Tv y Radio meridiano. Hoy otorga un bono a los funcionarios públicos, el domingo entregará computadoras de regalo a los maestros y el 15 de octubre, a un día de las elecciones judiciales, iniciará la entrega del bono Juancito Pinto
El paro de la Central Obrera Bolivia fue débil y parcial, así lo reconocen los propios dirigentes. Organizaciones afines al ente matriz de los trabajadores bloquearon varias esquinas del centro de La Paz. El gobierno descalificó la medida de la COB. (ATB)
La marcha de los indígenas partió a las 06:00 de la mañana. Salieron del kilómetro 52, avanzan 20kilómetros por día, preparan su campamento en la comunidad Avaroa. En los últimos días la administración de los marchistas consiste sólo en arroz y fideo. (ATB)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ABC envió una carta para la paralización de toda actividad en el tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio. Pero ¿Qué se paralizó? La ABC dice que no se paralizó nada y que se envió una carta por si acaso. Los trabajos en los tramos I y III continúan. (ATB)
El ex policía Juan Carlos Soraide denuncian que hay amedrentamiento y persecución contra oficiales y Sub oficiales de la Policía que puedan dar información sobre lo ocurrido en la marcha indígena. También denuncia que en Caranavi hay gente afín al MAS que busca confrontación. (ATB)
El gobierno aprobó un Decreto Supremo que autoriza el pago de bonos a funcionarios del Estado. Técnicos, asesores y empleados públicos recibirán bonos de hasta 1.000 bolivianos como un premio a su dedicación. (ATB)
Gobierno no revisará contrato con OAS
Santa Cruz: El ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, dijo que el contrato con la empresa brasileña OPAS no va ser revisado, y ha confirmado que en caso de que existan algún conflicto será la justicia brasilera la que falle.
‘El contrato con la OAS es abierto, es transparente, no hay nada (que revisar)’, dijo.
A su vez el ministro aseguró que de haber algún problema con la empresa OAS en la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos se la tendrá que solucionar en Río de Janeiro, Brasil, ya que el crédito fue cedido internacionalmente por este país.
‘Dos cuestiones hay, el préstamo es internacional, lo otorgó el Banco de Brasil y eso como en todos los casos se acuerda un lugar donde pueda solucionarse el problema, en el caso del BID se lo hace en Estados Unidos, en el caso de la CAF se lo hace en Venezuela, en este caso se lo hace en Río de Janeiro pero en el tema del préstamo’, acotó. (Bolivisión)
Atropello a indígenas, gobierno solo cooperará
La ministra de Lucha Contra la Corrupción, Nardy Suxo, dice que desde la próxima semana empezará a trabajar la comisión internacional para investigar la intervención a los indígenas, los ministros solo serán enlaces, afirmó.
‘La presencia del Ejecutivo en mi persona será simplemente de un enlace, lo que nosotros vamos a hacer es apoyar en todo lo que requiera esta comisión por ejemplo con alguna información que no se les esté dando a tiempo. Naciones Unidas, el Alto Comisionado, la Unasur y la OEA’, dijo.
P.- ¿Algunos han cuestionado la presencia de Unasur que podría hacer un informe favorable al presidente Evo Morales?
‘Los que cuestionan sabrán porque lo habrán hecho, yo no puedo responder por ellos’.
P.- ¿Los indígenas participarán de esta comisión?
‘Muy amable, muchas gracias’, respondió. (Unitel)
Parlamentarios del MAS y diputados de indígenas conformaron una comisión para tratar de llegar a consenso y solucionar el conflicto del Tipnis.
Este jueves por la mañana se conformó una comisión entre parlamentarios del MAS y diputados indígenas para solucionar el conflicto del Tipnis, pese a que una primera instancia hubo rechazo de parte de parlamentarios indígenas. Por mandato de los marchistas accedieron al encuentro.
‘Vamos a juntar ambas propuestas. Nuestra propuesta con los aportes que ellos van hacer, nuestra voluntad está conjuntamente con ellos y hacer una sola propuesta’.
