Tv y Radio meridiano. Colonizadores persisten en amenazas contra indígenas. COB anuncia nuevo paro. Vigilias por el Tipnis se mantienen.
La marcha avanza, indígenas en Palos Blancos. Los hombres y mujeres que protestan por la construcción de una carretera por el Tipnis están decididos a llegar a La Paz a como dé lugar. (Unitel),
Nueva arremetida, más advertencias del gobierno. La posición oficial mantiene soldadas las marchas por el Tipnis y las elecciones judiciales. Los asambleístas preparan un ley para que el referéndum de luz verde al tramo II por el Parque. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La CIDOB de aniversario. La Confederación Indígena del Oriente boliviano decidió celebrar reafirmando la ratificación de la marcha hasta llegar a La Paz. (PAT)
En La Paz la vigilia favor del Tipnis cumplen 14 días, denuncian que son insultados por personas afines al gobierno. (PAT)
La Fiscalía aún no inicia la investigación por irregularidades en el contrato por la carretera por el Tipnis. El Fiscal convocará al denunciador Juan Del Granado para que ratifique sus acusaciones. (PAT)
Los Vocales Electorales de país se reunirán en Santa Cruz, el tema de análisis es la fecha de las elecciones y el riesgo por las marchas y movilizaciones en esas fechas. (PAT)
Bloqueo en Panduro, rechazo a impuestos mineros. Cooperativistas de Caracoles y Viloco mantienen interrumpid el tráfico vehicular en la carretera a Paz –Oruro. (Unitel)
Farmacias cerradas protestan contra nueva ley. Los propietarios y empleados de los establecimientos comerciales temen que la norma en estudio atente contra sus fuentes de trabajo. (Unitel)
El gobierno propone un debate nacional para encontrar una solución al problema por el Tipnis
‘El presidente planteó un gran debate nacional para establecer si efectivamente tenemos que hacer o no la carretera y porque vía y de qué manera tendríamos que consultar a la ciudadanía’, dijo el ministro de Comunicación Iván Canelas.
Aún no se define lugar ni fecha ni actores para este denominado gran debate, eso si el ministro de Comunicaciones asegura que sin debate o habrá ley corta.
‘Si se acuerda hacer un referéndum necesariamente éste deberá pasar por la Asamblea Legislativa, de manera que no se tome una determinación producto de ese debate se va seguir trabajando en esa línea’, agregó. (Uno)
Oposición pide referéndum nacional. El MAS demanda despolitizar tema
Los parlamentarios de la oposición han señalado que si la consulta o referéndum se haría a nivel nacional debe consultarse a todos los departamentos.
Wilman Cardoso, diputado de AS, ‘el camino que se está construyendo no es un camino interdepartamental, es un camino de la red fundamental de caminos, es una camino nacional, no amerita hacer un referéndum interdepartamental sino un referéndum nacional porque el parque es nacional, no es del departamento de Beni ni del departamento de Cochabamba’.
Javier Santibañez, diputado del MAS, ‘ellos son los que decidan si va o no esta carretera porque de lo contrario hacerlo a nivel nacional significa politizar, y eso no es correcto, con temas tan sensibles, tan sociales, tan de desarrollo no es necesario politizar’. (Bolivisión)
El Gobierno afirma que para llevar adelante un referéndum para la construcción de la carretera por el Tipnis primero se hará una consulta mediante un debate nacional.
‘Este debate debería indicarnos el camino para ver si se toma una determinación consensuada para un referéndum nacional, departamental y la consulta a los hermanos indígenas de tierras bajas que viven en el territorio del Parque Nacional Isiboro Sécure’, manifiesta Iván Canelas. (PAT)
La Fiscalía convocará a Juan del Granado para que ratifique su denuncia de sobreprecio.
Citan a Juan del Granado en los próximos días, el Fiscal dice que debe ampliar y ratificar su denuncia, se trata de 2 casos; el primero por presunta corrupción en la construcción de la carretera que pasa por el Tipnis y el segundo por el presunto delito de genocidio en la interrupción de la marcha el pasado 24 de septiembre.
Hay 3 denuncias abiertas por el caso de la intervención de la marcha, el primero en Sucre, el otro presentado por el MSM. La Fiscalía no descarta que se unan los procesos en un sol causa. (PAT)
El Dirigente del Conamaq Rafael Quispe está en La paz destacó que
mañana presentará un proceso contra autoridades de gobierno por acto de lesa humanidad contra autoridades de gobierno por la violenta represión que hubo en Yucumo.
‘Mañana vamos a presentar. En la justicia penal por delito de lesa humanidad porque el prohibir el acceso del agua a la población es un delito de lesa humanidad. Las citadas son Ministerio de Gobierno. El origen del problema es el contrato con OAS en el Ministerio de Obras Pública’, señala Rafael Quispe (PAT)
Cocaleros del Chapare ratifican su apoyo a Evo Morales y al proyecto carretero.
