Gobierno asegura que aprobó Ley corta por la coyuntura del momento


Tv y Radio noticias. Ahora escuchará propuesta del Conisur. Chuquisaca y Tarija dialogan bajo presión. Médicos reunidos de emergencia.

adavila19 adavila37 adavila31

Gobierno: se aprobó la Ley corta ante la coyuntura del momento



La Paz.- “Siempre hicimos propuestas para resolver el tema, pero ellos se encerraron en una posición que ellos asumieron. Cuando íbamos a discutir la misma norma, los mismos indígenas presentes en la Plaza Murillo en 3 ocasiones decidieron no acudir al dialogo con el presidente. Entonces, había que tomar una decisión y tomamos una decisión en el momento que se vivía” señala César Navarro.

La posición del gobierno ante la ley corta, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales asegura que está ley que garantiza que la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos no pasará por el TIPNIS fue aprobada por la coyuntura del momento, en una situación difícil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Está previsto que la marcha del CONISUR llegue a la sede de gobierno el próximo lunes, el gobierno asegura que se escuchará la demanda de este sector.

“Ellos quieren demostrar con su llegada a La Paz que hay un grupo de mujeres marchando por sus propios derechos sino que en esta movilización existen representantes del Tipnis. Nosotros hemos hecho también las averiguaciones e hicimos las consultas. Cuando los compañeros del TIPNIS llegaron a La Paz no había un solo Corregidor que represente a ninguna de las 63 comunidades del TIPNIS” (ATB)

Conamaq debería acudir al diálogo con el Conisur

La Paz.- Ante la declaración en estado de emergencia del CONAMAQ por la posible derogación de la ley corta el gobierno mantiene que este sector debería acudir al dialogo con los marchistas del Conisur.

“Los del CONAMAQ deberían de acudir al dialogo con los hermanos del CONISUR para que ellos conozcan la realidad y no puedan actuar de manera externa”, manifestó el viceministro César Navarro. (ATB)

Chuquisaca se declara en estado de emergencia por el conflicto del campo Margarita.

Sucre.- Para la autoridad del departamento de Chuquisaca entrar en una competencia de movilizaciones y presiones es entrar en el juego político de los dirigentes cívicos de Tarija, algo que no quieren hacer, mencionaron.

Si Tarija está en huelga de hambre, movilización y nosotros no podemos entrar en una competencia de movilizaciones. Si no exigir” señala el prefecto Esteban Urquizu.

Una comisión se trasladaría a conversar con el gobierno y el departamento de Tarija siempre en la línea de que se pueda continuar con el proceso de contratación de la empresa internacional.

“Es un parto difícil, hay mucha plata en juego, de eso estábamos conscientes hay que tener la esperanza y la fe que finalmente la verdad va salir“ manifiesta el cívico Milton Barón. (ATB)

La huelga de Tarija se han incrementado, ahora ya suman 8

Tarija.- En el Séptimo día de paro indefinido con bloqueo de carreteras y cierre de fronteras en Tarija se ha incrementado el número de piquetes de huelga de hambre. En la capital se sumaron a la medida el autotransporte unificado en plena Plaza Luis de Fuentes con 10 ayunadores y otro en la Fejuve con 2 presidentes de barrio.

Al margen de los que se tienen en la Asamblea Departamental y en el Concejo Municipal quienes dijeron que se encuentran fortalecidos para llevar adelante esta extrema medida en defensa de los intereses del departamento

Ahora estamos jugando los intereses de todo el departamento” (ATB)

COD Chuquisaca se declara en emergencia en contra del nuevo ministro de hidrocarburos, temen que se parcialice en este conflicto del campo Margarita

Sucre.- El secretario ejecutivo de la Central Obrera Departamental Roberto Pardo, manifestó preocupación, porque como ahora el actual ministro de hidrocarburos es tarijeño, pueda darse cierta imparcialidad en las conclusiones del conflicto del campo Margarita.

“Se tiene la duda de que se vaya a parcializar más a su departamento, entonces en ese entendido tenemos una desventaja, se pudo advertir en ese entonces con Mario Cossío, cuando era presidente de la Cámara de Diputados, ahí desarrollo leyes de hidrocarburos a su favor y otras tantas leyes para el Estado Plurinacional de Bolivia. Hoy puede darse esa situación, puede darse sobre todo lo avanzado, haga que se parcialice y puede generar una situación de mayor conflictuabilidad para el departamento de Chuquisaca” (Bolivision)

Nuevo gabinete buscará derrocar a Costas

La Paz.- El gobernador suspendido de Beni Ernesto Suárez dice que no renunciará a su cargo y agotará instancias nacionales para defenderlo a través de dos vías, la primera y pese a no creer en ella la justicia y, segunda, nuevas elecciones para buscar su ratificación. Según Suárez el nuevo gabinete buscará derrocar también al opositor que se mantiene en la Gobernación de Santa Cruz, Rubén Costas.

