Red Uno entrevista al Viceministro de Seguridad Ciudadana, general Miguel Vásquez, para analizar la II Cumbre de Seguridad Ciudadana llevada a cabo en Tarija en la que se determinó que las gobernaciones y municipios del país destinar el 10 por ciento de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) para fortalecer a la Policía, durante el cierre de la II Cumbre de Seguridad Ciudadana llevada a cabo en Tarija. El uso de los recursos debe definirse a través de la elaboración de planes departamentales de seguridad ciudadana.
También se planteó incluir educación ciudadana en el currículo educativo de las escuelas y colegios, además de crear observatorios de seguridad ciudadana e involucrar a la prensa como parte de las tareas de prevención contra la inseguridad en todas las ciudades del país. Antes de proceder a la firma de los acuerdos interinstitucionales y dar a conocer las conclusiones, se abrió un amplio y duro debate sobre la asignación de recursos a la Policía Boliviana y a seguridad ciudadana.
Con una participación de más de 300 representantes departamentales, nacionales y algunos internacionales, la II Cumbre de Seguridad Ciudadana tuvo como uno de sus ejes de discusión el fortalecimiento de la Policía y, pese a los cuestionamientos, se logró el compromiso de que las gobernaciones destinen de manera prioritaria el 10% que perciben por el IDH para seguridad ciudadana, al igual que los gobiernos municipales que tengan arriba de 50 mil habitantes; mientras que los municipios con población menor a 50 mil habitantes deben destinar el 5% del IDH, informó Vásquez.
Fuente: QNMP.
[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/E1202160700.mp4]
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas