El subcomandante de la Policía Nacional, Gral. Oscar Muñoz Colodro fue suspendido sin goce de haberes para que sea sometido a una investigación por el caso de la intervención a la marcha indígena el pasado 25 de septiembre. La exautoridad policial era la que estaba a cargo del contingente de más de 400 policías que fue destinado inicialmente con tareas preventivas a la zona de Yucumo.
REGLAMENTO. El ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez explicó que hay un "efecto legal" según la Ley 101 del nuevo reglamento policial que establece que cualquier policía, aún siendo autoridad, que está sometida a investigación, debe ser suspendido. “Ese es un efecto que no podemos vulnerar de ninguna manera" agregó el ministro de Gobierno. INVESTIGACIÓN. La autoridad además desmintió los rumores surgidos durante la tarde que hablaban de una posible renuncia del comandante general de la Policía, Gral. Jorge Santiesteban y su Alto Mando Policial. “Estos rumores hay que despejarlos porque afectan a la imagen policial, a la imagen del Gobierno, tiene que quedar bastante claro que esto por supuesto es una situación que no es cierta, no es verdadera”, dijo Chávez. Sobre la investigación de los hechos del 25 de septiembre el ministro informó que se instruyó a las autoridades policiales que estuvieron a cargo del operativo presten su declaración informativa ante los investigadores del caso.
MARCHA. Los indígenas que se movilizan en defensa del TIPNIS llegaron ayer a la población de Carrasco del norte de La Paz, que se encuentra a 15 kilómetros aproximadamente de Caranavi. Los líderes de la marcha adelantaron que pretenden llegar a Caranavi hoy y los colonizadores de la zona anunciaron que no darán la bienvenida a los indígenas, pero si los dejarán pasar hacia la Sede de Gobierno. Richard Quispe, de Fapca, señaló que respaldaban la demanda por el TIPNIS, pero después consideran que se trata de una protesta política.
DESCARTAN PERJUICIO A TRABAJOS EN AGUARAGÜE Los dirigentes de la marcha del TIPNIS negaron que dentro de su plataforma de demandas se pida la paralización de la actividad hidrocarburífera en el Parque Nacional del Aguaragüe, tal como lo habían anunciado el ejecutivo. La paralización de las actividades en este Parque Nacional, provocaría la suspensión de venta de gas a la Argentina y el Brasil, y la cancelación en la entrega de bonos sociales. "Se está suspendiendo al subcomandante para que se ponga a disposición de la justicia"
Fuente: Jhon Arandia, Todo A Pulmón, Cadena A.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1110070700.mp4]