Habrá cortes programados. El ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, informó que desde las 09:00 de ayer la provisión de energía eléctrica en el país se ha regularizado. Ya no habrá cortes intempestivos como los del miércoles y jueves, pero sí cortes programados, para los trabajos de mantenimiento de la red.
Parte de la turbina en Viru Viru, ayer. – Apg Agencia
El departamento de relaciones públicas de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica Cochabamba SA (Elfec) informó que los cortes programados se realizarán de acuerdo a un cronograma que será publicado en Los Tiempos este domingo.
“Hemos pedido a todas las generadoras que hagan el mayor esfuerzo para que en adelante no haya cortes”, dijo el ministro Gutiérrez.
Según el Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), ayer fue reparada la turbina GCH11 de Guaracachi, que genera 60 megavatios (MW). Las fallas en ese equipo y otra turbina de Carrasco habían provocado apagones el miércoles y jueves en seis regiones del país.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los problemas de generación en el Sistema Interconectado Nacional se dieron debido a la indisponibilidad de la unidad GCH04, dice el CNDC.
“A horas 15:35, debido a la desconexión de la unidad GCH04 con 17,5 MW por falla en el sistema hidráulico, se activó la primera etapa de subfrecuencia en las distribuidoras Elfec (Cochabamba), Elfeo (Oruro), Minera San Cristóbal y Coboce con una carga total de 5,05 MW”, indica el reporte del CNDC.
En agosto hubo restricciones eléctricas en las mismas regiones porque la generación está al límite de la demanda, con una oferta de 1.100 MW y un requerimiento de cerca de 1.040 MW.
En una conferencia de prensa, el viceministro de Electricidad, Roberto Peredo, explicó que con la puesta en operaciones de la turbina GCH11 el servicio eléctrico no sufriría contratiempos. Sobre la turbina de Carrasco, señaló que volverá a operar la siguiente semana.
También, insistió en que no hubo racionamiento de electricidad, sino fallas en el sistema, por lo que se dejaron de producir 173 MW.
La Cámara Nacional de Industrias solicitó a las autoridades del sector público informar sobre los avances que registran los proyectos del Plan de Emergencia Eléctrico, destinados a aliviar los cortes de energía eléctrica que generan problemas a la población en general y al sector industrial en particular.
Por su parte, la Cámara Departamental de Industria de Cochabamba –a través de un comunicado– pide a sus afiliados que en caso de haber sufrido cortes de luz, reportar el hecho con fecha y tiempo de duración de los mismos.
El exministro de Energía e Hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que los cortes esporádicos de energía sin duda que se deben a fallas técnicas. “Debemos preocuparnos por la escasa reserva que tenemos de energía”, agregó.
Adicionarán 24 MW
La nueva turbina que llegó ayer de Hungría a Viru Viru será montada e instalada en la termoeléctrica de Carrasco (Cochabamba), la próxima semana, y adicionará 24 megavatios (MW) al Sistema Interconectado Nacional (SIN) desde noviembre próximo.
La llegada del equipo es parte del plan de montaje de las nuevas termoeléctricas. Unos 10 camiones llevarán la carga desde Santa Cruz hasta Carrasco.
En ENDE precisaron que la turbina demandó una inversión de $us 33 millones. El objetivo es aumentar la potencia en 115 MW en los próximos 12 meses.
El Deber y Los Tiempos 1/10/2011