Tv y Radio meridiano. La caravana de marchistas fue recibida con aplausos y muestras de solidaridad. Trabajadores masifican movilización en segunda jornada de paro. Evo deja conflicto de límites en manos de Potosí y Oruro.
Indígenas del Tipnis retomaron la caminata a las 05:00 de la mañana desde Carrasco hasta Caranavi
Los marchistas recorrieron al menos 21 kilómetros para llegar a este poblado. Al amanecer una llovizna cayó en la región que freno un poco el ritmo de la caminata. Los pobladores de Caranavi organizaron un recibimiento a la columna de marchistas con alimentos, ropa, agua y guirnaldas. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Paro de la COB segundo día de protesta, miles de maestros, fabriles, funcionarios municipales y mineros ocuparon las calles de la sede de gobierno. Muchos colegios suspendieron clases. (Unitel)
Indígena se pronuncia sobre la posible deforestación del Parque Isiboro Sécure
‘Cuando el Estado ya no tiene capacidad de controlar las cosas, hay que echarle la culpa a alguien. Yo creo que si bien el Viceministro de tierras no está dentro de sus competencias, creo que está la ABC que es de su competencia, que también es parte del gobierno. Si hay deforestación allá son de parte de los colonizadores, de los cocaleros. Lo tiene que demostrar y para eso tienen todos los medios necesarios para que lo demuestren y que vean quienes son los responsable, que nosotros como dirigentes también sepan los quienes son responsables. indica Fernando Vargas. (Unitel)
Indígenas ven la suspensión del Subcomandante de la Policía como un pequeño paso que demuestra que la orden de intervenir la marcha llegó desde el gobierno.
‘Todas las cosas están buscando culpables, cuando hay toda una planificación anticipada, han participado el Viceministro de Régimen Interior y que siempre lo habíamos denunciado. Es el propio Comandante y la estructura del propio Presidente que sabían de está planificación o sea, no hay aquí que no se conocían los hechos y el actuar de la Policía’ señala Adolfo Chávez . (Unitel)
No se descarta citar al ex viceministro Marcos Farfán por el caso Yucumo para las investigaciones.
El Sub Comandante de la Policía deberá comparecer ante el Ministerio Público para esclarecer su participación en la represión a los indígenas del Tipnis en Chaparina.
‘No voy aceptar ningún tipo de presión de ninguna naturaleza, de ningún lado, porque mi objetivo y mi obligación es investigar el caso. Esté comprometido quien esté comprometido, la ley se aplica para todos’ señala el Fiscal.
Aun no se tiene fecha para las declaraciones de Muñoz, sin embargo, la investigación podría ampliarse incluso al ex Viceministro Marcos Farfán. (Unitel)
Gobierno busca la ley corta para el Tipnis y tiene previsto realizar un referéndum para definir si se cosntruye o no la carretera por esta reserva.
‘Discutiendo la suspensión del proyecto de construcción en el Tipnis hasta que se decida a través de un referéndum su pertinencia o no. Este referéndum deberá tener el núcleo esencial de la consulta en las comunidades de El Tipnis. Tenemos datos que en la marcha ya no hay corregidores pero en cuanto al Tipnis en la marcha hay dirigentes , seguramente era la totalidad de corregidores han retornado. Entonces el núcleo central de la consulta debe ser a las comunidades que vivan y ojala con la participación de las bases‘ señala el Ministro Walter Delgadillo. (Unitel)
Fiscal de Distrito de La Paz manifestó el refirió a la suspensión del Subcomandante de la Policía Oscar Muñoz. Adelantó que con este paso se avanzará la investigación de la intervención a los marchistas
‘Desde el momento que la investigación se inicia, continúa con la misma. Ahora que existan nuevos elementos para investigar, es la directora funcional en este caso la Dra. Santos quien tiene que establecer estos aspectos.’ Indica Betty Yañiquez.
