Radio y Tv matinal. Jornada de movilización, la COB cumple 48 horas de protesta por incumplimiento del gobierno al pliego petitorio de 8 puntos.
Marcha indígena reanuda marcha
Caranavi, La Paz: Los indígenas de tierras bajas han descansado y pernoctado en la población de Entre Ríos, en el kilómetro 52, una pequeña población en Alto Beni. Esta jornada reinician la marcha rumbo a Caranavi, logrando recorrer entre 12 a 15 kilómetros.
Los vecinos de Caranavi se han organizado y prepararon una donación de frazadas y víveres para los marchistas, y la ciudad se estaría preparando para recibirlos en horas de la tarde de este sábado. (Fides)
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde hoy y por 48 horas se cumple paro movilizado de la COB
El sector del transporte instruyo a sus afiliados replegar unidades en caso de que haya bloqueos o marchas que vayan a derivar en actos violentos, señalando que no van acatar el paro de la Central Obrera Boliviana.
Hasta las 8 horas de la mañana el servicio de transporte vehicular en el sector público existía en muy poca medida.
En las calles se encuentra muy poco tráfico vehicular, sin embargo el transporte público realiza su recorrido con normalidad. (Erbol)
Transporte normal en Cochabamba en jornada de paro de la COB
Cochabamba: En la avenida Blanco Galindo y la avenida Perú, arterias donde normalmente transitan cientos de movilidades hacia Quillacollo, cerca de las 7 de la mañana y tal cual han informado los dirigentes del transporte público el servicio es normal.
En el centro de la ciudad la situación es similar, trufis, micros y taxis trabajan de forma regular. Las movilidades de las empresas privadas también circulan con normalidad.
Las instituciones públicas, según anuncio de las autoridades, señalaron que no acatarán la protesta y ya la anterior semana durante el paro de 24 horas las empresas privadas no acataron la determinación de la COB. (Erbol)
Gobierno declara ilegal paro de la COB
El ministro de Trabajo, Daniel Santalla, aseguró que el paro convocado por la Central Obrera Boliviana es ilegal ya que no se cumple los mecanismos establecidos en la Ley General del Trabajo, a pesar que la huelga es un derecho que tienen los trabajadores, aseguró.
‘Para que sea declarada una huelga legal tendríamos que conocer qué es lo que va pasar mañana, Sabemos, estamos enterados que algunos de los trabajadores no van a ir al paro convocado por la Central Obrera’, señaló.
Santalla manifestó que no habrá tolerancia en los horarios de ingreso, asimismo se aplicarán descuentos contra aquellos trabajadores que acaten la medida. (Fides)
Transporte no acatará paro de la COB
‘El transporte boliviano en su conjunto no va ir a ningún paro, y vamos a instruir el repliegue de las unidades de trabajo en las ciudades que tuviesen marchas o manifestaciones’.
La Confederación de Choferes de Bolivia instruyó el repliegue de los vehículos del transporte público en todo el país frente al paro de 48 horas declarado por la COB para este jueves y viernes.
El ejecutivo de los trabajadores del volante, Franklin Durán, manifestó que la medida será asumida en los lugares donde existan marchas de protesta con el fin de evitar enfrentamientos y daños a los motorizados y pasajeros.
‘Estamos indicando a los dirigentes de las federaciones para que instruyan a las bases, es el único caso, de lo contrario van a seguir trabajando, no podemos darnos el lujo de parar’, acotó. (Fides)
ECONOMIA
Inflación de los primeros tres trimestres del año se fija en 5.54%
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en el mes de septiembre de 2011 variación porcentual positiva de 0,30% respecto al índice del mes de agosto, lo que significa que a nueve meses la variación acumulada es de 5,54%. A doce meses este indicador es de 9,93%.
