Tv y Radio meridiano. Marchistas con posición firme, el Ejecutivo ahora reconoce la consulta como derecho. Marchas y contramarchas, ataques y acusaciones.
Marchas y contra marchas. Ayllus del sur están en La Paz. Indígenas de Chuquisaca refuerza la marcha por el Tipnis. Sectores sociales afines al gobierno, partieron ya de Patacamaya y pretenden llegar antes que los indígenas. (Unitel)
Cerca de La Paz, la marcha llegaría el jueves. Los indígenas reciben apoyo a su paso en todo el trayecto. Los habitantes de la sede de gobierno se preparan para recibirlos. (Unitel)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Campesinos del Conamaq completaron su marcha desde tierras altas en apoyo a la marcha indígena del Tipnis. Tras 12 días de caminata llegaron a la ciudad de El Alto donde fueron recibidos con muestras de apoyo, está tarde se sumarán a la vigilia en San Francisco. (ATB)
Pasan los días y aún no se sabe quién ordeno la represión policial a la marcha indígena. De momento sólo Unasur y la OEA aceptaron integrar la comisión. Naciones Unidas aún no aceptó la solicitud del gobierno boliviano. (ATB)
El MAS no retirará de la Asamblea Legislativa el proyecto de ley del gobierno que establece la suspensión temporal de la construcción de la carretera por el Tipnis. Los senadores del oficialismo dicen que esperarán la posición oficial de los indígenas. (ATB)
Mientras los legisladores negocian con los indígenas desde el Poder Ejecutivo surgen nuevos ataques, el viceministro César Navarro señaló que resentidos del MAS usan la marcha indígena para boicotear las elecciones del domingo. (ATB)
A menos de una semana para las elecciones, preocupa la información. En Oruro se obligó a los Policías a que salgan a las calles para instruir a la población sobre cómo deben votar. (PAT)
715 mil focos ahorradores llegaron desde de Cuba y serán entregados inicialmente en Santa Cruz. Se entregarán 5 focos por familia a cambio de los incandescentes, en total se compran 10 millones de focos. (ATB)
Gobierno junto a sus asambleístas preparan una ley para lograr un acuerdo con indígenas
En la Asamblea Legislativa existen dos proyectos, uno del Ejecutivo y otro de los indígenas. El gobierno y el Legislativo anuncian acuerdos para que exista un acuerdo definitivo con la marcha indígena del parque Isiboro Sécure, se plantea activar nuevamente el mecanismo de la consulta previa.
‘Las opiniones y las demandas iniciales de los compañeros que están en este momento movilizados era la consulta previa’, indicó el viceministro César Navarro.
Los senadores de la comisión que viajaron hasta el lugar de la marcha aseguran que la consulta se hará a los titulares del Tipnis, es decir a sus propietarios, y deberá ser tomada en cuenta por el gobierno.
‘Que se suspende la construcción del tramo II y se inicia la consulta previa libre e informada a los pueblos indígenas del Tipnis’, señala el senador Adolfo Mendoza. (Cadena A)
Llegó a La Paz la marcha del Conamaq
Este mediodía arribó al centro de la ciudad de La Paz la marcha del Conamaq que se realizó en repudió a la intervención policial que sufrieron los indígenas marchistas de tierras bajas.
‘Nos vamos a sumar a nuestra vigilia permanente que está en San Francisco, también hemos estado marchando desde Trinidad y desde Oruro también hemos hecho esta marcha, ahora estamos juntándonos’, indicó un dirigente.
P.- ¿Qué tienen previsto y cuántos marchistas son?
‘No tenemos nada previsto, estamos llegando a La Paz desde las tierras altas. No te puedo decir que somos diez, veinte, somos la cantidad de marchistas que se ve’, agregó. (Bolivisión)
Tipnis. Diputado indígena rechaza proyecto de ley del gobierno
Santa Cruz: EL diputado indígena Bienvenido Zacu ha rechazado el proyecto de ley del gobierno porque no contempla las demandas de los pueblos indígenas.
