CIDOB advierte que costará sangre atravesar el TIPNIS si Evo insiste en la carretera


El líder de la Cidob, Adolfo Chávez, ratificó su oposición a que la carretera cruce el Territorio Indígena y dirigente Justa Cabrera dice que se equivocó en apoyar el proceso de cambio de Evo.

Advertencia de los indígenas: Costará sangre atravesar el TIPNIS si el Gobierno insiste en la carretera

imageAdolfo Chavez de la CIDOB es uno de los líderes de la marcha de los indígenas del Tipnis. En la foto a su llegada a Caranavi el 7 de octubre pasado. EFE.

Erbol.- “Costará sangre atravesar el TIPNIS”, con esas palabras, el presidente de la Confederación de Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Adolfo Chávez, advirtió al Gobierno sobre las consecuencias que se producirán si es que las autoridades imponen su decisión de construir por el medio del Parque Nacional Isiboro Sécure el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.



“El momento que los tractores comiencen a trabajar en el tramo II, se conocerá la fuerza de los indígenas, porque parece que al Gobierno no le basta con la pateadura que nos ha dado; por lo tanto, nosotros tomaremos las medidas necesarias para defendernos”, señaló Chávez.

El dirigente lamentó que hasta ahora el Gobierno no comprenda ni haga una lectura correcta de la demanda de los indígenas amazónicos y de la necesidad que tiene el país de proteger la naturaleza y el medio ambiente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los indígenas mantienen su posición de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe una ley que prohíba la construcción de una carretera u otro tipo de obra en el corazón del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS). Por su parte, el Gobierno aceptó retirar el proyecto de Ley que había propuesto para viabilizar la construcción de la carretera, esto con el fin de continuar el intento de diálogo con los marchistas.

La carretera de la polémica debería vincular los inconexos entre sí departamentos de Beni y Cochabamba. 

Justa Cabrera: Me equivoqué en apoyar el proceso de cambio de Evo

image

Erbol.- La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Justa Cabrera, reconoció que fue un error para las naciones originarias de tierras bajas apoyar el denominado proceso de cambió que lleva adelante el gobierno del presidente Evo Morales.

“Reconozco haberme equivocado en apoyar este proceso de cambio. A veces no tenemos que creer todo lo que nos dicen, porque ahora vemos que el gobierno utiliza el buen vivir sólo para ellos y no para todos los pueblos”, lamentó.

Cabrera aseguró que el país estaría ingresando en un sistema de dictadura y terrorismo de Estado, puesto que el gobierno vulnera los derechos de los marchistas que se movilizan en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

“Al principio creímos que era racismo hacia nosotros, pero creo que toda Bolivia estamos en peligro. Estamos entrando en un sistema de dictadura, de terrorismo creo yo”, señaló.