Según reporta un boletín del Instituto Nacional de Estadísticas en el mes de septiembre, el precio del tomate presentó incidencia positiva de 0,17% y variación de 28,82%; de la papa, incidencia positiva de 0,03% y variación de 1,57%; del alquiler de la vivienda, incidencia positiva de 0,02% y variación de 0,49%; de la mandarina, incidencia positiva de 0,01% y variación de 5,16% y de la consulta médica general, incidencia positiva de 0,01% y variación de 2,54%.
Por el contrario, el precio de la carne de pollo (entero) presentó incidencia negativa de 0,08% con variación negativa de 3,92% respecto al mes de agosto; asimismo, el precio del queso criollo incidió negativamente en 0,03% al presentar variación negativa de 5,88%; la cebolla, incidencia negativa de 0,02% y decremento de 3,12%; de las presas de pollo, incidencia negativa de 0,01% y decremento de 3,53% y finalmente, el precio de la haba registró incidencia negativa de 0,01% y variación negativa de 4,87%.
La variación porcentual positiva de 0,30% en el mes de septiembre, se explicó por el incremento de precios en las ciudades de Tarija 1,37%, seguida de Oruro 0,52%, Cochabamba 0,51%, Sucre 0,42%, Potosí 0,40%, La Paz 0,24%, Santa Cruz 0,13% y Trinidad 0,08%. Por otro lado la ciudad de Cobija presentó decremento de precios en 0,09%. (Fides)
SOCIEDAD
Continúa el bloqueo en Sacaba
Sacaba, Cochabamba: El bloqueo de la principal carretera entre Cochabamba y Santa Cruz continúa este jueves, los perjudicados son el transporte pesado, protestan por esta medida.
La interrupción del tránsito vehicular ya lleva cuatro días. (Erbol)
Funcionarios de Comunicación presentan denuncia ante la COB
SEGURIDAD
Detienen a gerente Administrativo del Mutún, medidas cautelares se realizan hoy
Santa Cruz: El gerente Administrativo Financiero de la Empresa Siderúrgica del Mutún, Pedro Vargas, será cautelado este jueves por tres presuntos delitos, informó el fiscal asignado al caso Carlos Cordero.
‘Incumplimiento de deberes, peculado y conducta antieconómica, él como funcionario público debería presentar los estados financieros hasta agosto de 2011 de la gestión anterior, sin embargo él no ha preparado esos estados seguramente por la mala administración que tuvo la empresa. Por esa razón el Ministerio de Finanzas ha bloqueado las cuentas en 4 oportunidades, lo que significa que no tiene recursos la Empresa Siderúrgica por la negligencia de este funcionario que está causando daño público al Estado’, indicó.
El fiscal Cordero señaló que la denuncia fue realizada por una funcionaria del Ministerio de Transparencia. De momento Vargas se encuentra detenido en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen. (FIdes)
POLITICA
La gente se siente desinformada con respecto a las elecciones judiciales. Desde el Tribunal Electoral dicen que la propaganda es constante
Santa Cruz: Sin contratiempos se lleva adelante la organización de las elecciones judiciales, aseguran desde el Tribunal Departamental Electoral, así hizo notar la vocal Ida Olender, para quien los comentarios de posible suspensión del acto electoral solo fueron eso, comentarios.
El proceso de organización no se ha detenido un solo momento, es más, nosotros tenemos previsto presentar a todos los candidatos, explicaba.
‘Estamos trabajando como estaba previsto, gracias a Dios estamos con calendario completo, el día 12 de octubre vamos a hacer la presentación oficial de todos los candidatos de todas las circunscripciones tanto las departamentales como las nacionales’, indicó.
En cuanto al tema económico nos hemos manejad de acuerdo al presupuesto asignado, sostuvo, a tiempo de descartar que los recursos hayan perjudicado de alguna manera la propaganda electoral para hacer conocer a los candidatos.
