Evo no agilizó hace un año el anteproyecto de Ley Marco de Consulta Previa


Tv y Radio noticias. Conamaq le recuerda que hubo compromiso para debatir la norma. Para el oficialismo no son  novedad las plantaciones de coca en el Tipnis.

umoparesheridos12 MILENIO17 MILENIO27

Conamaq asistirá al encuentro con el gobierno, presentaron ley de consulta previa el año pasado



La Paz.- El Consejo Nacional de Ayllus y Marcas del Qollasuyo acepta reunirse con el presidente Evo Morales este miércoles en Palacio de Gobierno. Recuerdan que el 29 de junio del año pasado entregó un anteproyecto de Ley Marco de Consulta Previa y Consentimiento de los Pueblos Indígenas Originarios, sin embargo pese a existir compromisos incluso escritos con el gobierno nunca se llegó a debatir dicha ley.

Vamos a hacer recordar, además tenían que responder, hasta ahorita no se ha respondido. Hacerle recuerdo también al hermano presidente, él también debe aportar sobre eso”, señala Félix Becerra, Apu Mallku del Conamaq.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El Conamaq señala que habiéndose presentado este proyecto el gobierno no agilizó el mismo y por ello dejará crecer el conflicto del Tipnis.

“Eso vamos a recordar, vamos a tomar una llamada de atención al presidente Evo Morales, y eso decimos delante del defensor del Pueblo”.

El Conamaq se reunió de emergencia en La Paz y entre sus resoluciones está ser parte de la IX Marcha indígena convocada por la Cidob. (ATB)

Puede haber confusión” Debate de Ley de consulta en Palacio de Gobierno

La Paz.- El defensor del Pueblo, Rolando Villena, pide que el debate de la Ley de consulta se dé por separado, tanto con indígenas como con organizaciones sociales.

Pueden haber cosas que también les puedan interesar, pero sería bien diferenciar los dos espacios y no meter todos en una sola reunión que podría generar más confusión todavía y en lugar de que haya diálogo esto podrían acabar en un desencuentro. Pero creo que sería saludable diferenciar, agendar para dos escenarios distintos lo que se quiere lograr como resultado. Ahora el derecho a la consulta pública tiene otro enfoque, otra naturaleza, que pueden tener elementos comunes pero no hay que confundir”, indicó. (ATB)

Chávez pide a Evo Morales, termine su mandato

Santa Cruz.- Adolfo Chávez ha sido contundente al rechazar cualquier versión de apoyo de su dirigencia a un pedido de revocatorio del presidente de la Gestión del presidente. Chávez dijo; Evo Morales debe concluir su gestión.

“ Yo creo que en este caso, más bien, amerita que el presidente termine su mandato y ya se vienen las elecciones el 2014, vendrá otro gobierno más sensible que puede entender la temática indígena y que no se haga pasar por indígena para hacernos creer a nosotros que puede resolver nuestros problemas y en este caso, por lo menos, no hemos considerado un pedido de revocatoria que está constitucionalizado pero creo que lo más correcto es que todos los bolivianos demos nuestra venia para el 2014”. (Cadena A)

Gobierno anuncia que no es ninguna novedad que haya plantaciones de la hoja de coca en el interior del Tipnis

La Paz.- La presidenta del senado Gabriela Montaño confirmó que para el gobierno no es ninguna novedad la existencia de plantaciones de la hoja de coca al interior del Tipnis y asegura que no solo hay plantaciones de coca sin también hay fabricas de cocaína.

“Se ha descubierto no solamente fabricas de coca, sino también fabricas de droga al interior del Tipnis, ha sido el propio gobierno nacional quien ha denunciado todo esto de manera sistemática y por supuesto que todas las actividades ilegales al interior del Tipnis deben ser combatidas por el Estado boliviano” (PAT)

Vicecanciller confirmó que en ningún momento se ha excluido el tema marítimo de la agenda de los 13 puntos con Chile

La Paz.- El vicecanciller del estado Juan Carlos Alurralde, dijo que se prepara la demanda marítima para este año, pero enfatizo que la demanda es sin exclusiones.

“El tema marítimo transciende los temas energéticos y todos los temas que tengan que ver con chile son transversales. La agenda de 13 puntos se llama agenda sin exclusiones, significa que no excluimos nada, esa es nuestra respuesta que no se le olvide a la población. La demanda marítima se la presentara cuando este lista, firme, contundente y sólida, siempre y cuando defienda nuestros derechos” (PAT)

Dirigente de la CIDOB ha rechazado la participación de Organismos Internacionales en la consulta del TIPNIS como lo propuso el ejecutivo, argumenta que es inconstitucional. Por su parte, un dirigente de la COB manifiesta que es importante la participación para demostrar que es un proceso transparente.

