Salud confirma 3 muertes y 560 casos de gripe A en Bolivia en lo que va de 2011


Este lunes se reinician las clases en Santa Cruz después de un receso de 10 días por la gripe AH1N1. Los departamentos con el mayor número de casos confirmado, después de Santa Cruz, son Cochabamba con el 10%, Chuquisaca con un 5% y La Paz con menos del 4%.

La Paz, 8 oct (ABI).- El viceministro de Salud, Martín Maturano, confirmó el sábado que la Gripe A aceleró la muerte de 3 e infectó a otros 560 en Bolivia en lo que va del año, con epicentro en el departamento tropical de Santa Cruz.

    "A la fecha, hasta las cero horas de hoy, tenemos un total de 560 casos confirmados de los cuales el 80% está concentrado en el departamento de Santa Cruz", informó Maturano en declaraciones por teléfono a la ABI.



    Precisó que los departamentos con el mayor número de casos confirmado, después de Santa Cruz, son Cochabamba con el 10%, Chuquisaca con un 5% y La Paz con menos del 4%.

    "Son los porcentajes más elevados que tenemos, es decir que estamos con una epidemia instalada en el departamento de Santa Cruz y una epidemia insipiente en Chuquisaca, Cochabamba y en el departamento de La Paz", explicó el Viceministro de Salud.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Asimismo reiteró que en esta gestión se registraron 3 fallecimientos a causa de la gripe A.

    Señaló que uno de los casos se ha confirmado en Santa Cruz. Se trata de una niña de 11 años de edad que sufría tuberculosis y meningitis, agravadas por la gripa.

    Autoridades de la Gobernación de Santa Cruz reportaron sin embargo el deceso de una mujer de 47 años por la misma causa.

    Los otros dos decesos se reportaron en Potosí y Tarija.

    Indicó que esos tres casos fueron confirmados después de haberse realizado los exámenes de laboratorio por las instancias correspondientes.

    "La instancia correspondiente es el comité de auditoría médica y el comité técnico de epidemiología de los servicios departamentales de estos departamentos, que son la instancia reitero competente que analiza y determina la causa del fallecimiento de estos pacientes", dijo.

AH1N1: Este lunes se reinician las clases en Santa Cruz

SE RECOMIENDA ASUMIR ACCIONES HIGIÉNICAS.

image Personas usan barbijo para prevenir la gripe AH1N1.| Foto ilustrativa Los Tiempos

La Paz, ANF.- Este lunes los niños y jóvenes en edad escolar, de la ciudad de Santa Cruz, retornarán a las aulas, después de un receso de 10 días por la gripe AH1N1.  

El viceministro de Salud, Martín Maturano, señaló que se analizó la situación de la gripe en la ciudad de Santa Cruz, y se determinó el reinicio de las labores educativas, por tanto se recomienda a la ciudadanía a asumir las acciones higiénicas.  

"Se ha decidido después de un análisis de comportamiento epidemiológico, el retorno a clases con medidas estrictas sanitarias", dijo el viceministro de Salud.  

Asimismo, manifestó que esta cartera de Estado adquirirá 150 mil dosis, exclusivamente para grupos de personas que están en riesgos, niños menores de 5 años y personas de la tercera edad.  

Las autoridades del ministerio de Salud, recomiendan utilizar los filtros señalados, como el uso del gel de alcohol, el lavado de manos, el evitar el saludo de mano y de beso, en caso de tener alguna afección, acudir a los centros de salud.  

Las autoridades del gobierno nacional y de Santa Cruz, determinaron alerta roja por las más de 400 personas que fueron contagiadas con la gripe AH1N1.

Bolivia registra nuevo brote de Gripe A con 540 casos verificados

Ministerio de Salud descarta epidemia.

La ministra de Salud de Bolivia, Mila Heredia, explicó que “el comportamiento de la Gripe AH1N1 es bastante atípico porque en general hemos tenido estos brotes en época de invierno y nosotros ya estamos en primavera”

Un brote de la Gripe A se registra en algunas regiones de Bolivia, donde ya se contabilizan 540 casos verificados. La ministra de Salud de Bolivia, Mila Heredia, descartó que se genere una epidemia.

“Teníamos 540 casos verificados positivos, la mayoría -cerca de 90 porciento- en Santa Cruz (sureste), aunque con tendencia a disminuir y tenemos también en segundo lugar muy de lejos cochabamba (centro) y chuquisaca (sureste)”, precisó a teleSUR la Ministra, quien expuso que “el comportamiento de la Gripe AH1N1 es bastante atípico porque en general hemos tenido estos brotes en época de invierno y nosotros ya estamos en primavera”.

En entrevista exclusiva, Heredia sostuvo que “es un brote. No es una epidemia, (pues) no está a nivel nacional. Lo que hay son pequeñísimos números (…) de pronto aparece este brote en Santa Cruz (este) porque coincide con el momento de la expo feria, y la expo feria viene gente del exterior.

Heredia expuso que entre las causas de estos brotes se encuentra la “disminución de la vigilancia epidemiológica que tenemos y de la cobertura; es posible que hayan lugares donde se ha bajado el nivel de cobertura o la información no ha sido suficiente, entonces eso significa una baja de la vigilancia epidemiológica”.

“Nosotros en Bolivia tenemos preocupación porque no todos los municipios están logrando la cobertura completa. Siempre hemos quedado con interrogantes y es que al momeno del censo uno tiene para decir algo”, apuntó.

La Ministra explicó que en Bolivia se ha hecho el trabajo de prevención, a través de la colocación vacunas.

“Hemos procedido nuevamente a vacunar, aunque nos habíamos puesto la vacunación ya en los meses de marzo y abril, que es la época en que es importante vacunar, de manera que la gente ingrese al invierno ya preparada”.

No obstante, “la vacunación fue concluída y nos sobraron como cerca de 150 mil vacunas y sobraron porque Santa Cruz  y otras ciudades no cubrieron. Para nosotros está clarísimo que a nivel internacional ha sido una norma poner la vacuna a los grupos en riesgo: mayores de 60 años, menores de dos años, mujeres embarazadas y las personas que tienen una patología crónica previa”.

“Aquella persona  que quiera vacunarse hágalo, para evitar problemas que han habido a nivel internacional”, expresó la Ministra.

Por otra parte, en Nicaragua se ha declarado alerta sanitaria, luego de confirmar el segundo caso de Gripe A, informó la corresponsal de teleSUR, Adriana Sívori, a través de su cuenta Twitter @sivoriteleSUR.

Asimismo, refirió que en Bolivia no han registrado brotes de rubéola ni poliomelitis, y aclaró que se encuentran certificados al no haberse presentado ni un sólo caso entre 10 y 15 años.

“Nosotros felizmente no tenemos hasta el momento ni un caso en Bolivia, ni el Paraguay. No tengo seguridad del Perú (…) tenemos un informe del caso del Ecuador, que está con cerca más de 60 casos y también casos sospechosos de rubéola”.

Sin embargo, reconoció que han sumado algunos pacientes con sarampión y consideró que “este es un tema gravísimo que nos está preocupando enormemente y, por eso mismo, desde este próximo lunes estamos entrando en una campaña de refuerzo con vacunación contra el sarampión y la rubéola, particularmente a los grupos que no se han puesto la anterior vez y también de refuerzo a los niños de tal manera que podamos controlar”.

Fuente/teleSUR