Radio y Tv matinal. Dos marchas en contra de la política del gobierno del MAS están cerca de La Paz. La tercera, en apoyo al “proceso de cambio” y las elecciones judiciales inició su caminata el fin de semana.
Marcha de pueblos indígena originarios de tierras altas y universitarios de tierras altas están cerca de Ventilla
La marcha de los Pueblos Originarios de tierras altas se encuentra en la localidad de Ventilla, próxima a la ciudad de El Alto. Este domingo al menos 20 representantes del Tipnis se sumaron a la concentración que busca llegar a la ciudad de La Paz.
Hay preocupación por las mujeres madres de familia que se encuentran junto a sus bebés.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La marcha se acerca de a poco a la ciudad de La Paz. Alrededor de 120 Indígenas de los Qhara Qhara Suyos de Chuquisaca y universitarios forman parte de esta marcha que se ha iniciado en la ciudad de Oruro hace dos semanas atrás.
Representantes anunciaron que hoy descansarán y mañana coordinarán su ingreso a la sede de gobierno a la ciudad de La Paz. (Erbol)
ONU aún no tiene posición oficial sobre investigación de los hechos del 25 de septiembre tras la brutal represión policial contra marchistas indígenas
La representante de las Naciones Unidas en Bolivia, Yoriko Yasukawa, dijo en escuetas declaraciones que ese organismo internacional comunicará una decisión de conformar la comisión de investigación sobre los sucesos del 25 de septiembre cuando la oficina principal en Ginebra tenga una posición oficial sobre este tema.
‘No puedo muchas cosas sobre la investigación, le avisaremos cuando se tenga una decisión’, dijo.
Por su parte autoridades como el ministro de Gobierno, Wilfredo Chávez, dio a entender que la comisión internacional solicitada por el gobierno estaría trabajando para recabar toda la información necesaria sobre los acontecimientos del domingo 25 de septiembre. (Erbol)
Justa Cabrera: Me equivoqué en apoyar el proceso de cambio de Evo
La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (CNAMIB), Justa Cabrera, reconoció que fue un error para las naciones originarias de tierras bajas apoyar el denominado proceso de cambió que lleva adelante el gobierno del presidente Evo Morales.
“Reconozco haberme equivocado en apoyar este proceso de cambio. A veces no tenemos que creer todo lo que nos dicen, porque ahora vemos que el gobierno utiliza el buen vivir sólo para ellos y no para todos los pueblos”, lamentó.
Cabrera aseguró que el país estaría ingresando en un sistema de dictadura y terrorismo de Estado, puesto que el gobierno vulnera los derechos de los marchistas que se movilizan en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).
“Al principio creímos que era racismo hacia nosotros, pero creo que toda Bolivia estamos en peligro. Estamos entrando en un sistema de dictadura, de terrorismo creo yo”, señaló. (Erbol)
SOCIEDAD
Estudiantes vuelven a clases luego de varios días de receso obligado por la gripe A
Santa Cruz; Para hoy las actividades escolares están previstas que sean absolutamente normales luego de una semana de receso obligatorio en los establecimientos educativos de la ciudad.
Las autoridades de Salud han indicado que ha bajado la cantidad de posibles casos de gripe A H1N1 l que da cierta seguridad para reiniciar las actividades escolares, además indican que no quieren perjudicar a los estudiantes en el avance de sus materias, dijo Guillermo Saucedo, responsable del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) departamental. (Erbol)
Alcalde de Huacareta denuncia que la directora distrital de Educación lo discrimina por su condición de Guaraní
Sucre: Discriminación en el municipio de Huacareta.
‘Hay testigos que han visto esta situación’.
Anastasio Flores Pinto, alcalde municipal de Huacareta, de origen guaraní, denunció que la directora Distrital de Educación de este municipio que además sería la madre del alcalde suspendido Daniel López, continuamente lo denigra y obstaculiza su gestión.
‘Ahora de la designación no sé, quizás por la rabia, (ella) dice a ver que este cunumi lo realice mejor que mi hijo, a mi la verdad en su momento no me dolía pero poco a poco cuando se ha ido incrementando la discriminación en Huacareta he tenido que tomar cartas en el asunto y llevar un informe al Consejo. Por ejemplo hace días, siempre nos visitan directores de unidades educativas cercanas, es cuando la directora distrital dice que no hay permiso y que si vienen a desfilar vamos a tener que sancionar a los profesores, se quiere privar ciertos derechos de los hermanos del campo’, señala Flores.
Según la denuncia la directora no coordina ni tampoco hace gestión para mejorar la educación.