En esta comisión se debatirá la propuesta de los indígenas de no construir la carretera por el Tipnis y la propuesta del MAS de aprobar una ley que prohíba asentamientos humanos, ademas de la posibilidad de realizar un referéndum
‘Todo se va a discutir primero entre nosotros, y no vamos adelantar mientras no se llegue a consensos’ señala Adolfo Mendoza. (PAT)
El Representante de la ABC Asegura que no se paralizó nada en el tramo II y contradice de esa manera al presidente Evo Morales.
El presidente en su momento decía que queda suspendido las obras del tramo II.
Entonces surge la pregunta ¿Para qué se envía una carta el pasado 27 de diciembre a la OAS donde le dice que no realice ninguna actividad?
‘La carta por si tenían prevista alguna cosa no se hace nada’. (ATB)
Indígenas de la marcha respetarán el auto de buen gobierno con las elecciones del 16 de octubre. Sin embargo muchos de los marchistas no podrán votar, debido a que la intervención policial les sustrajo sus carné de identidad.
‘Vamos a respetar el auto de buen gobierno, esperamos que nos comprendan a nosotros. No nos podemos desmovilizar por el hecho que llegue la fecha de las elecciones. Muchos de nosotros estamos sin documentos por tanto, creo que es un caso que tiene que pronunciarse el Tribunal Supremo Electoral’ (ATB)
El Ministro de Gobierno debía dar una conferencia, aspecto que no se concretó.
La excusa que dio el Departamento de Comunicación de dicha repartición es que se cometió un error. Supuestamente se debía informar acerca de un convenio con el representante de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Bolivia, Cesar Guedes.
Luego se dijo que sería el propio Guedes el que dé el informe sobre este y tema lo que finalmente no sucedió.
Finalmente Guedes evitó las declaraciones a los medios de comunicación. (Unitel)
Dirigentes de la COB afirman que están abiertos al dialogo con el presidente Evo Morales y reconocen que el primer día de paro es parcial
En las últimas hora la COB recibió una carta de apertura al dialogo por parte del gobierno, sin embargo, no se ha señalado ni la hora, el día ni la hora ni el lugar para que el presidente Morales reciba a la dirigencia cobista.
‘Porque estamos pidiendo una reunión con el presidente. Porque hay ministros que le mienten, hay ministros que le provocan conflictos y eso necesariamente el presidente y el Vicepresidente tienen que conocer. dijo Pedro Montes.
El principal dirigente de la COB dijo que si bien la jornada fue de un paro parcial este vienes sería fortalecido el mismo ‘Creo que la militancia cobista necesariamente, como me reclaman ellos a mí que de una vez debe haber soluciones, yo les reclamo que cumplan con la instrucción del Ampliado nacional que es el paro de 48 horas’. (ATB)
El gobierno afirma que el paro no ha sido contundente y convoca a la dirigencia a dialogar, aunque dice que no tiene tiempo está semana
‘Es parcial, es la primera evaluación que tenemos. Como han podido ver en la ciudad de La Paz el trabajo es normal, hay algunos puntos de bloqueo pero sin mucha importancia, en el resto del país es normal’ señala Daniel Santalla.
Según el gobierno el paro es injustificado y no recibió el apoyo, convoca a la dirigencia negociar la petición de la COB aunque no da una fecha concreta por falta de tiempo.
‘Hemos estado conversando, lo que ellos han pedido que puedan tener una entrevista directamente con el Presidente, nosotros hemos hecho conocer al presidente, sin embargo existe una agenda muy cerrada este fin de semana, existe una posibilidad de tener una entrevista con el presidente, no hemos fijado ni hora ni fecha’. (ATB)
En La Paz. Paro de la COB es parcial, se pudo observar algunos bloqueos.
Con estruendos se realiza el bloqueo de las mil esquinas de parte de organizaciones de la COB que convocó el ente matriz de los trabajadores.
