MSM perfora bastión masista en la urbe alteña


El partido “sin miedo” quiere arrebatar uno de los bastiones de Evo. El MAS los acusa de promover inestabilidad en El Alto y el MSM asegura que ha logrado avances en juntas de vecinos y jóvenes.

imageMamani, Del Granado y bases del MSM en El Alto. Foto MSM

Página Siete / La Paz



MSM perfora organizaciones masistas en la urbe alteña

AVANCE. El MAS acusa a los “sin miedo” de promover inestabilidad en El Alto, mientras que el MSM asegura que ha logrado avances en juntas de vecinos y jóvenes.

El Movimiento Sin Miedo quiere arrebatar al MAS uno de sus bastiones más importantes y es por eso que ha “perforado” a varias de las organizaciones sociales que estaban controladas por el partido en función de Gobierno.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ambas fuerzas políticas reconocen públicamente el avance del MSM en la urbe alteña. El oficialismo acusa a su ex aliado de competir de manera desleal y gastar grandes sumas de dinero en proselitismo. Página Siete conoció, sin embargo, que puertas adentro del partido de Evo Morales ya hay quienes creen que Juan Del Granado tomó la delantera en aquella ciudad.

Consultada sobre el tema, la diputada del MSM Marcela Revollo reconoció los “importantes” logros de su partido en aquel municipio y señaló que El Alto es una de las prioridades en la agenda de los “sin miedo”.

“Hay una nueva generación de alteños y alteñas, con una nueva perspectiva de la política que ha roto con la vieja dirigencia masista. Ellos nos han permitido ingresar a las organizaciones sociales, a las juntas vecinales y a las organizaciones de mujeres. El Alto tiene un peso estratégico muy importante para nosotros”, diagnosticó la diputada.

El Alto es una población con participación muy activa a través de sus organización sociales y con alta capacidad de movilización. Fue, entre otras gestas, determinante en el cerco a La Paz que derivó en la caída de Gonzalo Sánchez de Lozada.

La ciudad nunca tuvo una opción política firme, de hecho el liderazgo del MAS es relativamente reciente. Antes de ser bastión de Evo Morales, los alteños votaban masivamente por el Plan Progreso, de José Luis Paredes; Conciencia de Patria, de Carlos Palenque, y el MIR.

Revollo señaló que su partido aprovechó coyunturas desfavorables para el Gobierno, como el gasolinazo de finales del año pasado, para avanzar en organizaciones que en los últimos años eran de exclusividad del MAS.

En las elecciones municipales de abril de 2010, el Movimiento Al Socialismo se impuso con el 38% de los votos. El candidato “sin miedo” Abel Mamani quedó en tercer lugar con el 24% de la votación. Unidad Nacional obtuvo el segundo lugar.

Precisamente Mamani es uno de los artífices de la avanzada del MSM en El Alto. Este ex ministro de Evo Morales dirige las actividades del partido de Juan Del Granado en El Alto, los otros dos grandes protagonistas de la ofensiva son el asambleísta departamental José Luis Capi y el concejal Óscar Huanca. Los tres tienen trayectoria en organizaciones sociales que antes fueron cooptadas por el masismo.

Mamani señaló que en la actualidad se está haciendo una campaña “con mucha fuerza” en la urbe alteña para garantizar la victoria del NO en los comicios judiciales del 16 de octubre.

El concejal Capi, por su parte, tiene la tarea de coordinar las actividades partidarias en defensa del Parque Nacional Isiboro Sécure y no se descarta que se una a la marcha o a alguna vigilia.

Las críticas del MAS

Para el partido de Evo Morales la actitud de su ex aliado es “desleal”, pues -según los masistas- el MSM se aprovecha de los disconformes “resentidos” del oficialismo para nutrir a sus bases.

Roberto Rojas, diputado alteño por el MAS, señaló que el partido de Juan Del Granado está utilizando políticamente a la ciudad de El Alto al sembrar conflictos internos dentro de las organizaciones sociales.

El parlamentario acusó al MSM de invertir fuertes sumas de dinero para ganar adeptos, buscar militantes “casa por casa” y de promover organizaciones y liderazgos paralelos a los afines del oficialismo

Las organizaciones

Cabildos. El MAS acusa al MSM de estar detrás de la organización que impulsó los cabildos en contra de Édgar Patana. De acuerdo con el oficialismo, todas las acciones se realizaron por un problema de cargos en el gobierno municipal de la populosa ciudad.

Fejuve. El MSM ha logrado avanzar en las juntas vecinales y ha incorporado a dirigentes distritales a sus filas. Uno de ellos sería Fermín Mamani, promotor de movilizaciones contra Patana y que pertenece al Distrito 5 de El Alto. El Distrito 6 también estaría alineado con los “sin miedo”.

UPEA. El rector de la Universidad Pública de El Alto, Dámaso Quispe, fue acusado por dirigentes oficialistas de promover acciones de protesta junto al concejal del Movimiento Sin Miedo Óscar Huanca.

Gremiales. Braulio Rocha, secretario ejecutivo de la Federación de Gremiales de El Alto, acusó a los “sin miedo” de promover la toma de la sede de su organización sindical para sacarlo del cargo. Identificó a Abel Mamani y al rector de la UPEA como los promotores.

COR. La pugna entre gremiales, juntas de vecinos, la UPEA y otros sectores por la dirigencia de la COR tiene a algunos concejales del MSM y dirigentes del MAS en el medio.