Chapare. Dan castigo a más de 500 cocaleros por exceder el cato


No podrán sembrar coca por un año, dice dirigente Julio Salazar, quien también es senador del MAS.

La dirigencia sindical de las seis federaciones cocaleras del trópico de Cochabamba sancionó a alrededor de 500 de sus afiliados por haber excedido en el cultivo de un cato de coca (40 x 40 metros), máxima cantidad de área permitida.

image Operativo. Fuerzas erradicadoras destruyen cocales dentro del parque Isiboro Sécure, la pasada semana.



La información fue emitida ayer por el senador Julio Salazar (MAS), que también es miembro de la Federación del Trópico, una de las más grandes de las seis que hay en la zona cocalera del departamento de Cochabamba.

Salazar señaló que el castigo que se impone a los cocaleros infractores consiste en impedirles que cultiven sus tierras con coca por el lapso de un año.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El 11 de junio de este año, en un ampliado que sostuvieron en la localidad de Shinahota, los cocaleros determinaron sancionar a los afiliados que tengan más de un cato de coca y revertir los terrenos de los que sean hallados con pozas de maceración, mas no enviarlos a la justicia. En la reunión hubo preocupación por el crecimiento de este cultivo.

Expulsión. Al ser consultado respecto a si habían cocaleros que tenían pozas de maceración en sus terrenos, Salazar admitió que algunos de sus afiliados poseían “sustancias ilícitas” en sus predios, aunque no especificó el número. 

El senador masista señaló que estos cocaleros infractores fueron expulsados de sus predios, mientras que sus propiedades fueron revertidas para que cumplan una función social en la zona.

Hasta el 1 de julio, según el dirigente de los cocaleros de Chimoré, eran 53 afiliados a las seis federaciones que fueron sancionados por tener coca y por hallarse en esos predios pozas de maceración. “Sus propietarios serán drásticamente sancionados con la reversión y, dependiendo del grado de culpabilidad, pueden ser hasta expulsados de la comunidad o sindicato”, manifestó.

El informe de Monitoreo de Cultivos de Coca en Bolivia de la ONU develó que el 2010 se sembraron 31.000 ha con el arbusto; es decir, un incremento de 0,3% respecto al 2009. Hace notar que, en el caso de Cochabamba, hubo un aumento de 4% de coca en relación al 2009.

Impiden ingreso a parques

El senador Julio Salazar (MAS) afirmó que las fuerzas policiales ya lograron sacar de los parques Isiboro Sécure y Carrasco a los colonos que se asentaron en esos lugares ilegalmente y que ahora serán los cocaleros los que cuidarán esas áreas protegidas.

La pasada semana, el presidente Evo Morales informó que eran 150 las familias de colonos que fueron expulsadas del Isiboro Sécure, debido a que esas familias estaban en un área protegida y sembraban coca.

Salazar informó ayer que la determinación de los cocaleros de las seis federaciones del trópico es proteger los parques y luego iniciar un juicio a los colonos que sean encontrados dentro de esas áreas.

Autoridades antidrogas dijeron que eran cinco los sindicatos de colonos que estaban dentro de los dos parques del departamento de Cochabamba. Sin embargo, un dirigente originario negó esa información y señaló que más bien eran siete las organizaciones sindicales que estaban asentadas ilegalmente en ambas áreas protegidas.

La Razón – Juan José Cusicanqui – La Paz