Santa Cruz.- La propuesta del presidente Evo Morales es de invitar a organizaciones internacionales como la OIT para que pueda participar como veedor de la consulta a los indígenas del TIPNIS, esta propuesta es rechazada por la CIDOB.

“La consulta en el TINPIS, está claro, vemos que hay una confusión y el gobierno quiere confundir está cuestión. Es sencillo, el proyecto carretero, la consulta previa, antes cuando lo tienes el proyecto en idea. Es inconstitucional lo que ha aprobado el CONISUR además de que no puede pedir una ley un sector que no pertenece al otroseñala Lázaro Tacoo.

Sobre el tema, el dirigente Lucio Zauri asegura que la sugerencia del presidente Morales es acertada porque busca transparentar la consulta. (Bolivia Tv)

Masistas reconocen que fue un error no consultar antes del contrato

La Paz.- “En su momento hemos aceptado el error, debiéramos haber hecho antes que inicie la primera marcha el tema de la consulta, pero, luego que empezó la marcha, dijimos en una mesa de diálogo hagamos la consulta, discutamos si se va hacer entre los que viven en el lugar o en departamento o municipios” señala el diputado Edwin Tupa del MAS.

“Eso debía ser, quien sabe muy tarde. Por supuesto no debía separarse por tramos, quien sabe sólo un tramo, ahora tenemos problemas, pero eso nos enseña tanto al gobierno como a nuestros pueblo, en su debido tiempo hay que ponerse de acuerdo para evitar esos problemas”, manifiesta el senador Julio Salazar del MAS. (Bolivia Tv)

Para tarijeños el acuerdo firmado con YPFB y la empresa estadounidense para el estudio del Campo Margarita es inconstitucional

La Paz.- “Tarija está decepcionada de sus líderes, por haber firmado ese acuerdo al día 26 de enero en la ciudad de Santa Cruz”, señaló el diputado Willman Cardozo.

Tarijeños rechazan el acuerdo suscrito entre YPFB y la Gaffney, empresa que realizará el estudio técnico para determinar la propiedad del campo Margarita. En Tarija analizarán las acciones asumir tras la firma del acuerdo, movilizaciones, pero también acciones legales, algunas ya iniciadas.

“Hay dos recursos que se han presentado con anterioridad: uno un recurso de impugnación ante la empresa norteamericana, porque tiene una relación supuestamente laboral con la empresa Repsol; en segundo lugar un recurso ante el Tribunal Constitucional, creo que eran dos elementos suficientes para que anoche no se firme ese contrato”. (Red Uno)

Disputa por el campo Margarita

La Paz.- “Quienes están buscando el enfrentamiento es su gobierno, el gobierno del MAS en base a ofertas políticas donde estos aspectos no deberían definirse en la política sino en el marco del derecho” señala Roy Moroni.

“Hay una realidad, hay un estudio preliminar y hoy por hoy esta oposición ciega de querer negarse a esta suscripción para tener una rectificación de estos estudios parece innecesaria” manifestó René Martínez.

“El gobierno engañó, le estafó a los tarijeños haciéndoles creer que podía tener un estudio paralelo cuando está competencia no es transferible, el momento que la Gobernación realice un estudio paralelo va a ser sujeta a procesos penales” acota Moroni (Unitel)

Bloqueo en puertas del Ministerio de Educación, pobladores de Corocoro en contra de la designación del Director regional de Educación, denuncian corrupción.

La Paz.- Pobladores del municipio de Corocoro que han caminado muchos kilómetros para llegar hasta el ministerio de Educación por estar en contra de la autoridad designada para ese municipio.

“Desde el 5 de enero estamos pidiendo para que nos hagan caso desde el municipio de Corocoro. Hemos pedido audiencia con notas para hoy en la mañana para hoy en la mañana en cuanto al nombramiento de la Dirección distrital. El nombramiento para el Director distrital ha sido impuesta, ha sido producto de una juntucha, no está en la nómina de los institucionalizados. Son 7 ganadores para el municipio de Corocoro, pero ninguno ha sido nombrado. Queremos el cambio inmediato de esa autoridad foránea que no conocemos y no conoce nuestro municipio. Nos vamos a quedar hasta conseguir nuestro objetivo”. (Unitel)

Productores perjudicados por el bloqueo de mototaxistas, porque sus equipos de fumigación no llegaron a destino y esto causa preocupación..