‘Nosotros con los recursos que tenemos vamos a movernos, estamos a 11 días de la elección, trabajaremos con lo que tenemos y haremos lo mejor posible’, indicó. (Erbol)
La gente se siente desinformada en cuanto a las elecciones judiciales
Santa Cruz: Los ciudadanos exteriorizan su preocupación al respecto.
– ‘No tengo mucho conocimiento sobre las elecciones pero sé que es el día domingo 16’
– ‘En realidad no, no sé qué tanto conoce la gente a los candidatos, por mi parte muy poco, así que la opción que me da vueltas es el voto nulo, no conozco nada y no sé por qué ni por quién voy a votar’.
– ‘Lo que van a hacer el cambio creo que es lo mejor’.
– ‘Creo que no, tanto problema que hay ahorita en la ciudad’. (Erbol)
Reporte informativo
La Paz Jueves 6 OCTUBRE de 2011 TV MATINAL
Avanza la marcha, indígenas cerca de Caranavi. Ni la lluvia ni el terreno rocoso ni la ropa inadecuada dejan el ritmo de la caminata. Activistas e indígenas de occidente se preparan para recibirlos en La Paz. (Unitel)
Construcción sin diseño, ABC justifica los trabajos. Las obras de construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos avanzan sin cumplir normas, la entidad asegura que no hubo tiempo para llenar los requisitos. (Unitel)
En La Paz se confirma 20 casos de gripe AH1N1, 2 de ellos fueron detectados en un centro educativo de la zona sur. Las autoridades de salud se movilizan para evitar la propagación del virus y recomiendan medidas simples para evitar el contagio. (Unitel)
Pobreza en el Hospital General. El nosocomio carece de todo, equipos obsoletos, insumos vencidos o inexistentes, camas y mobiliario vetustos, esa es la realidad de uno de los principales centros médicos de La Paz. (Unitel)
El senador Isaac Avalos decía que la concentración del 12 de octubre sería una campaña por el ‘si’, ahora se fueron para atrás
‘Hemos decidido como bancada hacer, si vale el término una concentración, es decir una reunión que tenga que ver esencialmente con el proceso que es tamos viviendo, en algún momento nuestro jefe de bancada decía que era un cierre de campaña pero, en realidad no de campaña político-partidista con relación a un candidato, sino simplemente un acto, un acto político’ señala Rebeca Delgado.
‘Tenemos previsto una caminata posiblemente el próximo domingo en todo caso estamos apelando a toda la ciudadanía alteña para que la población tenga oportunidad para expresar su repudio a estas anormalidades, irregularidades que hemos estado observando‘ manifiesta Abel Mamani. (Cadena A)
Tarija: Diputados y senadores de oposición iniciaron una cruzada para impulsar el voto nulo para las elecciones judiciales.
‘Estamos demostrando de que hace 3 semanas el jefe de bancada del MAS el señor Isaac Avalos ha dicho que tiene candidato con nombre y apellido en el poder, entonces el Órgano Judicial va estar sometido al poder político’ manifestó el diputado. (Cadena A)
El diputado Pedro Nuni indicó que plantearán como bloque indígena a la Asamblea Legislativa Plurinacional que aquella ley corta que se pretende diseñar vaya establecer la paralización total de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.
‘La paralización definitiva de la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos entre otros temas, como le digo, estamos relacionando todavía, está normativa irá a consulta de los Pueblos Indígenas. Hemos recibido la voluntad de apoyar esta iniciativa por parte de parlamentarios oficialistas como el compañero Mendoza, la senadora Montaño que estará coadyuvando. Definitivamente no compartimos con el referéndum, lamentablemente este detalle queda de lado, hasta mañana esperamos contar con el proyecto de ley. La consulta queda extemporánea, el Estado boliviano debió prever con antelación’ (Gigavisión)
Diputado Bienvenido Zacu manifestó que solicitarán informe oral al Ministro de Comunicación para que explique del por qué, dicen los indígenas, el Ministerio de Comunicación está desinformando a la población a través de aquellos spots difundidos respecto a la marcha por el Tipnis.