La Fiscal de La Paz aseguró que la investigación sobre la brutal intervención a la marcha de indígenas en Chaparina en Yucumo será imparcial. (ATB)
La COB le pide “coherencia” al gobierno, “dan bonos… no nos cumplen”
Se cumple el paro de la Central Obrera Boliviana, el secretario ejecutivo de esta organización, Pedro Montes, ha manifestado que espera una respuesta positiva de parte del gobierno.
‘Cumplimiento del acuerdo firmado que hemos tenido entre la COB y el gobierno. Estamos abiertos al diálogo pero frente al pueblo, con la prensa no tenemos ningún inconveniente. El ministro de Hacienda quiere enfrentar a los bolivianos, quiere hacer una discriminación’.
La dirigente del magisterio paceño Wilma Plata expresó, ‘como dice el cártel, Evo y el MAS que en paz descansen, el pueblo ha derrotado al MAS, ha desemscarado su política burguesa’.
José Luis Álvarez, ejecutivo del magisterio urbano de La Paz. ‘El gobierno está huérfano de todo respaldo popular y en esa medida pretende comprar seguramente la conciencia de los empleados públicos, peor otros sectores pedimos salarios y nos dicen que no hay dinero, esa es la política discriminatoria’. (Uno)
Oruro: Masivo marcha de protesta, participaron todos los afiliados
Oruro: ‘Yo no he abandonado, estoy permiso respectivo para organizar la marcha, aquellos provocadores son los que hablan cualquier cosa en contra de la COB y de sus dirigentes. Pimentel es un traidor, un ex minero cómo puede frenar a los mineros, creo que eso le vamos a conocer con el tiempo a ese señor porque todas las falacias que habla y que dice, porque simplemente se ha vuelto un chupamedias del gobierno, indicó el ejecutivo de la COD orureña Jaime Solares. (Uno)
Jorge Quiroz ex defensor del Pueblo de El Alto fue posesionado como Viceministro de Régimen interior. Asegura que antes de intervenir una marcha buscará primero el dialogo.
Roberto Quiroz designado nuevo Viceministro en reemplazo de Marcos Farfán. Quiroz dijo que buscará el dialogo antes de tomar una decisión en estas eventuales situaciones del mismo tipo. Anteriormente se desempeño como Defensor del Pueblo de la ciudad de El Alto.
El MSM reveló algunas fotografías donde se ve presuntamente una relación entre el presidente del Tribunal Supremo Electoral y el MAS.
‘Estas fotografías que demuestran claramente la parcialización que tiene el señor Ovando con el MAS’.
La fotografías filtradas por el ex aliado político del MAS, fueron captadas en octubre del año 2009 supuestamente en la ciudad de Cochabamba, muestran presuntamente al Presidente del Tribunal Supremo Electoral realizando campaña electoral para la reelección de Evo Morales el 2009.
‘El 14 de septiembre del 2009 el señor Wilfredo Ovando Rojas fue nombrado Vocal de la Corte Departamental de Cochabamba. El mismo año, al mes siguiente el 11 de octubre de 2009 el señor Wilfredo señor Ovando empezaba a realiza, más bien continuaba realizando la campaña por el MAS’ señala Abel Mamani.
Según el MSM estas supuestas pruebas confirman los presuntos vínculos de Ovando con el MAS. Se advierte fraude electoral en las elecciones judiciales. En tanto Ovando no negó la acusación, simplemente evitó hablar de ella.
‘Creemos que estamos ante un árbitro ligado al MAS’ acota Mamani.
‘Yo tengo vínculos con toda la sociedad, con totas las autoridades y con todos. Soy parte de un Órgano Electoral estoy obligado a estar con toda la gente’. (ATB)
Vicepresidente se ha referido a las elecciones judiciales, dijo que es inédito y que el ciudadano va votar de manera directa
‘Qué bien que más de 130 personas como sucedía antes elijan a las autoridades del Poder Judicial, es infinitamente más democrático que 130 personas elijan a las autoridades. Estamos avanzando en los procedimientos, falta cambiar la mentalidad del funcionario’, manifestó. (ATB)
Reporte informativo
La Paz Viernes7 Septiembre de 2011 Radio MERIDIANO
Arribó la marcha indígena a Caranavi, población los recibe con aplausos y guirnaldas entonando el Himno Nacional
Caranavi, La Paz: La marcha indígena que marcha desde el pasado 15 de agosto de la capital del Beni y que pretende llegar a la ciudad de La Paz llegó esta mañana al municipio de Caranavi.
