Dictadura de Myanmar se abre liberando reos políticos


BIRMANIA AMNISTÕA Myanmar, la ex Birmania, sigue empeñada en demostrarle al mundo que camina hacia una democracia genuina y concedió una nueva amnistía, la cuarta en los últimos diez meses, que ha liberado a los principales prisioneros políticos que aún estaban entre rejas.

En total han sido excarceladas 651 personas. La mayoría, disidentes del régimen, cuyo gesto ha llevado a Hillary Clinton a anunciar que EEUU está dispuesto a intercambiar embajadores con Myanmar, algo que no sucede desde 1990. "Este es un día trascendental para el pueblo birmano", aseguró la secretaria de Estado norteamericana.

Liberaron a 591 presos de la lista de Nobel de la Paz. La Liga Nacional para la Democracia, liderada por la premio Nobel Aung San Suu Kyi, aseguraba que los 591 prisioneros políticos de su lista habían sido puestos en libertad, mientras que la Asociación de Asistencia a los Prisioneros Políticos Birmanos solo había confirmado el nombre de 220 disidentes de los 1.547 que tiene contabilizados.



EEUU intercambiará embajadores

El presidente estadounidense Barack Obama saludó ayer la liberación de presos políticos en Birmania como "un paso sustancial" hacia la democracia en ese país, en tanto la secretaria de Estado Hillary Clinton anunció el inicio del proceso para intercambiar embajadores.

"La decisión del presidente Hein Sein de liberar cientos de presos de conciencia es un paso sustancial hacia la reforma democrática", dijo Obama en una declaración escrita.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Satisfacción en la Unión Europea

La Unión Europea (UE) ha expresado ayer su satisfacción por la excarcelación de decenas de destacados disidentes en Birmania y ha asegurado que supone una "confirmación de que la senda de reformas elegida por el Gobierno continúa".

"Este es un paso valiente", ha señalado en un comunicado la Alta Representante comunitaria, Catherine Ashton, quien ha subrayado que la amnistía, unida a los acuerdos de alto el fuego, acercan a Europa a una nueva relación con el país.

Habrá elecciones en abril

Birmania ha anunciado que celebrará unas elecciones legislativas parciales el 1 de abril, a las que se presentará Aung San Suu Kyi, después de que no pudiera aspirar a las anteriores al estar bajo arresto domiciliario.

La liberación de los presos es una condición de Occidente para levantar las sanciones, que afectan a exportaciones, inversión y ayuda al desarrollo. Pero el proceso de reforma no está del todo asegurado, como lo atestigua que la amnistía haya sido aprobada únicamente por el presidente del Gobierno, en vez de por el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, el principal órgano de decisión de Myanmar.

Libres

Periodistas, monjes críticos y antiguos miembros del Gobierno comenzaron a caminar libres. Algunos de los más esperados eran los activistas de la Generación del 88, como Min Ko Naing, Ko Ko Gyi y Htay Kywe, arrestados tras las protestas de estudiantes de 1988, que se saldaron con 3.000 muertos.

Apertura

Myanmar inició un proceso de apertura democrática en noviembre de 2010 con la celebración de las primeras elecciones parlamentarias en 20 años y la formación de un nuevo Gobierno civil, aunque compuesto por antiguos generales, que tomó posesión en marzo.

El Día – Santa Cruz