Paro de la COB paralizó el centro de La Paz


Protesta. Reventaron cachorros de dinamita. Las autoridades del Gobierno reiteraron que el diálogo está abierto con los trabajadores.

La Razón – Erick Ortega – La Paz

Paro de la COB paralizó el centro de la urbe paceña



La Central Obrera Boliviana (COB) llevó a cabo una marcha que paralizó el centro paceño, especialmente al mediodía. Mineros, maestros y universitarios protestaron contra el gobierno de Morales y pidieron aumento salarial.

La manifestación partió de las inmediaciones del Cementerio General y llegó hasta el centro de la ciudad de La Paz. Contó con el apoyo de diferentes sectores sindicales afiliados a la dirigencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bajo el liderazgo del secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, cientos de trabajadores gritaban al unísono: “¡Incremento salarial!, ¡Gobierno incapaz!, ¡dan bonos y no nos cumplen!”, reseñó ANF.

Según comprobó La Razón, en el trayecto de la marcha se hizo reventar cachorros de dinamita que asustaron a los transeúntes. En tanto que la Policía estuvo parapetada alrededor de la plaza Murillo desde las 07.00

En comparación a la manifestación del jueves, la marcha de ayer tuvo una mayor convocatoria. En algunos momentos hubo amagues de enfrentamiento entre los protestantes y los policías.

En la plaza Murillo, como forma de precaución, se incrementó el resguardo policial y se cerraron las cuatro esquinas de acceso al centro político del país. Sin embargo, los marchistas igual realizaron su paso por las cercanías y se abrieron campo con estruendos de dinamita.

Maestros urbanos, gremiales, fabriles, universitarios, mineros formaron largas columnas para obstaculizar el tránsito vehicular en las calles del centro paceño. En la movilización se vio a un grupo del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, que apoya la defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure.

Por su parte, el Gobierno calificó el paro de parcial. “Nosotros hemos anunciado que vamos a invitar a la COB a un diálogo con el Presidente”, dijo el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro. La COB exige al Ejecutivo la atención a los ocho puntos de su pliego petitorio, entre ellos, el aumento salarial del 1% más al 11% acordado en abril.

La COB reconoce que la huelga careció de fuerza

Una masiva marcha recorrió ayer La Paz. Las autoridades del Gobierno reiteraron que el diálogo está abierto con los trabajadores.

image PROTESTA. Marchistas cargan un féretro en la movilización de la COB ayer en la mañana.

Por Pavel Alarcón – La Prensa – 8/10/2011

El paro de 48 horas declarado por la Central Obrera Boliviana (COB) no tuvo el impacto esperado y tampoco causó repercusiones en el Gobierno para que regrese a la mesa de negociación.

La COB aprobó la medida de presión para obligar a las autoridades nacionales a atender el pliego de ocho puntos planteado por la organización sindical, que está pendiente. La primera jornada de protesta pasó desapercibida y ayer se llevó a cabo una masiva marcha de protesta.

La Marcha. Una masiva marcha recorrió las calles del centro de La Paz por tres horas. La columna en la que participaron maestros urbanos y rurales, así como representantes de otros sectores, se caracterizó por lanzar consignas contra el Gobierno y el presidente Evo Morales.

La marcha se inició alrededor de las 10.30 cerca del Cementerio General y se aproximó a la plaza Murillo, y tras tímidos intentos de ingresar, la columna continuó hasta la Plaza Mayor de San Francisco, donde se desconcentró después de bloquear durante 15 minutos la avenida Mariscal Santa Cruz. Durante su recorrido, los marchistas recibieron aplausos e insultos.

El secretario ejecutivo de la COB, Pedro Montes, reconoció que la medida de protesta de la entidad que dirige fue “débil”, pero no debió ser considerada como intrascendente.

Montes dijo que algunos sectores no acataron el paro por el poco tiempo de preparación, y el anuncio del Gobierno de que la dirección de la COB se reuniría con el Presidente.

El ejecutivo de la matriz sindical reiteró que los dirigentes no mantendrán reuniones con los ministros, y sólo dialogarán con el Presidente o Vicepresidente, por decisión de las bases.

“ nuevas medidas. La COB se reunirá en ampliado el próximo martes para determinar nuevas medidas de presión ante la negativa de las autoridades gubernamentales de atender el pliego de los trabajadores.

Ángel Asturizaga, secretario general de la COB, dijo que “las medidas que adoptaremos serán discutidas el martes, pero no está descartado un nuevo paro o un bloqueo nacional u otras acciones de presión”

El balance oficial. El viceministro de Servicio Civil, Tiburcio Aguilar, opinó que el paro de la COB no tuvo resultados debido a que no fue acatado por los afiliados a la entidad.

Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, César Navarro, sostuvo que “cada movilización de la COB tiene su peculiaridad, en este momento no está teniendo el respaldo de la misma sociedad que sus dirigentes esperaban, y tiene que ser evaluada fundamentalmente por la COB; nosotros hemos anunciado que vamos a invitar a la COB a un diálogo con el presidente Evo Morales”.

2 por ciento de incremento adicional exige la COB para los sectores de salud y educación.

“Es una vergÜenza”, fue la expresión de pedro montes al referirse al bono para los funcionarios públicos. Montes dijo que el Gobierno actúa de manera oportunista, y que ante el malestar social y la proximidad de las elecciones judiciales, trata de comprar la conciencia de los trabajadores mediante bonos.