Por supuesto este gobierno tiene que tener todo el poder, tiene que controlar todas las regiones y lógicamente para ello tratará también de derrocar a Rubén”. (ATB)

Indígenas de Tacobo Mora mantienen las medidas de presión en la región de Rió Grande con la finalidad de realizar la consulta previa

Santa Cruz.- Los indígenas de la comunidad Tacobo Mora mantienen la toma de los previos de Yacimientos y establecieron su presencia en el área donde se tiene planificada la construcción de licuables en Rió Grande. Los indígenas exigen culminar la consulta antes de construir la planta licuable. Así lo dijo un dirigente de la región.

“Se empezó la consulta el 7 de octubre y quedó inconclusa el 14 de noviembre, desde ahí se ve que quieren atenerse a la resolución que ha emitido y dejar a un lado la consulta”

Actualmente se mantiene un contingente policial resguardando la planta petrolera, mientras que los dirigentes indígenas amenazan con radicalizar sus medidas si hasta este miércoles no existe un nuevo acercamiento con el gobierno.

“Queremos la suspensión de la construcción de la planta, la falta de consulta afecta a todos los pueblos originarios, se están sumando mas capitanías a nuestras protesta, porque también se ven afectadas” (Bolivision)

La exministra de Medio Ambiente confirma que YPFB no tiene obstáculo alguno para continuar con la construcción de la planta en Río Grande

La Paz.- “La norma establece que el lugar donde está la planta de Río Grande es terreno fiscal y toda vez que se adecuaba la solicitud de Yacimientos a la normativa ambiental, nosotros hemos procedido a evacuar la misma”.

Tras entregar el despacho del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas a Felipe Quispe Quenta, la ahora ex ministra de medio ambiente, Mabel Monje, confirmó que YPFB no tiene ya ningún obstáculo para seguir adelante con la construcción de la planta separadora de Río Grande. Indicando además que la demanda de indemnización por 37 millones de dólares por parte de la TCO Tacovo Mora, es injustificado.

“No está en territorio exclusivamente de estos pueblos, está la planta mucho más allá. No entendemos este pedido, pero yo entiendo que la autoridad que asumió va estar hacer haciendo el trabajo pertinente”. (Red Uno)

En el Ministerio de Defensa posesionan al nuevo Viceministro de Defensa

La Paz.- El cargo recae en el ex General Antonio Cueto, recordemos que él fue ex Comandante General del Ejército y reemplaza en el cargo a José Luis Prudencio. (Unitel)

Médicos siguen dialogando, piden modificar el decreto

La Paz.- “Hemos tenido una reunión que nos han convocado a la apertura del diálogo, lastimosamente vemos que es un decreto que no tiene movilidad parece. De todos modos nos estamos reuniendo a nivel nacional y tomaremos las medidas que el caso amerita”. Manifestó el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea.

En la reunión que sostuvieron mencionó que el ministro hablará con el presidente, porque dice que este es un decreto no consensuado, ya que es un decreto que lastima a la parte medica.

“Yo creo que él sabe de la parte netamente de atención medica, pero él se debe a un gabinete, se debe al presidente. Yo creo que el presidente tendrá que escuchar al Ministro de Salud y antes de que haya cualquier medida de presión, pues entablar el diálogo y ver la viabilidad de otras propuestas que nosotros tenemos como sector médico”. (Red Uno)

Se sustituirá el actual Servicio Militar Obligatorio

La Paz.- El Ministro de Defensa informó que se sustituirá el segundo escalón del Servicio Militar Obligatorio por un reclutamiento en 3 fases para beneficiar a los jóvenes en edad militar. A partir de este año entrará el reclutamiento en tres etapas, a fines de enero, de febrero y también en marzo. Con esa modalidad los conscriptos se licenciarán después de un año.

“El mes de marzo del 2012, el licenciamiento de ese joven ocurrirá en marzo de 2013, cumplirán el año del Servicio Militar Obligatorio. Y a partir de ello esperamos mejorar lo que es esperar” señala el ministro de Defensa, Rubén Saavedra.. (Unitel)

Elijen a Héctor Arce como presidente de la comisión de constitución

La Paz.- La presidenta de la Cámara de Diputados Rebeca Delgado, tras la reunión con el presidente Morales mencionó.