‘Nosotros como autoridades estaríamos prestos a poder coadyuvar, pero no se presenta, entonces directamente hay papeles y no hay gestión de ítems, la educación ha tenido bastante retraso desde que su hijo ha sido suspendido’, acotó.
El hecho fue elevado ante las autoridades correspondientes, incluso hasta el propio presidente Evo Morales pero hasta el momento no hubo pronunciamiento alguno, dijo.
‘Parece que hay una muñeca de la derecha en Huacareta diría a nivel nacional y departamental, hablo específicamente de don Abel López que ha sido senador, la directora Distrital que ha sido viceministra de Educación’. (Erbol)
POLITICA
TSE anuncia demanda contra el MAS por hacer campaña en elecciones judiciales
La vicepresidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Vilma Velasco, señaló este domingo que la institución electoral presentará una denuncia ante el Ministerio Público contra el partido de gobierno por haber realizado campaña con miras a las próximas elecciones judiciales cuando por ley no está permitido.
Velasco agregó que las denuncias alcanzarán a todas las personas u organizaciones que hayan incurrido en este desacato porque de acuerdo a la normativa la única institución autorizada para realizar campaña es el TSE.
“Nosotros como ciudadanos y fundamentalmente como autoridades haremos la representación correspondiente al respecto ante el ministerio público, que será la instancia que tipifique la comisión del delito conforme a la Ley del Régimen electoral”, sostuvo.
La funcionaria reiteró que la Constitución Política del Estado señala que en “este proceso electoral no puede haber campaña de ningún partido político (y si lo está haciendo el MAS) no debería hacerlo, pues la única institución que puede hacer campaña y difusión de méritos y que está autorizada por ley es el Tribunal Supremo Electoral”.
Señaló también que ya se presentó la denuncia ante el ministerio Público contra el Movimiento sin Miedo (MSM) por la campaña por el no. “Se hizo conocer directamente al ministerio público, ante el fiscal General y se explicó especialmente cuáles son las características de este proceso”; en ese sentido, indicó que la misma suerte correrán todos los partidos políticos que realicen campañas a favor o en contra de las próximas elecciones judiciales. (Erbol)
La simple mayoría en votos determinará elección del domingo
Cochabamba: ‘La elección en todos los casos es por simple mayoría’.
No importa cuánta gente acuda a votar en las elecciones judiciales, la ley asegura que el ganador será aquel candidato que tenga una simple mayoría, anunció Consuelo Grigoriu, presidente del Tribunal Electoral Departamental de Cochabamba. Sin embargo se espera que la población acuda masivamente este 16 de octubre a todos los recintos.
‘Los más votados serán los titulares, los siguientes los suplentes. En otros casos serán los cinco más votados y los cinco siguientes suplentes, y en el caso de la elección en circunscripciones departamentales el hombre más votado y la mujer más votada serán electos y por comparación de cuál de los dos tiene más votos se determina cuál es el titular y cuál el suplente’, dijo.
Grigoriu anunció que más de 100 funcionarios, solamente en Cochabamba, deberán garantizar que las ánforas lleguen en las próximas 24 horas luego de que concluyan las elecciones.
‘En el punto más alejado desde el cual van a recoger en sentido contrario recogiendo los resultados, los sobre de seguridad, para traerlos y garantizar que tengamos dentro de las 24 horas siguientes todos los resultados en el departamento en el Tribunal’, dijo. (Fides)
Interculturales de Beni se preparan para participar en la marcha en defensa del proceso de cambio
Trinidad, Beni: Comunidades interculturales del Beni tienen un ampliado en Rurrenabaque encuentro en el que definirán cuántas personas van a participar en la marcha programada para el 12 de octubre en apoyo al proceso de cambio.
El dirigente René Huasco informó, ‘cómo Comunidades Interculturales del Beni vamos a estar allá presente porque nosotros hemos fundado este proceso de cambio, además nosotros tenemos que cuidar este proceso para que vaya adelante’.
Informó que representaciones de Rurrenabaque, Yucumo y Marban se van a incorporar y que ahí se definirá la presencia de los interculturales.
‘Vamos a decir cuántos vamos a ir, pero van a ser la mayor cantidad posible. Nosotros apoyamos este proceso de cambio porque es a largo plazo. La gente verdaderamente apoya este proceso de cambio pero los dirigentes se prestan a ese juego de la derecha. Los hermanos de Pando van a ir a la marcha con nosotros, van a ir los chimanes, tacanas y lecos’, indicó. (Fides)
Reporte informativo
La Paz Lunes 10 OCTUBRE de 2011 TV MATINAL
Evo Morales: ‘Pequeños grupos usando el Tipnis están pidiendo la invasión de EEUU a Bolivia”
“Algunos enemigos históricos del movimiento indígena ahora aparecen como grandes defensores del movimiento indígena cuando les interesa políticamente y usan electoralmente este tema (de la marcha indígena). Antes enemigos históricos de los derechos de la madre tierra y ahora aparecen como grandes defensores de los derechos de la madre tierra.