‘Hay dos propuestas, la del gobierno y la de los marchistas, nosotros como diputados del movimiento indígena hemos presentado formalmente en la Cámara de Diputados. Pero lo que se ha dicho en la marcha, allá en Caranavi, que sea un único documento el de la marcha como ante proyecto de ley y que retire su propuesta el gobierno porque no concuerda con la realidad ni la demanda de los hermanos marchistas, (pedimos) suspensión inmediata y al mismo tiempo anulación, nosotros no podemos anular la decisión de la marcha’, dijo. (Cadena A)
Gobierno y COB no lograron acuerdos
La Central Obrera Boliviana se ha reunido con el gobierno para tratar los puntos de su demanda
El ejecutivo de la COB, Pedro Montes, asegura que en el encuentro no se logró ningún acuerdo y que esta situación será tratada en su ampliado este martes.
‘No hay nada de los 8 puntos, no hay nada. Por lo menos nosotros no hemos encontrado nada’, indicó.
P.- ¿Cuáles van a ser las medidas que van a tomar?
‘Eso lo dirá el ampliado’, acotó. (Bolivisión)
Caso 25 de septiembre, suspenden declaración de Juan del Granado
Se suspendió la audiencia conde Juan del Granado, jefe del MSM, debía ratificar su denuncia en el caso de la construcción Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
Pese a que del Granado se presentó a la hora fijada el Ministerio Público, a través del fiscal Marco Antonio Vargas, decidió suspender la entrevista ya que no se entregó debidamente el cuaderno de investigaciones.
Del Granado llegó al lugar acompañado de su abogado y portando una serie de documentación que, según él, demuestra un sobreprecio de más de $us.200 millones en la construcción de la obra. Informó además que el comandante General de la Policía se encuentra como denunciado dentro del proceso y que debía ser convocado para dar nuevos datos. (Bolivisión)
El gobierno denunció que la marcha indígena intenta boicotear las elecciones judiciales.
‘Vemos que detrás de esta movilización tenemos fines políticos eminentemente electorales’ señalaba César Navarro.
La acusación es lanzada cuando senadores del MAS intentan llegar a un acuerdo con la marcha indígena y a sólo 6 días de las elecciones judiciales, según el gobierno, resentidos del MAS y opositores se camuflan en la movilización indígena para complotar contra el ejecutivo y proceso electoral.
Para la oposición den victoria o no a candidatos judiciales, éstos establecerán el triunfo o fracaso político del gobierno de Evo Morales.
‘Yo creo que la derrota política del señor Evo Morales, hay que entender muy bien que está clase de prácticas en una fecha tan importante como ahora cuando cumplimos 29 años de democracia, una democracia herida de muerte va justamente a constituirse en el poder total ya que el MAS va tomar control del Órgano Judicial’ dice Tomas Monasterios.
‘Esperamos es que el pueblo boliviano con absoluta claridad exprese en la papeleta su rechazo, su sentimiento de frustración frente a semejante fraude en la preselección, frente a semejante fraude en la preselección, frente a semejante manipulación orquestada y dirigida por el presidente Morales‘ manifiesta Marcela Revollo. (ATB)
Elecciones judiciales, policías informaron sobre la forma de votar
En Oruro el domingo en la mañana donde efectivos policiales salieron a las calles de la ciudad, la mayoría, algunos vestidos de civil y otros de uniforme para informar a la población la forma que deben votar el próximo domingo 16.
El material estaban en los vehículos de los Policías y ahí en los vehículos incluso había material de información del Tribunal Nacional Electoral. (PAT)
Un policía denunció a PAT que fueron obligados a salir a las calles a brindar información.
‘Para poder hacer campaña, muchos de nuestros camaradas nos sentimos molestos por la actitud que ha tomado nuestro Comandante, al usar a nosotros los Policías y a nuestros camaradas para realizar este trabajo, el cual no creo que hay personas y agrupaciones que tienen este trabajo de poder realizar las elecciones del 16 de octubre’ (PAT)
Reporte informativo
La Paz Lunes 10 Octubre de 2011 Radio MERIDIANO
Diputados indígenas no asistirán a trabajos de la Comisión que elabora ley corta para solucionar el problema del Tipnis
Pedro Nuni, en la vigilia ubicada en el atrio de la iglesia de San Francisco, informó que todos los asambleístas indígenas han decidido no asistir a la comisión que está llevando adelante el trabajo de la ley corta.
