El operativo durará hasta el 2014. El gobierno chileno advierte que hay 106 pasos en frontera para tráfico de cocaína y contrabando.
Chile activa un plan antidroga en zona fronteriza con Bolivia
Control. El programa de tres años está dotado de $us 66 millones.
EFE. Santiago de Chile.- El Gobierno chileno lanzó ayer un plan para combatir el narcotráfico en las costas y fronteras terrestres del norte del país, limítrofes con Perú y Bolivia, dotado con 35.000 millones de pesos (unos $us 66,03 millones) hasta 2014.
El plan, denominado Frontera Norte, se implementará en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Al presentar el proyecto, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó que durante el diagnóstico previo a su elaboración se detectaron 106 pasos no habilitados con Bolivia, treinta con Perú y cuatro con Argentina, lo que facilita el contrabando.
El plan cuenta con tres líneas de acción geográfica, basadas en el control y observación, la reacción y las labores de inteligencia.
En ellas se emplearán cámaras termales de alta resolución, antenas pértigas y vehículos especiales, entre otros elementos.
En el proyecto participarán los ministerios de Interior y de Defensa, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), las Fuerzas Armadas, Aduanas, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Servicio Agrícola Ganadero.
Según la Oficina de la ONU Contra la Droga y el Delito (Unodc), Perú y Bolivia ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la lista de principales productores mundiales de cocaína, superados solo por Colombia.
En febrero pasado, la policía chilena participó en un operativo que permitió la detención en Panamá del ex jefe antidrogas de Bolivia, el general retirado René Sanabria, que ha sido condenado a 14 años de prisión en EEUU por conspirar para traficar drogas a ese país. El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó después de que Chile no le había alertado de la operación contra Sanabria. (El Deber)
Hay 106 pasos en frontera para tráfico de drogas
El operativo durará hasta el 2014.
En la extensa franja fronteriza que divide a Bolivia y Chile se detectaron 106 pasos ilegales que son empleados para el narcotráfico y el contrabando, informó ayer el gobierno chileno, al proyectar una agresiva estrategia de seguridad.
El Gobierno chileno lanzó ayer un plan para combatir el narcotráfico en las costas y fronteras terrestres del norte del país, limítrofes con Perú y Bolivia, dotado con 35.000 millones de pesos (unos 66,03 millones de dólares) hasta el año 2014.
El plan, denominado Frontera Norte, se implementará en las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
Al presentar el proyecto, el ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, explicó que durante el diagnóstico previo a su elaboración se detectaron 106 pasos no habilitados con Bolivia, treinta con Perú y cuatro con Argentina, lo que facilita el contrabando.
Cámaras, antenas y vehículos. El plan cuenta con tres líneas de acción geográfica, basadas en el control y observación, la reacción y las labores de inteligencia.
En ellas se emplearán cámaras termales de alta resolución, antenas pértigas y vehículos especiales, entre otros elementos.
En el proyecto participarán los ministerios de Interior y de Defensa, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI), las Fuerzas Armadas, Aduanas, la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante y el Servicio Agrícola Ganadero.
Detención de Sanabria. En febrero pasado, la policía chilena participó en un operativo que permitió la detención en Panamá del exjefe antidrogas de Bolivia, el general retirado René Sanabria, que ha sido condenado a catorce años de prisión en Estados Unidos por conspirar para traficar drogas a ese país.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, se quejó después de que Chile no le había alertado de la operación contra Sanabria.
Principales productores de cocaína
Perú y Bolivia ocupan el segundo y tercer lugar, respectivamente, en la lista de principales productores mundiales de cocaína, superados solo por Colombia.
1.300 Kilómetros es la longitud de la frontera que comparte Chile con Perú y Bolivia.
Agencia EFE y El Día