Desbaratan una red de narcos con 650 kilos de cocaína boliviana


El decomiso se realizó en dos operativos en Yacuiba y Santa Cruz. FELCN asegura haber desarticulado una red internacional de narcotraficantes, con la incautación de más de 600 kilos de cocaína de alta pureza.

Desbaratan una red con 650 kilos de droga

La acción empezó el jueves en Yacuiba, donde se decomisaron 350 kilos en paquetes tipo ladrillo. Ese operativo permitió hallar ayer en Santa Cruz otros 200 kilos de cocaína para exportación.

image Operativo. Estos son algunos de los 207 paquetes de droga que estaban dentro de un cilindro metálico, que tenía alquitrán. Estaban en un galpón de La Colorada



G. Arancibia / C. Peña y Lillo, El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) asegura haber desarticulado una red internacional de narcotraficantes, con la incautación de más de 600 kilos de cocaína de alta pureza y la captura de cinco personas, en operaciones simultáneas practicadas en Yacuiba y en Santa Cruz.

La primera acción se ejecutó ayer en Yacuiba, cuando efectivos antidrogas interceptaron un camión de alto tonelaje que trataba de pasar la frontera a Argentina. Tras una requisa se descubrió más de 350 kilos de cocaína, que fue camuflada en paquetes tipo ladrillo en medio de tablones de madera. Se detuvo al conductor y otros dos hombres que viajaban en el motorizado.

El jefe nacional de la Felcn, Gonzalo Quezada, dijo que según las primeras investigaciones la cocaína fue acondicionada en Santa Cruz y debía recorrer la ruta por Argentina, Uruguay, Costa de Marfil, África y finalmente llegar a Europa para su comercialización.

Los detenidos fueron identificados como Federico Becerra Fernández (chofer del camión), Aroldo Araúz Méndez y Willam Céspedes Palacios, que fueron enviados a la cárcel por orden del juez Víctor Gareca, tras ser imputados por tráfico de droga por el fiscal José Antonio Cavero.

Las revelaciones hechas por los detenidos derivaron en acciones que se realizaron en Santa Cruz. Fue así que la tarde de ayer, en la calle 14 del barrio La Colorada, la Felcn intervino un galpón que en la parte de adelante lleva el letrero de Representaciones Logísticas. En este lugar funcionaba una especie de maestranza, por el equipo que se encontró allí.

En un carrete revestido de fierro tipo cilindro y en medio de una carga de alquitrán, se hallaron 207 paquetes de co-caína, cuyo peso es mayor a los 200 kilos del alcaloide. Para verificar el contenido de estos cilindros metálicos y hallar la droga, los policías tuvieron que usar un taladro. De esta acción hay dos detenidos.

Quezada confirmó que el camión retenido en Yacuiba tiene directa relación con el galpón intervenido en nuestra capital. Las primeras investigaciones señalan que  fue en el inmueble del barrio Guaracal donde se acondicionó la droga en los tablones de madera, situación que es fácilmente verificable, puesto que en el lugar se observó una cantidad de madera apilada.

Quezada dijo que los traficantes tienen nexos internacionales y apuntó que enviaban la cocaína a través de transportadoras, camuflándola en productos de exportación.

En enero de este año en Hong Kong se incautaron de 290 kilos de cocaína y en abril se descubrió en Alemania 320 kilos del alcaloide, droga que salió del país y estaba camuflada en cargamentos de madera.

Como parte de este operativo se realizó una docena de allanamientos. En uno de ellos, en la zona de Los Chacos, se intervino un galpón donde hay 16 toneladas de ketchup envasado que, según un análisis químico de la Felcn, en medio del aderezo hay cocaína aunque la cantidad del alcaloide aún no se precisó.

La marihuana se decomisa más

El último informe del Viceministerio de Defensa Social detalla que hasta el 3 de octubre se han decomisado en el país 405,7 toneladas de droga. La mayor cantidad de estupefacientes confiscados es marihuana (381,2 toneladas) y las restantes 24,6 toneladas son de pasta base y clorhidrato de cocaína.

De acuerdo con los datos estadísticos de esta cartera de Estado, en agosto se incautó la mayor cantidad de cocaína (entre pasta base y clorhidrato). En el mes de la patria los operativo antinarcóticos permitieron destruir más de cinco toneladas, a diferencia de los otros meses, cuando la cantidad promedio del alcaloide retenido fue de 2,8 toneladas.