‘Desmentimos que nosotros como representantes indígenas estaríamos llegando a un acuerdo sobre algunos puntos que lamentablemente no compartimos, no estamos pidiendo consulta previa a estas alturas, no estamos pidiendo que solo se suspenda (los trabajos en) el tramo II sino que se suspenda el proyecto en conjunto y eso establece (los tramos) I, II y III. Si hay esa voluntad política de retirar ese proyecto de ley volveremos a la mesa para seguir buscando alguna solución porque de una u otra manera se tiene que aprobar una normativa que garantice una solución para los hermanos indígenas’, indicó.
P.- ¿Piden definitivamente el retiro de la ley corta?
‘No solo nosotros lo pedimos sino también nuestros hermanos indígenas, que este proyecto no se constituya como un bloqueo y como una forma de presión cada momento y cada día que pasa antes de la marcha’, dijo.
P.- ¿Cuándo llegará la marcha a La Paz y hay alguna invitación para entablar diálogo con el gobierno?
‘No, de manera oficial no conocemos absolutamente nada. Espero que el gobierno a través de sus funcionarios estén buscado un escenario de diálogo, sincero, de buena fe, porque nosotros vamos a llegar a La Paz y vamos a entrar a Palacio. Los ministros se han aplazado, la Asamblea quiere aplazarse, y eso no podemos concebirlo, no hay ningún acuerdo’, enfatizó. (Fides)
Gobernador de Cochabamba convoca a defender construcción de carretera hacia Cochabamba
Cochabamba: El gobernador Edmundo Novillo molesto con los parlamentarios indígenas convoca a las instituciones cochabambinas a manifestarse en defensa de la construcción de la carretera Villa Tunari- San Ignacio de Moxos.
En una conferencia de prensa Edmundo Novillo manifestó su molestia y rechazo total al anteproyecto de ley de declaratoria de intangibilidad y protección del TIPNIS presentado por varios asambleístas indígenas.
‘Lo que proponen ellos, se abroga la ley 112 del 7 de mayo de 2011 que viabiliza el financiamiento entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Nacional de Desarrollo de la República Federal de Brasil. Por la suma de hasta 332 millones de dólares americanos. Si este proyecto de ley se aprobará en la Asamblea Legislativa Plurinacional definitivamente estuviéramos sepultando el proyecto de construcción del camino carretera Cochabamba-Beni’.
Por esta razón el Gobernador hizo un llamado a todos los cochabambinos a pronunciarse y rechazar el anteproyecto de ley. ‘Yo quiero hacer un llamado a las instituciones privadas que hasta ahora han tenido un silencio cómplice, que hasta ahora no se pronuncian por perjuicios políticos, quiero hacer un llamado a las instituciones, quiero hacer un llamado a las organizaciones sociales a defender la construcción del camino Cochabamba- Beni, el camino Villa Tunari- San Ignacio de Moxos. No es posible que por defender el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure ellos están cometiendo en realidad un pacto contra el departamento de Cochabamba, contra el departamento del Beni camino cuando pretenden eliminar definitivamente este proyecto de el Plan Nacional Económico social’.
El gobernador manifestó su molestia con los medios de comunicación a quienes calificó de ingenuos al dar cobertura exagerada a los marchistas y a las declaraciones de la derecha. Pidió finalmente, a los asambleístas nacionales a pronunciarse y frenar cualquier intento de los indígenas marchistas sobre la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos. (Erbol)
El MAS asegura que consulta previa se hará con pobladores del Tipnis
El tema Tipnis da mucho de qué hablar en estos días. El Poder Ejecutivo ha presentado la propuesta de la ley corta. De acuerdo al senador del MAS Adolfo Mendoza está ley se está consensuando con los indígenas que viene marchando y que habría acuerdo en una importante mayoría.
El asambleísta dijo que en el punto que hay desacuerdo es en el tema del referéndum, y precisó que la consulta se la haría a quienes viven en el Tipnis, o sea a los chimanes, moxeños y yuracarés.