Santa Cruz.- “La preocupación es no poder trasladar los insumos para controlar las plagas. No se puede postergar. Estamos imposibilitados porque la carretera está bloqueada. La mayor área es el municipio de San Julián, 4 cañadas, El Puente y esta zona tiene más de 20.000 hectáreas de soya, maíz y otros cultivos” señala Demetrio Pérez.

El agro manifestó su preocupación por el bloqueo que llevan adelante los moto taxistas en el norte y sur de Santa Cruz, ya que esto les impide el transporte de químicos para la fumigación. (Bolivia Tv)

Investigan corrupción en COTEL.

La Paz.- Otra vez un conflicto en Cotel, hace unos días se detuvo a 16 personas entre ellas Jorge Paco Marín por robo agravado y allanamiento.

“La aprehensión ilegal de Jorge Paco desde el 9 de febrero hasta el presente. El señor Paco Marín el día en que ha sido arrestado por el Fiscal Cabrera ha realizado en su uso de sus atribuciones ha ingresado a la Cooperativa toda vez que es el presidente legítimo de Cotel, con el fin de convocar a una sesión de Consejo. Existe cuarto intermedio hasta esta tarde” señaló el abogado de Jorge Paco Marín. (Unitel)

Inseguridad ciudadana y delincuencia sin freno

Santa Cruz.- La FELCC investiga la muerte del brasileño Ariel Alcides Maidana, quien fue acribillado ayer en una plaza ubicada en la avenida Beni, el hombre recibió cinco impactos de bala, sus restos aún permanecen en la morgue municipal San Juan de Dios.

El informe policial a cargo del director de la FELCC coronel Antonio Ovando señala: .

“Las investigaciones posteriores darán a conocer las causa del presente hecho, mientras tanto no podríamos aseverar nada anticipadamente. Todo hace aseverar que se trato de un ajuste de cuentas, porque no se llevaron nada del occiso, todas sus pertenencias las trae consigo. Al momento está en morgue, donde aun nadie se ha apersonado a retirar el cuerpo de la morgue y también explicarnos con relación al caso” (Bolivision)

Investigan a fiscal

La Paz.- Ex fiscal antinarcóticos imputado por la sustracción de documentos de un caso de la ley 1008 y existen otros casos fiscales que son investigados.

“Existen en el cuaderno de investigaciones suficientes indicios para emitir el requerimiento de imputación formal, en este caso es en contra del ciudadano Edwin Cruz Choque a denuncia de la víctima Betzabé Céspedes. Mi persona ha sufrido amenazas por parte de algunos fiscales. Como unidad especializada cumplimos el trabajo bajo el principio de transparencia y objetividad. Al existir suficientes pruebas que no han sido montadas dentro de la presente investigación” manifiesta la Fiscal anticorrupción Ingrid Rodríguez, (Unitel)

Oposición y oficialismo discrepan sobre agenda bilateral con Chile

La Paz.- Oposición critica la decisión de no abordar la demanda marítima en la agenda bilateral con Chile. Por su parte, el oficialismo asegura que se tiene los argumentos y estrategias sólidas para una salida al Océano Pacífico.

Hoy las cosas son absolutamente difusas, el gobierno no le ha dicho a los bolivianos cual va ser el fundamento de esa demanda internacional. Hay que recordar que para ir a la vía contenciosa debemos plantear argumentos que vayan avalar una demanda en el plano internacional” seña Bernard Gutiérrez de CN.

“La guerra visada no mata soldados y lo importante es que si Bolivia toma la decisión como Estado lo haga de manera responsables, sería y bien organizada” indica Elizabeth Reyes de UN.

Al respecto Edwin Tupa señaló que la demanda marítima tiene estrategias que permitirán a Bolivia hacer escuchar su demanda de un acceso libre y soberano al Océano Pacífico.

“El ministro de defensa tiene una tarea específica de cómo lograr los objetivos que por derecho nos corresponde, el temas del Mar. Sin embargo, nuestro Canciller va tener que seguir insistiendo por la vía del diálogo”. (Bolivia Tv)

Reporte informativo

La Paz Martes 14 FEBRERO de 2011 Radio MERIDIANO

Presidente Morales impulsa la ley marco de consulta

La Paz.- El gobierno del Estad Plurinacional ha visto como necesario trabajar de inmediato la elaboración de una ley marco de consulta, para encarar situaciones parecidas a las que se tuvo con el Tipnis. La presidenta de la cámara alta, Gabriela Montaño, lamentó la decisión precipitada del presidente de la Cidob.