Hace dos o tres días atrás algunos que se escaparon de Bolivia hacia Estados Unidos usan a algunos pequeños grupos para decir que usando el Tipnis están pidiendo invasión a Bolivia. No es posible que nuestros hermanos indígenas del oriente boliviano, algunos grupos de hermanos indígenas del oriente boliviano sean instrumento para que la derecha pida invasión de Estados Unidos a Bolivia.
No estoy mintiendo, revisen la historia, ahí están los periódicos, algunos medios de comunicación. La historia nuevamente se repite, cuál es nuestro pecado, nuestro delito, haber nacionalizado los hidrocarburos, ahora los hidrocarburos son nuestros…”, señaló.
El presidente del Estado participó la mañana de este sábado en los actos por un nuevo aniversario de la provincia Larecaja del departamento de La Paz. (Bolivia Tv)
La COB se reunió con el gobierno y no se llegó a nada. Fueron como 10 horas en una prolongada reunión, la COB advierte con movilizaciones.
Desde las 08:00 de la mañana hasta las 06:00 de la tarde reunidos en la Vicepresidencia del Estado, Álvaro García Linera, algunos ministros de Estado y la COB, los resultados no han sido buenos. No habrá mayor incremento salarial al ya dado este año.
‘No hay nada, nos dijeron que no hay’ señalo Pedro Montes.
‘Se han dado cuenta los compañeros que realmente no existen estos recursos para poder incrementar ese punto adicional. Se les ha planteado a los compañeros de la Central Obrera que podamos discutir la política salarial 2012’ indicaba el Ministro de Economía Luis Arce.
Con este resultado la COB anuncia batalla y el gobierno dice que continuarán negociando, el jueves confirmarán comisiones. ‘Se va hacer una evaluación de esto y un análisis profundo y yo creo que va seguir las medidas’ decía Montes. (ATB)
Encuentro entre funcionarios del gobierno y la COB se reunió más de 9 horas sin acuerdo. Los dirigentes advierten con retomar las calles.
‘Yo creo que se va seguir las medidas porque no se ha encontrado nada de lo que se ha firmado el 17 de abril de este año’, señala Pedro Montes.
Luego de una invitación del gobierno a la COB para iniciar un dialogo este domingo y tras casi 9 horas de negociación, el máximo de la COB señaló que no llegaron a ningún acuerdo de los 18 puntos firmados el mes de abril.
‘El día martes tenemos un ampliado nacional donde vamos hacer una evaluación de esto y un análisis profundo’.
Por otro lado, Montes indicó que los trabajadores deben estar preparados porque volverán a salir a las calles. ‘no hay mucho que declarar, los trabajadores del país deben estar preparados’. (UNO)
El sábado los diputados aprobaron un convenio ultraterrestre
La sesión había sido llamada para poder hablar sobre la ley corta del Tipnis.
‘Tratar un proyecto de ley referido a la utilización del espacio ultra terrestre es ofensivo para aquellos hermanos que hoy día están marchando’ señalaba Jaime Navarro de Unidad Nacional.
‘Yo no sé por qué les molesta tanto y les cuesta tanto algunos diputados de oposición trabajar los días sábados y los días domingos’ manifestaba el presidente de Diputados, Héctor Arce.
‘Le pedimos que cuando usted tenga la sospecha cuando tenga acuerdos con los indígenas nos convoque, caso contrario, presidente, usted que está poniendo a 130 diputados para presionar a una marcha, Entonces, probablemente está ley será para las personas que consumen la producción de… Yo Antonio Franco, diputado nacional juro que jamás he consumido pichicata y desafío a que cada uno de los presentes haga ese juramento’, manifestaba Antonio Franco.
‘Con todo respeto, estamos en el tratamiento de un proyecto de ley, parece ser que la bancada de Unidad Nacional hayan tenido alguna celebración‘ señalaba Héctor Arce.
‘Es la misma cantaleta, es el mismo discurso, narcotráfico, drogados, pareciera que realmente hay desesperación. Vean las grabaciones, son las misma cantaleta de discurso’ indicaba un diputado del MAS.
‘Lo ridículo es la contraposición ideológica, porque este proyecto político del MAS que se jactaba de llevar adelante la representación del indigenismo a palazos lo mataron’ manifestaba Tomás Monasterios. (ATB)
Marcha rechaza a asambleístas del MAS, ‘están atados a un partido político”
Los indígenas que marchan hacia la ciudad de La Paz rechazan que la presencia de los legisladores del MAS en la marcha sea positiva, ellos aseguran que estarían encadenados, atados a un partido político y por lo tanto la intermediación no sería posible.