‘Estamos ratificando la necesidad de unificar la lucha de todos los trabajadores para evitar el continuo saqueo de nuestros recursos naturales y evitar que nuestro territorio sea entregado pedazo a pedazo a las transnacionales. El día de hoy se tiene alguna dificultad en el acatamiento porque el instructivo ha salido a destiempo. Mañana el paro va ser contundente, nos vamos a concentrar por el Cementerio y nos vamos a movilizar con todos los sectores’ señala José Luis Álvarez. (ATB).
Vicepresidente observó nuevamente el trabajo de los medios de comunicación, además señaló que Juan del Granado está politizando el tema de la carretera
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, una vez más observó la supuesta mala información que manejan algunos medios de comunicación sobre los contratos de obra y financiamiento de la carretera del Tipnis.
‘Mi ataque, mi respuesta era a las falsedades de Juan del Granado, y Página Siete es el primero en salir. Qué le sugiero?, que vuelva a la línea editorial de seriedad’, señaló.
Al mismo tiempo aclaró que las observaciones que se hace al contrato deben ser diferenciadas y sin mentiras como lo realiza el MSM.
‘El diputado dicen que han cometido un error, hay honestidad en el diputado, han cometido errores, no uno, decenas de errores, luego sale el jefe del partido a decir no, nos ratificamos. Voy a demostrarles que han vuelto a cometer errores, más errores todavía’.
La marcha es utilizada políticamente y como forma de campaña, recordarle a Juan del Granado que no se aproveche de los indígenas porque las elecciones se realizarán en algunos años más, dijo la autoridad. (Bolivisión)
Reporte informativo
La Paz Jueves 6 Octubre de 2011 Radio MERIDIANO
El presidente Evo Morales justificó las características del Decreto Supremo que otorga Bs.1.000 a los funcionarios públicos destacando la tarea que desarrollan los funcionarios públicos en cada nivel de la estructura del Estado.
‘En los últimos tiempos hemos visto por ejemplo nuevos profesionales que está hasta que su ministro se vaya de su oficina, o si el ministro entra temprano ya está junto al ministro, inclusive otros (están) antes. En Palacio es normal quedarnos hasta las 10, 11, 12, 1 y a veces hasta las 2 de la mañana o en la Residencia, igual sábados, domingos, no hay karaoke, a lo mejor (conoce) el compañero vicepresidente pero yo no conozco karaoke, tal vez algunos ministros. Pero siento que es un gran esfuerzo, hay gente muy comprometida que no está mirando la hora a qué hora me voy a ir. Estoy convencido que el hombre o mujer que se dedica y responde al trabajo donde sea encuentra trabajo’, indicó. (Panamericana)
Paro de la COB. En La Paz se efectúa el bloqueo de las “mil esquinas!
Paralelamente al paro de 48 horas que se ha convocado por la Central Obrera Boliviana exigiendo el cumplimiento del acuerdo de 8 puntos firmados por el gobierno en meses pasados, se ha iniciado el bloqueo de las “mil esquinas” planificado por la dirigencia del ente matriz de los trabajadores.
La principal avenida de la ciudad de La Paz, la avenida Mariscal Santa Cruz, este mediodía prácticamente se encontraba sin tráfico vehicular debido a la protesta que llevan a cabo diferentes sectores afiliados a la COB. A lo largo de la avenida se ve a grupos de trabajadores como ser la Caja de Salud. (Fides)
En Cochabamba transcurre con normalidad este primer día del paro
Cochabamba: Dirigentes de la Central Obrera departamental aseguran que fue por una tardía comunicación del ejecutivo nacional.
Gustavo Moreira, secretario de Organización de la COD reconoció que el paro es acatado sólo por el magisterio y no en todas las unidades educativas. ‘Lastimosamente la instructiva ayer ha salido muy tarde’. (Erbol)
Potosí, paro de la COB es contundente
Paro: Al mediodía de este jueves el paro de la COB es contundente por lo menos en las organizaciones afiliadas a la Central Obrera Departamental. Las trancas de acceso a la ciudad, por lo menos en un número de 3, han sido bloqueadas por los distintos sectores, confirmó la propia Gobernación.