“Lo que se ha hecho es analizar cada una de las comisiones que va tomar este año el MAS en miras de cumplir ese mandato”

Con ese objetivo todos los diputados del MAS se reunieron este miércoles con el presidente Evo Morales, se espera que este jueves se pueda concluir con la conformación de comisiones y comités en la Cámara Baja, lo que ya está definido es que el ex presidente de la cámara de diputados Héctor Arce será el presidente de una comisión.

“Hay unanimidad para que pueda asumir una comisión, la comisión de Constitución”

La presidenta de la cámara de diputados confirmo que también esperan las propuestas de la oposición para la definición de comisiones.

“Son tres comisiones que les toca a la minoría, entonces vamos a esperar que propuestas tienen para las presidencias y para los comités” (PAT)

Senador confirmó que aún no se llegó a ningún acuerdo para que la oposición asuma la segunda vicepresidencia en la cámara baja

La Paz.- El senador de convergencia Roger Pinto señalo que esperan solucionar las diferencias internas de la bancada, en el transcurso de la tarde.

“Nosotros esperamos poder solucionar, lo hemos intentado, acercamientos con el señor Ortiz, con quien mantengo una buena amistad, pero mantenemos diferencias políticas, esperamos solucionarlo hasta hoy, hay la voluntad de la presidenta, esperamos que también el MAS asuma su responsabilidad política, porque no pueden interceder en decisiones de otra bancada, porque nosotros cuanto quisiéramos interceder en las decisiones del MAS, pero el reglamento es claro, por eso tenemos que actuar, esperamos solucionarlo hoy las dificultades que tenemos hacia lo interno de la directiva” (PAT)

La nueva ministra de Justicia señala que priorizará las leyes judiciales

La Paz.- En ocasión de la transferencia del despacho del Ministerio de Justicia, la titular de esa cartera del estado Cecilia Ayllon, sostuvo que priorizará las leyes judiciales además de los 19 proyectos pendientes, mismo que fueron entregados por la ahora ex ministra Nilda Copa.

“Esta por ejemplo los Códigos Procesales, el Código Procesal Penal, Civil, el Código Procesal agroambiental y los códigos también sustantivos y muchas otras leyes, que según establece la Constitución Política del Estado”.

En este marco Copa hizo la entrega de todos los documentos, entre ellos el Plan Interinstitucional, el informe de la gestión 2010-2011, además del POA 2012 aprobado, la cual consiste en 19 millones de bolivianos, los cuales deberán ser ejecutados por la nueva autoridad.

“Tenemos un POA que ya está aprobado que también hay que seguir, nos ha mostrado las leyes pendientes que están ya en el Conapes y obviamente lo más importante de esta gestión, continuando con el trabajo de la compañera saliente, es precisamente las leyes judiciales”. (Rtp)

Organizaciones afiliadas a la COB esperan que el Ejecutivo Juan Carlos Trujillo respete la decisión de las bases y no sea convencido por el poder político

La Paz.- Organizaciones afiliadas a la COB manifestaron que serán fieles fiscalizadores del nuevo ejecutivo, a fin de que sus actos sean conforme lo dictan las bases.

“Igual que a Pedro Montes se los va arrebatar en las calles y se los va convertir, a todos que quieran traicionar la lucha y la movilización” indica José Luis Álvarez, dirigente del magisterio.

Por su parte, los trabajadores en salud pública consideran que una prueba de fuego será la defensa de los derechos del sector salud, más aun ahora que el gobierno emitió el decreto Supremo en el que implementa las 8 horas de trabajo.

“Queremos pedirle a la COB y al ejecutivo d, al compañero Trujillo que tiene que estrenarse con el conflicto del sector salud” señala el dirigente en salud. (Cadena A)

Reporte informativo

La Paz Miércoles 25 ENERO de 2012 Radio MERIDIANO

Delegación de Tarija viajó para reunirse con autoridades de gobierno

Tarija.- A las 11:00 de la mañana vía aérea viajó una comisión de autoridades rumbo a Santa Cruz para participar de una reunión nacional junto a Ministros y representantes de Chuquisaca en instalaciones de YPFB.

La movilización es contundente con bloqueos y huelgas de hambre como se refleja en los municipios adjuntos. En El Puente, en Camargo se puede ver flotas paradas, en la carretera Villazón, Bermejo el transporte bloquea, Entre Ríos piquetes de huelga de hambre se realiza. En Villamontes, las verduras empiezan a escasear, la carne de res sube de precio. (Erbol).

