La admiración por Leo Messi ha traspasado fronteras. Incluso las más lejanas, como la norteamericana, en un país en el que el fútbol (soccer) es considerado un deporte secundario. A pesar de ello, el delantero azulgrana se ha ganado el respeto de la prensa y el público en general, que ya lo ha tomado como referente.
Ejemplo de ello es la última portada de la revista Time, en la que Leo Messi es el protagonista. Según explican los propios periodistas encargados de confeccionar la entrevista y posterior reportaje sobre el argentino, lo consideran «uno de sus héroes personales».
En este sentido no es difícil comprender a los periodistas americano, Messi no es únicamente la estrella de un Barça que actualmente lo gana todo, también encarna a un icono deportivo muy poco frecuente. En unos tiempos en los que se impone la moda de la arrogancia en las grandes celebridades dentro y fuera del campo, el argentino es una especie en extinción: un jugador humilde que mantiene sus valores a base de integridad.
Durante la entrevista, el astro azulgrana se mostró muy seguro de sí mismo en sus respuestas, teniendo claro cual es su camino como futbolista.
No valora su propio éxito como fórmula de motivación
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Preguntado por como consigue superar sus números año tras años, el argentino confesó: «No sé. Cada vez que comienzo una temporada, comienzo con el objetivo de tratar de lograr todo lo que, sin compararlo con lo que he hecho en otra años, a lo que he conseguido antes, o lo que hemos logrado como equipo. Siempre estoy mirando hacia lo que viene. Tu no tienes tiempo para detenerte y pensar en todo lo que sucede, todo pasa muy rápido. Cuando me retire, voy a parar y pensar en todo eso».
La evolución en su juego
Al ser preguntado acerca de su evolución en su estilo de juego, el argentino señaló que: «Realmente no te lo sabría decir. Año tras año, he crecido, mejorado. Tuve la suerte de empezar de muy joven y siempre hay compañeros muy buenos a mi alrededor mientras y esto me ha ayudado en mi forma de jugar. Con Guardiola, he aprendido a jugar tácticamente, que es lo que más se necesita, lo que mi juego necesita. Desde el punto de vista táctico, se ha de saber parar [pensar] en el campo cuando no tenemos el balón. Y eso nos hace mejores, cuando tenemos el control de la posesión».
Un estilo de vida humilde
Si por algo es particularmente conocido Messi además de su juego, es por su estilo de vida, humilde, reservado. El argentino lo explica del siguiente modo:» Siempre he sido así, desde que era joven. Siempre me ha gustado sólo el fútbol, y siempre he dedicado mucho tiempo a ella. Cuando yo era niño, mis amigos me llaman para salir con ellos, pero yo me quedaba en casa porque teníaentreno al día siguiente. Me gusta salir, como a todo el mundo, pero tienes que saber cuando se puede y cuando no se puede. Es por eso que digo que nada ha cambiado desde que era más joven. Mis amigos salen y me quede en casa. Pero no por nada, porque yo sabía que tenía que ser de esa manera, y en ese momento, estaba dedicado al fútbol».
Sus recuerdos en La Masía
El delantero azulgrana admite que su paso por la Masía fue fundamental para ser el jugador y, también, la persona que es acutalmente: «Me ayudó mucho porque me vine de Argentina solo, estaba únicamente con todos los chicos de la Masía. Habíamos chicos de todos los lugares del mundo y nos ayudamos mutuamente. La verdad es que había un montón de momentos felices porque estábamos ahí juntos por mucho tiempo, y las relaciones entre todos nosotros, se hizo más fuerte y más fuerte. Recuerdo un montón de momentos felices».
Otras leyendas hablaron de Messi en el reportaje de Time
Dos leyendas del fútbol inglés y ex azulgranas, Terry Venables y Gary Lineker, hablan maravillas de Messi.
El ex delantero azulgrana en la década de los 80 no duda en explicar el porque de la grandeza del argentino: «En términos de capacidad y de su desequilibrio en el juego y lo que ha logrado hasta ahora, es el mejor que he visto nunca», dice el ex delantero del Barcelona, Gary Lineker, quien fue uno de los mejores goleadores de Inglaterra.
El entrenador que lo fichó por el Barça en 1985, su compatriota Terry Venables, afirma, «Es simplemente maravilloso verlo. Hay que pellizcarse, a veces, es realmente sorprendente lo que hace.»
Messi, un argentino orgullo de Catalunya
Messi ha destacado siempre sus orígenes, algo que los aficionados barcelonistas han entendido siempre. «No salgo mucho por la ciudad», afirma. Después de más de 12 años viviendo en Barcelona, habla con dificultades el catalán, pero lo entiende con normalidad. A pesar de ello, hay un lenguaje que todos los culés entienden y con el que se sienten identificados, su juego y sus goles que ya forman parte de la mermoria colectiva del barcelonismo.
Fuente: www.sport.es