‘Así como ha pasado en una comunidad, había algunos por falta de informaciones porque hay un spot televisivo permanentemente diciendo que ha salido diciendo, la demanda indígena inviable, sobre el tema Aguarague que no va haber recurso económico para gobernación, para municipios y también para Juancito Pinto, Bono dignidad eso es falso totalmente. De esa forma muchos hermanos campesinos están desinformados. Vamos a interpelar al Ministro de comunicación porque está mintiendo al país, porque no es cierto. Informe de petición, último caso interpelación porque está mintiendo al país. De dónde saca los recursos económicos, del Estado’. (Gigavisión)
Ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas habla sobre la relación entre los indígenas y el gobierno
‘Me parece una iniciativa interesante de la bancada indígena elaborar una ley denominada corta, que garantice la no construcción de la carretera por el corazón por el Tipnis y que no mate a los 3 Pueblos Indígenas. Que el gobierno públicamente diga que va acatar y cumplir las leyes y nuestra Constitución. Los instrumentos legales prohíben a este gobierno y cualquiera la construcción de obras de infraestructura en parques nacionales que el gobierno no sólo garantice la protección de este Parque Nacional sino a todas las TCOs del país y todos los parques nacionales. Hay una plan del gobierno de asaltar todas las TCOs de país y los Parques Nacionales para favorecer intereses de los productores de coca e intereses de empresas petroleras’. (Unitel)
Gobierno pediría que UNASUR coadyuve con la investigación la intervención policial a los indígenas. Aguarda la gestión de la ONU y de la OEA
‘Inclusive hemos pedido que sea Unasur porque son países de Sudamérica que están acreditados para señalar alguna investigación y algún indicio de responsabilidad’ indica Rebeca Delgado.
La decisión gubernamental de invitar a la UNASUR fue rechazada por la oposición y diputados indígenas, dicen que no confían en el organismo internacional, el fallo contra el ex Prefecto pandino Leopoldo Fernández respaldó al gobierno en el caso Porvenir.
‘Las evidencias se están borrando, tratan de dilatar y es una forma de no tener la voluntad política, si quieren definitivamente investigar con claridad y transparencia estos hechos que son contra los de hechos humanos háganla ya’, indica Bienvenido Zacu.
‘No nos contenta la participación de organismos, les voy a ser claro, de acá, de América del Sur’ manifiesta por su parte Osney Martinez.
Para conformar la comisión de alto nivel que pretende investigar la brutal intervención a indígenas la ONU aún no dio su respuesta, el Ejecutivo confirmo en tanto confirmó que el gobierno no será parte de esta comisión.
‘Hemos pedido que Suxo y Romero estén. Para que les comuniquen y vayan intervengan como corresponde en alguna reunión para esta investigación’ indica Nilda Copa.
Sobre este caso la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Publico y la Asamblea Legislativa abrieron investigaciones paralelas, las dos últimas apuntan a la Policía como la responsable. (ATB)
La presidenta de la Corte Superior del Distrito de La Paz muestra su preocupación porque al menos 30 jueces habrían presentado su renuncia, dejando grandes acefalias.
Cerca del 50% de los jueces han renunciando aduciendo problemas de salud y algunos otros casos problemas de stress. La presidenta ha señalado que en algunos casos un juez está atendiendo hasta 3 juzgados.
‘No solamente estamos trabajando para la ciudad de La Paz con el 50% de jueces y de vocales. Todos los jueces que actualmente están trabajando están haciendo suplencias..Hay jueces no solamente atienden dos juzgados sino hasta 3. Es urgente, urgente para prestar un mejor servicio que se elijan jueces, la carga es la misma pero los jueces son menos. En este momento tienen una carga enorme, las últimas denuncias de jueces han sido de jueces que se encontraban enfermos y jueces jóvenes que estaban cansados’. (GIgavisión).