Indígenas del Tipnis piden a diputado explicar porque exigió la promulgación de la Ley corta sin previa consulta

La Paz.- El corregidor del Tipnis Waldo Pizarro, quien encabeza la marcha, pidió al diputado indígena Bienvenido Zacu, dirigirse a esta movilización para explicar porque exigió la promulgación de la ley corta sin la consulta previa.

“Lo estamos invitando al señor Bienvenido Zacu para que venga acá a explicarnos como él dice que es padre del Tipnis, debe como todo padre debe explicar a sus hijos, porque ha sacado esa ley sin la consulta”

Al respecto el diputado Bienvenido Zacu aseveró que no asistirá a la convocatoria, por parte de los indígenas del Tipnis.

“Nosotros hemos cumplido con nuestra función de hacer aprobar y promulgar la ley en defensa del Tipnis, no tengo porque asistir a ninguna convocatoria” (Patria Nueva)

ECONOMIA

Bloqueo provoca escasez de productos en Tarija

Tarija.- En los mercados de la ciudad de Tarija de a poco se van acabando los productos de la canasta familiar toda vez que el departamento cumple 7 días de paro indefinido.

Las comerciantes de los centros de abasto se quejan por la falta de venta, aunque una gran mayoría apoya la medida que se asume en defensa del campo Margarita. En el caso de las verduras las vendedoras se vieron obligadas a rebajar los precios para evitar que estos se malogren.

Hay productos que se echan a perder, no hay gente, no sé cómo vamos a solucionar, ya debería solucionar el presidente, cada cosa que nos hace nos arruina. El anteaño pasado ha sido el gasolinazo, ahora esto, si sabe gobernar debería entrar, sino para qué”, señala una vendedora.

La carne de res y de pollo podría desaparecer en los próximos días pues no hay normalidad en el abastecimiento. (Fides)

Chuquisaca acude al diálogo

Sucre.- Chuquisaca asistirá a la reunión para exigir al Ministerio de Hidrocarburos el cumplimiento de la contratación de la empresa que realice el estudio del factor de distribución del campo Margarita con Tarija.

El gobernador Esteban Urquizu, donde debía firmar el contrato ha pasado, pero lo vamos a plantear que legalmente ellos están incumpliendo y con toda razón decirles compañeros no equivocarse en el tema legal”.

La delegación está compuesta por las principales autoridades chuquisaqueñas, quienes remarcaron que de no darse la contratación esta jornada en Santa Cruz Chuquisaca tomará decisiones al respecto este próximo jueves en una reunión de instituciones, enfatizó el presidente del Comité Cívico Milton Barón.

No aceptaremos como Chuquisaca retrocesos que nos vuelvan a fojas cero, estamos dispuestos a conversar para avanzar pero no para retroceder”. (Fides)

SOCIEDAD

Colegio Médico se reúne con ministro del área, piden modificar decreto

La Paz.- Los miembros del Colegio Médico de Bolivia se encuentran reunidos con el ministro de Salud para exigirle y demandarle que estos puedan ser incorporados al régimen de la Ley General del Trabajo, según señaló Alfonso Barrios, presidente del Colegio. (Erbol)

Emergencia en trabajadores de salud de Beni

Trinidad, Beni.- Trabajadores en salud del Beni en emergencia ante ampliación de jornada laboral de 6 a 8 horas diarias.

“El gobierno lamentablemente se ha convertido en una capataz para la clase trabajadora. Tendría que haberse reunido con nosotros, dialogar y discutir está normativa”, señala su representante. (Erbol)

Suerte, las inscripciones escolares en Santa Cruz son normales

Santa Cruz.- Desde ayer cuando comenzaron las inscripciones en los establecimientos educativos se registraron largas colas, sobre todo en las escuelas de mayor demanda. Ante la insistencia de los padres de familia en hacer respetar las filas que desde hace dos semanas atrás realizan, el director del Seduca, Bartolomé Puma, pidió paciencia asegurando que hasta fin de semana se dará solución a la demandas de los progenitores.

La autoridad demandó que se respeten la zonificación determinada. (Fides)

3 municipios de Cochabamba afectados por las lluvias

En Cochabamba.- Las lluvias afectan a más de 30 familias en 3 municipios del departamento. En Cliza, Colcapirhua, Quillacollo además de Cercado son los más afectados, según informó Fernando Fernández, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación.

El excesivo caudal del río Rocha afectó a más de 16 familias además de las plantaciones de maíz que fueron afectadas. (Erbol)