Anunciaron que no permitirán ningún incremento.
El presidente de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Franklin Duran, propuso este jueves realizar un referéndum nacional para conocer si es que la población está de acuerdo, o, no con el incremento de los combustibles como lo viene anunciando el Gobierno constantemente en los medíos de comunicación.
Choferes hacen largas filas en los surtidores, para abastecerse de combustible.| Foto ilustrativa – APG Agencia
En conferencia de prensa, informó que este sector no permitirá un incremento de la gasolina y el diesel mientras no se atienda los pedidos de los transportistas, como el mejoramiento de las carreteras.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
"Si queremos hablar del más del 52 por ciento como dice el gobierno, deberíamos ir a un referéndum y ahí vamos a saber realmente si esa población dice que se incremente, porque eso de escuchar a 50 personas no se puede decir que es el 52 por ciento de la población, un referéndum nos va a dar un escenario bien claro", señaló Duran.
En ese marco, pidió al gobierno que deje de anunciar "mini-gasolinazos" los cuales simplemente provocan especulación de productos y elevación de los precios de los artículos de primera necesidad.
ANTECEDENTES: El 26 de diciembre de 2010 el presidente en ejercicio Álvaro García Linera sorprendió con un Decreto que aumentó el precio de los combustibles en Bolivia que estaban congelados hace siete años. El Decreto Supremo 748 determinó el alza en el precio de la gasolina de Bs. 3,74 a 6,47, la gasolina especial de Bs. 4,79 a 7,51 y el diesel de Bs. 3,72 a 6,80.
Como una forma de protesta ante la medida sorpresiva de fin de año la Confederación de Chóferes de Bolivia determinó, un paro general indefinido del transporte público, en rechazo al incremento de la gasolina en un 57 por ciento, y del diesel en un 82 por ciento.
La medida duró cinco días, los cuales se vieron envueltos en movilizaciones de toda la sociedad con mayor intensidad en la Sede de Gobierno, esto provocó que a pocas horas de recibir el 2011, el presidente Evo Morales en conferencia de prensa el 31 de diciembre dejó sin efecto la norma, retomando los anteriores precios vigentes hace 7 años.
La Paz, ANF.