El capitán Cristian Lacoa, director de Seguridad Ciudadana, señaló, ‘hay tres puntos de bloqueo, vale decir el retén Karachipampa, la salida a Tarija y retén San Antonio con salida a Uyuni, serían los tres puntos de bloqueo al momento, teniendo expedita la tranca de San Antonio salida hacia La Paz. Por otro lado se tienen bloqueos en diferentes arterias de la ciudad, por tal motivo las unidades del transporte público como privado estarían replegando para que no haya mayores inconvenientes’, indicó.
Los vehículos de transporte público han ido desapareciendo del centro de la ciudad.
El magisterio acata disciplinadamente el paro de labores por 48 horas (Fides)
El paro convocado por la COB en Oruro es parcial.
Oruro: El magisterio urbano no acata la determinación así también el magisterio rural, tampoco la Federación de Mineros. Sin embargo, algunos sindicatos si organización algunas acciones de protesta para mañana.
Algunos sindicatos municipales están bloqueando la plaza principal como medida de protesta. ‘Hay que reconocer falta el sector minero y educación’ señala Jaime Solares. (Erbol)
Cocaleros paceños le dan la espalda al gobierno y piden se consulte a indígenas
El vicepresidente de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca), Julián Aliaga, infirmó que esa organización no participará de la contramarcha que convocaron sectores afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), en respaldo a la construcción de la carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos en medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y en apoyo al gobierno del presidente Evo Morales.
El dirigente señaló que su sector, que aglutina a 43 mil productores de la hoja de coca de las provincias Inquisivi, Nor y Sud Yungas del departamento de La Paz, no recibió el apoyo de nadie por lo que se mantienen al medio del conflicto entre el gobierno y los indígenas.
“Nosotros como Adepcoca, nuestro estatuto orgánico es apolítico y por eso tenemos que respetar nuestro estatuto, sería muy distinto apoyar al proceso de cambio. Como Adepcoca de las tres provincias siempre hemos apoyado al proceso de cambio, por tal razón Adepcoca se queda en el medio, no va apoyar al gobierno ni al TIPNIS”, aseveró Aliaga a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.
Sin embargo, en relación a la construcción del tramo dos por el TIPNIS dijo que se debe consultar a los indígenas que habitan en el Isiboro Sécure.
“La carretea si es tan importante se tiene que construir, pero también es importante que se consulte a los indígenas, eso dice la Constitución, si en caso se persiste tiene que ser a los hermanos que viven en el lugar la consulta”, puntualizó. (Erbol)
Colonizadores de Caranavi no interferirán la marcha de los indígenas pero reiteran que no están de acuerdo con algunas de sus peticiones
La Confederación de Colonizadores de Bolivia anunció oficialmente que no se opone a la marcha de los indígenas de tierras bajas por Caranavi, pero lamentan que la legitimidad de la misma se perdiera con la inclusión, dicen, en el movimiento de funcionarios del Estado que estaban en el esquema del cambio del actual gobierno.
Rescatan el libre derecho a transitar y que no recibirán interferencias, pero rechazan el punto que perjudica al sector y que como todo boliviano tienen igualmente tienen derechos a que no puede ser interferidos por terceros.
El secretario ejecutivo de la entidad, Gustavo Aliaga, afirma, ‘no, nuestra posición la hacemos pública, les garantizamos su llegada a los compañeros indígenas. Repudiamos que esta marcha no tenga legitimidad, lamentablemente no sé de cómo han permitido que ahí estén ex funcionarios de Estado, ex autoridades de Estado. Asimismo creo que esas personas han ensuciado, han hecho que esta marcha pierda legitimidad. Además nosotros repudiamos que a nuestros hermanos los utilicen para otro tipo de fines, de repente sean fines políticos’. (Panamericana)