‘Los movimientos sociales nos vamos a ir, para apoyar las elecciones judiciales y también para demostrar que sigue el compromiso de seguir impulsando el proceso de cambio a la cabeza de nuestro presidente. (Unitel)
Según el Ministro de Comunicaciones el gobierno espera que la llegada de los indígenas del Tipnis no coincida con los comicios judiciales del 16 de octubre. ‘esta marcha de los compañeros indígenas no genere conflictos y la votación del 16 de octubre. De acuerdo al propio referéndum necesariamente este deberá pasar por la Asamblea Legislativa. De modo que mientras no se torne una determinación producto de ese debate será seguir trabajando en el país.’ Señala Ivan Canelas. (Unitel)
“The Irish Times”: Venezolanos participaron del operativo al Hotel Las Américas
Ante la publicación del diario irlandés “The Irish Times” que señala que el ciudadano detenido por el caso terrorismo Mario Tadic que informó que venezolanos participaron del operativo en el Hotel Las Américas, el fiscal Marcelo Sosa salió a los medios para desmentir esta versión.
‘Nosotros no tenemos ningún dato, ninguna declaración al respecto, o sea Mario Tadic recién está queriendo sacar a la luz pública cosas que no dijo en un principio, porque no las dijo en un principio, o sea Tadic simplemente está abocado a querer magnificar un hecho que no existe. (¿Hay algún indició de esto en las investigaciones?) Nosotros no hemos encontrado ningún indicio al respecto, sin embargo Tadic tendrá que explicarle al país qué es lo que hacía un grupo irregular armado, él sabe muchas cosas, la verdad están con Tadic’, declaró. (Bolivisión)
Reporte informativo
La Paz Miércoles28 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO
Gobierno garantiza arribo de la marcha indígena a La Paz
El ministro de Comunicación, Iván Canelas, a tiempo de recordar que la presencia policial en la localidad de Yucumo era para evitar un enfrentamiento entre indígenas e interculturales, garantizó el arribo de la marcha que reiniciaron su caminata hacia la ciudad de La Paz en defensa del Tipnis.
Según Canelas los indígenas están en su derecho de movilizarse y si ellos lo solicitan también el presidente los estará recibiendo, dijo.
‘Ahora que no hay bloqueos en ninguna de las regiones, el presidente les ha reiterado a través de muchos ministros de manera personal también que el diálogo está abierto. Hasta ahora nosotros nos hemos rogado para el diálogo, les hemos dicho dialogaremos, se les ha invitado. Así como el presidente se reúne con otros sectores se puede reunir con ellos también en muchas ocasiones, aquí en Palacio o en algún otro escenario también’, manifestó.
Mientras tanto el representante de las Comunidades Interculturales, Gustavo Aliaga, reiteró que su sector no realizará ningún otro bloqueo, excepto la marcha del 12 de octubre en la ciudad de La Paz.
‘No hemos determinado ningún bloqueo, ninguna contramarcha, más al contrario hemos decidido expresar nuestra molestia, nuestra inquietud por el tema de lo dos puntos que nos afectaría’, dijo. (Fides)
Del Granado vuelve a mostrar observaciones al contrato suscrito para construir carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos
En conferencia de prensa el jefe del MSM, Juan del Granado, volvió a mostrar documentos con observaciones de su partido al contrato firmado por el gobierno con el Brasil para construir la carretera entre Cochabamba y Beni.
Del Granado mostró otros documentos y formuló una nueva denuncia sobre la suscripción del contrato entre el gobierno boliviano y la empresa brasileña OAS, manifestó que los términos de licitación correspondiente se planteaba la necesidad de que el proponente financie la obra, aspecto que no habría ocurrido con OAS.
‘Esta contratación convocada el mes de marzo del año 2008 era una contratación llave en mano con financiamiento del proponente, OAS se presenta el mes de julio sin financiamiento propio y proponiéndole al Estado boliviano, a la ABC, que sea el propio Estado boliviano el que la financie, por supuesto el BIFE se opone a eso, y dos años después se concreta el pedido de OAS, dos años después consigue no su financiamiento, sino consigue que sea el Estado boliviano el que le financie en violación directa a los términos de referencia de la contratación. Estamos hablando de un flagrante atropello y una flagrante violación a la Constitución. Si a esto sumamos el precio estamos ante un cuadro donde las figuras delictivas contraías a la economía del Estado y a la Constitución no solo se confirman sino se agravan de manera drámatica’, manifestó. (Panamericana)
Sucre: La marcha en defensa del Tipnis pasó de los indígenas a la derecha.
‘Quienes defienden son los partidos políticos de la derecha, ya no como indígenas como tal, sino es cómo boicotear a las elecciones judiciales’.
Es el gobernador del departamento de Chuquisaca, Esteban Urquizu, del MAS.
‘Es muy claro, no se necesita ser ideólogo o ser un buen profesional para hacer un análisis político, el tema de fondo no es defender el tema del Tipnis, y es totalmente político’.
La huelga de hambre de los universitarios lleva una semana en la plaza pública, el gobernador dijo de ellos que nadie hace nada gratis.