‘No tenemos palabras para agradecerles, hermanos y hermanas, muchísimas gracias’, indicó la dirigente de los marchistas Jenny Suárez.
Los marchistas continuaban llegando a la plaza principal de Caranavi pasado el mediodía. La gente ha salido a las ventas de sus casas y otros salieron a la calle para recibir a los marchistas.
Gran cantidad de periodistas, nacionales y extranjeros, llegó a esta localidad para realizar la cobertura correspondiente.
‘Al pueblo de Caranavi, a los hermanos y hermanas, con todo el corazón les agradecemos’, indicó el dirigente del Conamaq, Felipe Quispe.
Los dirigentes rememoraron que en San Borja tuvieron similar recibimiento de parte de la población. (Fides)
La marcha indígena en defensa del Tipnis llega a Caranavi en medio de aplausos y vítores.
Centenares de caranaveños conformados con una caravana de motocicletas, vehículos con banderas blancas, bocinazos recibieron la marcha por el Tipnis. espontáneamente los vecinos hicieron filas en el lateral derecho e izquierdo por la avenida Mariscal Santa Cruz por donde ingresaron al menos 1.500 indígenas que llegaron en aproximadamente 6 horas desde la localidad de Carrasco. Los vecinos aparecieron con pequeñas bandas además de guirnaldas de color amarillo y verde, quienes pusieron en el cuello a algunas mujeres, entre lágrimas les abrazaron y les felicitaron a los dirigentes indígenas.
Los indígenas agradecieron por el recibimiento y los del lugar. (Erbol)
Gobierno cree que existe un buen escenario para solucionar el conflicto con los indígenas del Tipnis
El viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, se ha referido al nuevo escenario que se ha producido en la búsqueda de soluciones al conflicto indicando que se han dado pasos importantes.
‘Creo que hemos dado pasos importantes ya, inicialmente una opinión del dirigente (Fernando) Vargas del Tipnis decía no queremos dialogar con los del Legislativo, solo con el Ejecutivo, y el hecho de que parlamentarios estén construyendo una propuesta ya es un paso cualitativo altamente importante. Es decir que creo que las radicalidades se están superando de acuerdo a la misma dinámica de la movilización, y eso es muy positivo porque ya se ha agendado el debate en el Congreso y ese es un punto de encuentro altamente importante. Y el segundo paso no es la aprobación de la norma, es el consenso de la norma. Creo que estamos en ese momento importante.
No se trata de evitar la marcha, la marcha que llegue o no llegue a La Paz es una decisión de los compañeros marchistas, no es una decisión del gobierno, lo que nosotros tenemos que evitar es que existan fricciones cuando lleguen a La Paz, por esa decisión es que tengamos propuestas y respuestas altamente importantes’, explicó. (Panamericana)
Concluyó la reunión de cívicos con el gobierno, debatieron el conflicto de límites en Coroma.
Potosí: La reunión ha comenzado a las 07:00 de la mañana hasta casi pasado el mediodía, no se ha permitido el ingreso de ninguna otra persona más que de 20 representantes de las instituciones afiliadas al Comité Cívico Potosinista. Acompañan al Presidente del Estado la Ministra de Autonomías, el presidente de Comibol además del presidente de la ABC. (Erbol)
Evo Morales se reúne con representantes de COMCIPO intentando resolver el conflicto que se generó el año pasado
Potosí: En el Salón de los Espejos de la Gobernación de Potosí el presidente Evo Morales ofreció una conferencia de prensa luego de reunirse con la dirigencia del Comité Cívico Potosinista.
El encuentro abordó temas importantes dentro de la reivindicación regional, se informó.