‘Yo miro que tienen cadena, los veo que están encadenados porque ustedes dependen de un partido político y no así a una convicción social por la que hemos sido lastimados nosotros. Tenemos derecho a conservar y a que el Estado Plurinacional no nos obligue a concertar o nos obligue a una ayuda que no la queremos. Pero esto, esta propuestita vulnera todos estos derechos’, manifestó el presidente de la Cidob, Adolfo Chávez. (Uno)
Marcha en rechazo al oficialismo rumbo a la ciudad de La Paz
Este sábado partió una marcha realizada por varios sectores, afines al partido de gobierno. La movilización partió de la comunidad de Patacamaya y pretende llegar este 12 de octubre a la ciudad de La Paz. En uno de los primeros puntos de descanso cerca de Ayo Ayo el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales se hizo presente para disipar a los marchistas y señaló.
‘En este momento estamos iniciando la marcha fundamentalmente para enfrentar al presidente y para rechazar este proceso. Es el objetivo de la marcha’, indicó un dirigente.
Para César Navarro la represión el 25 de septiembre por parte de la Policía a la marcha indígena fue para dañar la imagen del mandatario Evo Morales. ‘Algunos Policías resentidos que estén queriendo impulsar un enfrentamiento porque puede ser que no ha pasado de manos de la Policía’ (UNO)
El jefe del MSM llama a la gente vigilar por un posible fraude electoral.
‘Presidente Morales desde El Alto, los Sin Miedo le decimos cambie su actitud, modifique su forma de gobernar, gobierne mejor, gobierne para los bolivianos, gobierne para todos. No nos divida, no nos ofenda, no nos menosprecie, no nos traicione, es la voz de El Alto es la voz de todo el país’. Así se refirió el líder del MSM en el cierre de campaña en la ciudad de El Alto, donde señaló que todos los ciudadanos deben asistir a las urnas en las próximas elecciones.
‘Para que este domingo nadie se quede en su casa, para que este domingo marquen un enorme no en la papeleta. Para que se aseguren de marcar no al autoritarismo, no a la traición’.
Según Del Granado la población debe asistir al reconteo de votos ya que existiría un peligro de fraude. ‘Tenemos un juez, un árbitro que está parcializado con el gobierno como lo ha denunciado el compañero Mamani, es un militante del MAS’. (UNO)
Jorge Lazarte: Fracaso el intento de hacer un proceso electoral sin campañas
‘Quisieron convencer a la gente que era posible un proceso electoral sin campaña electoral y eso también ha fracasado, tercero, prohibieron legalmente la campaña electoral y pesar de todo hay campaña electoral, por tanto la prohibición ha fracasado.
El Tribunal anunció que habrían sanciones penales, y de cárcel contra lo que hagan campaña electoral cuando la oposición estaba anunciando que lo harían. Pero después, se calló cuando el gobierno hizo su primera campaña, de manera que las sanciones, anuncios, prohibiciones tanto del Tribunal como de la Fiscalía ha fracasado.
Esto es parte de lo que se ha llamado proceso inédito, donde inédito es tanto el principio mismo de la convocatoria que alguno han creído que era una brillante idea cuando en realidad el mecanismo para controlar el Poder Judicial con el voto de los ciudadanos y todo el proceso mismo es tan inédito que no corresponde a ningún estándar en ninguna parte del mundo de un proceso electoral ni mucho menos al estándar internacional sobre procesos electores democráticos’. (UNO)
La Fejuve de El Alto anunció que participará de la marcha en apoyo al gobierno
La Federación de Juntas Vecinales dará su total respaldo al proceso de cambio del presidente Evo Morales participando en la marcha que el próximo 12 de octubre junto a otros sectores sociales.
‘Somos creadores del proceso de cambio el año 2003 el año en el momento de la guerra del gas y consideramos que como nosotros hemos sido forjadores de este proceso no vamos a permitir que un sector impulsado por política esté queriendo dañar este proceso’, dijo el dirigente Rafael Paz.
Este sector cuestiona lo sucedido el pasado 25 de septiembre en Chaparina cuando se intervino violentamente la marcha indígena, sin embargo dicen que esto es aprovechado por grupos opositores al MAS.
‘Tiene que haber responsabilidades, tiene que haber algún jefe que ha ordenado esto, creemos que va tomar conciencia el presidente tanto como sus colaboradores’, indicó.
Como se caracterizó la movilización de la Fejuve será masiva, representantes de 500 juntas vecinales participarán. (Uno)