en mitad del terreno boliviano una falta inexistente. De cobrarla se hizo cargo Forlán, cuyo centro al corazón del área nacional fue cabeceado por Lugano ante la nula tarea defensiva de los verdes (25’).



Los charrúas reforzaron su diferencia en la única jugada bien trabajada por su juego colectivo, fue a los 34’ cuando Pérez, tras ‘robar’ el balón en el medio sector, se escapó por la banda y centró al área para que Cavani, lanzado en ‘plancha’, anotara de cabeza. Al volver tras el descanso las limitaciones defensivas en Bolivia seguían, lo hizo notar una falsa salida de Arias a los 45 segundos. Y fue Arias el que contribuyó al cuarto tanto en otra pelota parada: el guardameta no pudo atraparla y como se le escurrió, por detrás llegó Lugano para el 4-1 (26’).

Definido como estaba el partido pudo llegar el quinto tanto de Uruguay (Flores salvó en la línea la más clara situación), pero fue Bolivia el equipo que en esa recta final mostró su inconformismo, Cardozo manejó los hilos, Martins estuvo a punto de concretar un gol (salvó Muslera) y finalmente de penal puso el 4-2 definitivo (42’) luego de una jugada en la que Peña lo inventó todo para que el árbitro creyera que hubo falta. La selección dejó atrás el debut y la previsible derrota ante el campeón de América, y debilidades defensivas aparte, ahora se tiene que meter en el martes, y es cuando no tiene que fallar.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: No Mentiras, PAT.

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1110080703.mp4]