‘El primer tema es en relación al límite entre los departamentos de Potosí y Oruro, yo les explicaba a los compañeros, y también de Oruro, que cuando yo iba a Oruro los potosinos me acusaban que me estoy parcializando con el departamento de Oruro, y cuando me reúno con Comcipo los orureños (dicen) que me estoy viniendo al departamento de Potosí. Pero yo decía que el gobierno nacional no quiere ser parte de este tema, los gobiernos departamentales autónomos a través de sus gobernadores y movimientos sociales deberían resolver este tema. Es un problema histórico, por eso hemos acordado que se haga un proyecto de ley donde el departamento de Potosí plantea que se resuelva en base a los documentos históricos y Oruro plantea por usos y costumbres. Ahora hemos acordado que en dos semanas se inicie una reunión entre los dos departamentos para consensuar el proyecto de ley, luego el gobierno nacional va garantizar la aprobación de esta ley en la Asamblea Legislativa Plurinacional’, indicó. (Fides)
Marcha de la COB cercó Plaza Murillo
La marcha de la Central Obrera Boliviana convocada para esta segunda jornada de paro de 48 horas se concentró por las vías circundantes a la Plaza Murillo.
El ejecutivo cobista, Pedro Montes, señaló que la marcha es en respuesta al incumplimiento a los acuerdos de parte del gobierno.
‘Los que están perjudicando son algunos ministros que no quieren cumplir con el acuerdo de abril. Nosotros hemos empezado a exigir, desgraciadamente parece que no hay esa voluntad, de todas maneras nosotros queremos decirle al pueblo que las marchas no son por perjudicar en las ciudades, al contrario pedimos que el pueblo entienda que estamos luchando para que haya más trabajo, para que los salarios permitan vivir a los trabajadores humana y dignamente’, señaló.
P.- ¿Luego de este paro de 48 horas hay alguna respuesta del gobierno?
‘Hay una nota de convocatoria al diálogo, estamos dispuestos y llanos para discutir, no tenemos ningún inconveniente, pero si no soluciones hay hasta la siguiente semana nos estarán obligando a tomar medidas mucho más radicales, estamos obligados a tomar las medidas porque también hay amenazas de algunos ministros que no vamos a aceptar, Tenemos moral porque somos actores de la lucha de octubre’, acotó.
Señaló que tras una reunión de evaluación de esta movilización se conocerán las nuevas determinaciones.
‘(¿Se convocará a la huelga general indefinida?) Es posible, no vamos a decir cómo pero sí vamos a estar movilizados en todo el país’.
Sobre el acatamiento al paro en el interior del país a cargo de las Centrales Obreras Departamentales, manifestó, ‘está muy bien, no será como queremos, pero hay compañeros consecuentes’.
P.- ¿El objetivo de esta marcha es cercar la Plaza Murillo?
‘Es para que vean aquellos que dicen que los marchistas eran poquitos, esta es la rabia, es la bronca del pueblo para que entiendan y escuchen’, agregó.
Trabajadores de diferentes sectores se han dado cita en esta oportunidad para exigir atención del gobierno a su pliego petitorio. (FIdes)
Ministro Delgadillo confirma que antes de firmar contrato con OAS ya había trazo del tramo II que parte el Tipnis
El Ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo confirmó que existe una ruta provisional que pasa por el Tipnis por el tramo II de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos y que lo había desde que ya había la ruta desde cuando se hizo el contrato con la empresa OAS.
‘Hay una provisional hilera, pero en este momento no hay’
Asimismo el ministro ha confirmado ha ratificado la intensión del gobierno de pretender hacer la consulta a las comunidades de la región, en total 66 para llegar a la ejecución del tramo carretero del Tipnis.
‘En absoluto, en absoluto. En varias comunidades del Tipnis y… el resto ya hay camino, no hay mucho que consultar’.
El Director General de la ABC Antonio Mullisaca aseguro que la ruta planeada del tramo II de la carretera Villa tunari-San Ignacio de Moxos estaba en la red vial fundamental que pasa por el parque indígena del Tipnis y confirmado por el ministro Delgadillo. (Erbol)