Por otro lado, se detalla que en febrero, mayo y junio, la cantidad de marihuana hallada en diferentes lugares del país supera las 250 toneladas, de las 405,7 toneladas que en lo que va del año se quitaron a los narcotraficantes.

Hasta el momento se han logrado desmantelar en territorio nacional 15 laboratorios de cristalización de droga, en su mayoría con tecnología colombiana para mejorar el alcaloide, y que casi siempre fueron ubicados en poblaciones cruceñas del Chaco y la Chiquitania.

La cantidad de fábricas destruidas es de 4.186, donde se encontraron más de 5.200 pozas de maceración de la hoja de coca que es desviada al narcotráfico. En los últimos meses la zona de Yapacaní se ha convertido, según la Policía, en una tierra de narcos.

     Las cifras   

2.899

detenidos

La mayoría de los presos son bolivianos (2.607), luego están peruanos (83) y colombianos (50)   

572 t

de precursores

La Felcn halló 572 toneladas de químicos sólidos y más de 1.700 toneladas de precursores líquidos    

4.186

fábricas halladas

Solo en julio se destruyeron 643 fábricas. El promedio de lugares encontrados fue de 450 mensuales

1,3 tcoca confiscada

Esta es la cantidad de hoja de coca, que se convertiría en droga, que los agentes de la Felcn confiscaron

Felcn desarticula banda de narcos e incauta media tonelada

La operación saldó con cuatro aprehendidos. Los paquetes estaban ocultos en carretes.

image Ref. Fotografia: Los efectivos de la Felcn observan la droga mimetizada en una especie de carretes de fierro.

El decomiso de 350 kilos de cocaína en un camión de madera, en la localidad de Yacuiba, logró la desarticulación en Santa Cruz de una banda de narcotraficantes, dedicada al envío de droga hacia Argentina. La operación que se inició la tarde del jueves en la frontera con el vecino país y concluyó con la detención de Federico B. F., Adolfo A.M. y Williams C. P., enviados preventivamente a la carceleta de esa localidad por orden del juez cautelar segundo Víctor Fabián Gareca.

Los allanamientos. Con la información recogida de los tres imputados, agentes antidrogas, inmediatamente allanaron ayer en Santa Cruz más de cuatro inmuebles y depósitos de supuestas empresas relacionadas a actividades con el narcotráfico.

Un grupo de policías fuertemente armados llegó ayer por la mañana hasta un depósito de la calle 15 del barrio La Colorada, donde allanó la empresa "Representaciones Logísticas". Arrestó con fines investigativos al encargado de resguardar los ambientes de la supuesta maestranza.

En el interior del depósito, les llamó la atención a los investigadores la presencia de dos especies de carretes metálicos, por lo que se atrevieron a cortarlos hallando en su interior paquetes de droga, envueltos con cinta masquin hábilmente mimetizadas con alquitrán. El fiscal José Parra que intervino en el caso, explicó que se lograron encontrar en dos carretes 207 paquetes de droga, que al parecer pretendían ser enviados fuera del país en camiones. "La droga estaba sellada con alquitrán para evitar se sienta el olor durante los controles", se limitó a informar. Sin embargo reconoció que el caso esta relacionado a la incautación de droga en Yacuiba.

Decomiso de Ketchup. Por la tarde los operativos continuaron, esta vez en un depósito del barrio Coca Cola, donde se logró secuestrar gran cantidad de sobres de Ketchup donde presumiblemente los narcos también enviaban droga. En este inmueble no se pudo arrestar a ninguna persona.

El único sospechoso arrestado en la ciudad irá ante un juez cautelar.

207 Paquetes de droga fueron extraídos de los carretes del depósito allanado en la Colorada .

2 Carretes

Fueron destruidos por agentes antidrogas donde se encontró la droga decomisada.

FELCN

Van decomisadas 24 toneladas de droga durante este año

Bolivia participó de la 21ª reunión de Jefes de Organismos Nacionales Encargados de Combatir el Tráfico de Drogas (HONLEA) de América Latina y el Caribe en el marco de la Oficina de las Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (ONUDD), evento que se desarrolló en Chile del 3 al 7 de octubre.

El Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas Felipe Cáceres García,destacó los logros alcanzados en materia de interdicción a las drogas con un resultado a la fecha de más de 24 toneladas de cocaína incautada, y la erradicación de coca excedentaria que supera el pasado año, con más de 8.238 hectáreas.

Lubomir Endara Sánchez, EL DIA