El diputado oficialista Héctor Arce, quien colabora en la estrategia marítima de Bolivia, calificó de “altamente favorable” el sustento jurídico que se elaboró junto a expertos internacionales en la demanda contra Chile. El Gobierno anunció que este año iniciará el litigio para volver al océano Pacífico.
Homenaje. Morales anunció que recurrirá a cortes internacionales, fue el 23 de marzo de 2011.
La Razón / Iván Paredes / La Paz
Durante una semana, los internacionalistas Antonio Remiro Brotons, Jorge Cardona Llorens y Rosa Riquelme (los tres de España) y Marcelo Kohen (de Argentina) se reunieron con el presidente de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa, en la sede de gobierno. Arce participó de los encuentros por su experiencia en derecho constitucional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Se trabaja con los expertos internacionales en argumentar el sustento de la estrategia marítima. Los resultados son altamente favorables por la calidad de los expertos internacionales, que se unieron a un grupo de expertos nacionales, que han conjuncionado una lógica de trabajo con una altísima calidad técnica y que puede dejar tranquilos a los bolivianos, ya que este tema se lo trabaja con seriedad”, explicó Arce a La Razón.
El legislador destacó la trayectoria de los expertos internacionales que colaboran a la estrategia marítima boliviana. Explicó, por ejemplo, que Remiro Brotons tiene un doctorado en Derecho Internacional y que fue abogado ante La Haya de Nicaragua (1988), Argentina (1994) y de España en el periodo de 1995 a 1996. “Los expertos internacionales son de altísimo nivel, son grandes profesores de derecho internacional y con experiencia en litigios en la Corte Internacional de Justicia”, valoró Arce.
El Gobierno anunció el 23 de marzo de 2011 que llevará el diferendo con Chile a tribunales internacionales ante la falta de propuestas de solución útiles, factibles y concretas a la reivindicación de una salida soberana al mar.
Mar. El presidente Evo Morales confía en que el problema marítimo con Chile será resuelto por la vía del diálogo bilateral o el juicio en tribunales internacionales. Espera que su colega chileno Sebastián Piñera pueda “resarcir un daño histórico”, según dijo en un acto ante la presencia de las Fuerzas Armadas, el 2 de febrero.
La presidenta de la Comisión de Política Internacional de la Cámara de Diputados, Ingrid Zabala (MAS), aplaudió el asesoramiento de los expertos internacionales. “Por la experiencia de los abogados, se puede pensar con optimismo que la estrategia está tomando un buen curso”, dijo.
Los expertos trabajaron en los lineamientos jurídicos e históricos que sustentarán la demanda marítima boliviana. Participaron de las reuniones el director de Diremar, Juan Lanchipa, y el equipo conformado por profesionales bolivianos especializados en relaciones internacionales, derecho internacional, historia y economía.
El diputado opositor Luis Felipe Dorado pidió al Gobierno de Morales develar cuánto dinero se desembolsará a los expertos. “Sabemos de lo delicado del tema, pero es importante fiscalizar los recursos del Estado”, dijo. El Gobierno aún no oficializó el tribunal en el que asentará la demanda.
No conocen la demanda
Estrategia
El expresidente de la República Jaime Paz Zamora dijo que el gobierno de Morales no volvió a convocar a los exmandatarios que respaldaron la estrategia marítima. “Al menos yo no sé nada del proceso”.