‘En Sucre hay algunos universitarios que no creo que gratuitamente estén en la plaza, con la cara del Tipnis pero sin embargo el fondo es cómo boicotear a las elecciones judiciales’, manifestó. (Fides)
ECONOMIA
El jueves la COB llevará adelante un paro movilizado ante el incumplimiento del gobierno
Ramiro Leaños, secretario de Conflictos de la Central Obrera Boliviana, ha informado que hasta el momento no llegó ninguna invitación del gobierno para dialogar sobre las demandas que tiene el ente matriz de los trabajadores y cuyo ampliado del pasado fin de semana ha decidido convocar a un paro de 24 horas a partir del día jueves si es que el gobierno no convoca al diálogo sobre los 8 puntos acordados en el mes de abril pasado, entre ellos mayor incremento salarial. Manifestó además que la COB rechaza que el gobierno haya decidido incrementar a través de un decreto el 1% adicional al 10% que ya se tenía concretado.
Leaños dijo que desde las movilizaciones se van a iniciar desde las 0 horas del día jueves las movilizaciones.
‘Hemos sido claros, que si ellos ya estaban buscando un dinero, y lo decimos públicamente, pensando que eso tendría que haber entrado de la nacionalización de autos. A partir del día jueves nosotros entramos en movilización con el paro de 48 horas’.
P.- ¿Hasta el momento no les ha convocado el gobierno?
‘No, nosotros no conocemos nada. En este momento también tenemos problemas con los compañeros en salud y de otros sectores. Estamos esperando la carta de invitación para empezar a discutir porque si ha sido clara la reflexión, hasta las 0 horas del día miércoles, sino la resolución se va cumplir, todo tiene plazo, límite en cualquier tipo de negociación’, expresó. (Fides)
El magisterio acatará el paro de la COB y también desarrollará otras medidas de manera independiente
José Luis Álvarez, máximo dirigente de los maestros urbanos de La Paz, ha hecho conocer que el día miércoles las 30 federaciones de maestros en el país va a reunirse en un ampliado nacional en que van a definir las medidas a seguir. Esta ha sido una de las resoluciones aprobadas en el último Consejo Consultivo realizado el último fin de semana.
‘Creemos que debemos unificar la lucha de todos los trabajadores en forma conjunta tener una plataforma de reivindicaciones, el Tipnis, el problema de la desocupación que no ha sido resuelto, el problema de los salarios que cada día que pasa pierde su poder adquisitivo, el problema de la expulsión de las transnacionales que saquean nuestros recursos naturales y todas nuestras riquezas minerales. En esa forma Bolivia se ha convertido en una colonia más que antes. Debemos unificarnos y dar una respuesta contundente a esta política global del gobierno, cuánto más tardamos el gobierno tiene más posibilidad de maniobrar, de pagar a determinados dirigentes para que puedan movilizarse a su favor, además de tratar de enfrentarnos unos con otros’, indicó.
Otra de las demandas que tiene el sector es que el gobierno pueda concretar el incremento salarial al 12%. (Fides)
Las exportaciones de gas natural alcanzan $us.2.399 millones hasta agosto
Las exportaciones de gas natural a Brasil y Argentina se incrementaron en 32,84% entre enero y agosto de 2011 hasta alcanzar a $us 2.399 millones, respecto de igual período de 2010 cuando se registró un monto de $us 1.806 millones, según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE).
El último Resumen Estadístico publicado por el INE, señala que las exportaciones de gas natural a Brasil en ocho meses de la presente gestión sumaron 1.824 millones de dólares, en tanto que a la Argentina se facturaron $us 575 millones por este mismo concepto.
En conjunto, las exportaciones de la actividad económica de Extracción de Hidrocarburos compuesta por Gas Natural y otros Combustibles Líquidos registró $us 2.546 millones en el período referido, monto superior en 33,29% en relación al año 2010 cuando se contabilizó $us 1.910 millones.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, la Producción de Hidrocarburos continúa siendo la actividad económica que registra mayor valor en las exportaciones nacionales, entre enero y agosto de 2011, con una participación de 43,72%, respecto al total, seguida de la Extracción de Minerales con 28,13%; Industria Manufacturera con 18,03% y la actividad de Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca con una participación de 3.47%. (Fides)
SOCIEDAD
Conflicto, farmacéuticos protestan
Cochabamba: Los farmacéuticos tomaron las principales calles de la ciudad de Cochabamba, exigen que se controlen los precios de los medicamentos, que el costo sea el mismo tanto en el área rural como en los centros urbanos.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos, ‘que el medicamento en sí deba ser regulado, hay una desregulación del precio del medicamento, y a partir de esta nueva ley exigimos que el medicamento, que es la terapia de muchos pobladores del país sea regulado y que el precio sea igual en las provincias, en las capitales de departamento’, indicó.
Otro de los pedidos es que las farmacias sean operadas exclusivamente por gente capacitada en el área, indicó. (Fides)