Trabajadores de prensa de Bolivia se reúnen en Congreso Extraordinario en Tarija para analizar problemas del gremio y los permanentes ataques del Gobierno a la labor de los medios.
El principal dirigente de la Confederación del sector, Ramiro Ichazo, informó de la llegada de unos 80 delegados de todo el país, incluidos del extremo norte, como es Pando, los trabajadores de prensa esperan ser factor de integración nacional.
Prensa se pronuncia en Congreso sobre Gobierno
Tarija, Nuevo Sur.- Los trabajadores de prensa de Bolivia, que se reúnen en Congreso Extraordinario en Tarija, este fin de semana, al margen de analizar sus problemas del gremio, se pronunciarán sobre los últimos ataques del Gobierno, que proliferaron tras la represión a indígenas del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure).
El principal dirigente de la Confederación del sector, Ramiro Ichazo, informó de la llegada de unos 80 delegados de todo el país, incluidos del extremo norte, como es Pando, los trabajadores de prensa esperan ser factor de integración nacional.
El pronunciamiento es obligado considerando la represión gubernamental a los indígenas y el posterior ataque a los medios de comunicación “que cubrieron de forma responsable ese hecho noticioso”, de acuerdo al dirigente que llegó anticipadamente.
La vigencia de normas aprobadas en los últimos meses que incluso van en contra de los artículos 106 y 107 de la Constitución -que garantizan a los trabajadores de prensa la libertad de prensa y de información-, será otro punto de análisis en el Congreso.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el tema sindical analizan modificaciones de algunos artículos del Estatuto de la Confederación, asuntos de capacitación y la labor del Tribunal de Honor que es una instancia de autorregulación que el sector tiene en el orden nacional.
Consultado sobre los cuestionamientos del Gobierno a la prensa por mostrar la represión en el TIPNIS, Ichazo expresó el rechazo a la actitud gubernamental porque al parecer pretende justificar lo injustificable.
“Justifican agresiones a los derechos humanos de los marchistas y a los colegas que han estado cubriendo esta información. Tenemos entendido que se intentó arrebatar sus equipos de trabajo (a los periodistas), es condenable, y sobre eso el Congreso se va pronunciar”.
No se descarta efectuar una denuncia a nivel nacional e internacional, el mundo debe conocer que en Bolivia se vive una democracia “a medias”, con permanente violación a los derechos humanos y a la libertad de expresión.
Sobre el desconocimiento de quién dio la orden para la represión indígena, el dirigente sostuvo que ese tipo de decisiones no puede tomarlas “el portero del Palacio”, sino la máxima autoridad del país o las principales cabezas de la seguridad nacional.
Respecto la versión del vicepresidente García Linera, de que saben quién dio la orden, pero que no lo dirán, hizo notar que mientras no se aclare este asunto, hay un encubrimiento que además de presunto delito, es censurable desde todo punto de vista.