‘Vamos a esperar la decisión oficial de la marcha, sin embargo se trata de una propuesta en estos términos justa, ¿por qué razón?, porque ya no se va consultar a quienes no son los titulares del territorio, este tema Constitución está en el Convenio 169 y está también en la declaración de Naciones Unidas de los Pueblos Indígenas. Rechazar la consulta implicaría rechazar un derecho largamente construido por los pueblos indígenas del mundo entero y se sentaría verdaderamente un mal precedente’, indicó. (Fides)
Conamaq: Gobierno debe desechar consulta, decisión de marcha es que se suspenda definitivamente construcción de tramo II
La marcha de los indígenas continúa avanzando rumbo a la ciudad de La Paz en medio de la adhesión de los pueblos por donde pasa la columna de hombres, mujeres, niños y ancianos que se proponen defender su territorio en la sede de Gobierno.
Rafael Quispe, dirigente del Conamaq, confirmó la decisión de los marchistas de no aceptar ninguna decisión que no sea aquella de evitar la construcción de la carretera que afecta al Tipnis.
‘Cuando el gobierno adopta esa medida los pueblos indígenas titulares de las TCOs han optado por el ejercicio de la libre determinación, la autonomía y el autogobierno, y la consulta es respetando estructuras y respetando procedimientos propios. En ese sentido han optado por no (permitir que pase) la carretera por el Tipnis, esa es una determinación tomada. En ese tramo ya no debe existir consulta, no va existir porque ellos han tomado esa medida, por eso es que el gobierno debe sacar una ley corta indicando la suspensión definitiva que no se ha de construir, no insistir en la consulta’, enfatizó. (Panamericana)
ECONOMIA
Trabajadores mineros mantienen bloqueo de la carretera La Paz-Oruro
El jefe de Tránsito de la ciudad de Oruro, Cnl. Gustavo Chávez, informó que cooperativistas mineros instalaron dos puntos de bloqueo en la carretera hacia La Paz en rechazo al pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Explicó que los bloqueos se mantienen en Caihuasi y Cruce de Huanuni lo que restringe las salidas a las poblaciones mencionadas como también a la ciudad de La Paz. Acotó que inclusive se afecta el paso hacia Cochabamba en Caihuasi. (Panamericana)
POLITICA
Miles de bolivianos y bolivianas marcha en apoyo al proceso de cambio y la democracia, la movilización se encuentra en la población de Vilaque
Una masiva y pacífica marcha se realiza rumbo a la ciudad sede de gobierno. Mario Castillo dirigente de la marcha dijo que la caminata es e respaldo al proceso de cambio.
‘La marcha es en pleno respaldo al proceso de cambio, además de respaldo a nuestro presidente además la defensa de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, no podemos dejar que nos confundan, aquí de lo que se trata es de defender a nuestro presidente que ha dado opciones para que podamos avanzar y con eso no están pudiendo’, dijo.
P.- Hermano, estamos a días de las elecciones de autoridades judiciales, la oposición políticamente está queriendo hacer fracasar?
‘Esa marcha ha sido organizada por los partidos políticos, además tratando de hacer fracasar que se lleve adelante las elecciones judiciales el 16 de octubre, ellos están queriendo mandonear como el Doria Medina ha declarado ayer en Plaza Murillo; nosotros no somos personas sino una masiva marcha que representamos a la base, este es el pueblo que dice la verdad y no mentiras, ellos quieren manejarnos’, indicó. (Patria Nueva)
Los campesinos aliados al MAS convocan a una gran movilización en respaldo al proceso de cambio
Sucre: ‘Todos, los profesiones y no profesionales, profesores, están invitados a esta convocatoria, que participen todos los alcaldes, concejales’.
El dirigente Gregorio Callizaya aclaró que se trata de una movilización que pretende ser mayoritaria para respaldar el proceso de cambio que fue golpeado últimamente por abusos en contra de indígenas.
‘Para la defensa de la democracia y también por el proceso de cambio. Sabemos muy bien que (Sucre) es sede del Estado Plurinacional y también del Poder Judicial’.
La marcha no tiene la intención de criticar a los indígenas que marchan hacia la ciudad de La Paz.
Callizaya dijo que las organizaciones ligadas al MAS ingresarán a la ciudad de Sucre a las 2 de la tarde del miércoles por sus cuatro puntos principales. Se concentrarán para que el gobierno se sienta respaldado. (FIdes)