“El presidente ha hecho una convocatoria para que el día de mañana las organizaciones sociales, que tengan que ver con esta temática, puedan hacerse presentes e iniciar un proceso de construcción de esta norma en acuerdo con todos ellos. Entre ellos se ha invitado por supuesto a la Cidob, lamentamos mucho la respuesta que ha dado su presidente el señor Adolfo Chávez, porque este derecho constitucional que tienen todos los pueblos indígenas al ser consultados está siendo negado de manera contradictoria por el señor Adolfo Chávez. Nosotros convocamos a que la Cidob cambie de actitud, a que las regionales de la Cidob puedan hacerse presentes en esta cita para el día de mañana”. (Panamericana)

ECONOMIA

Productores logran que empresa estatal pague precio justo por la castaña

Cobija, Pando.- Indígenas y campesinos del departamento de Pando lograron que la Empresa Boliviana de Almendra (Eba) pague 200 bolivianos por la caja de almendra, ya que fue un compromiso de 2011, con lo que suspendieron el bloqueo de caminos de la carretera troncal Pando-Beni.

De acuerdo con un reporte de radio Frontera de Erbol la medida de presión duró una semana por la caída de precio de la almendra en el mercado internacional, ya que Bolivia exporta ese producto a los países europeos de Inglaterra y Alemania.

Los indígenas yaminahuas y essejjas, que están afiliados a la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB), rechazaron la propuesta de la empresa estatal de pagar sólo Bs150 por la caja de castaña, ya que denunciaron que se comprometió a pagar Bs200. (Erbol)

SOCIEDAD

La marcha que exige construcción de carretera Chulumani llegó a Unduavi, aún no comenzó dialogo con autoridades gubernamentales.

Unduavi, La Paz.- La caravana de marchistas que exigen carretera asfaltada ya se encuentra en Unduavi. Lastimosamente se ha dividido la movilización, hay un número menor que ya ha llegado a Unduavi, se ha pasado el Puente y se ha dado lectura al pliego que ha sido consensuado con los marchistas.

Las autoridades de gobierno están presentes esperando el arribo de la marcha para poder establecer el dialogo con los marchistas.

La petición principal es la carretera asfaltada Caranavi-Unduavi. Se ha dado lectura al pliego de peticiones y se espera a que llegue el otro grupo de la marcha. Se pudo observar la presencia del viceministro César Navarro y al presidente de la ABC, se habla de la presencia de otros ministros pero no se puede ver detrás de los vidrios rayban. (Erbol)

Discapacitados llegan a Patacamaya y anuncian un descanso de dos días en esa población

La Paz.- La caravana de discapacitados llegó a la localidad de Patacamaya, según representantes del sector descansarán por dos días, para luego seguir su recorrido hasta La Paz. El dirigente de los discapacitados Carlos Mariaca explicó que la marcha avanzará y no aceptarán más diálogos con los ministros y que ahora su objetivo es llegar a La Paz.

“Es cierto ya llegamos a Patacamaya, a partir de acá todo el tramo hasta la ciudad de El Alto se irá incorporando mucha gente, que ya se han pronunciado a venir de todos los departamentos. Por otro lado las sillas de ruedas necesitan ser reparadas y por eso es que en Patacamaya haremos un paréntesis de dos días, para reparar todas las sillas de ruedas y enfrentar el tramo final que es hasta la sede de gobierno. Por unanimidad planteamos que a la llegada a La Paz, vamos a pedir que el presidente se nos ponga al frente y de una respuesta a nuestra población”. (Panamericana)

Defensor aseguró que las negociaciones con los padres de familia del colegio Bolívar van por buen camino

Cochabamba.- El Defensor del Pueblo de esta ciudad Edwin Claros, aseguró que en horas de la tarde se tendrán resultados favorables.

“Los padres de familia están aceptando el ingreso de las señoritas, se les ofreció el mejoramiento de la infraestructura, además de dos ítems, con eso ya no creo que hay mayor conflicto en que se incorporen las estudiantes mujeres a la unidad educativa, por lo cual esperamos que en las próximas este conflicto ya sea resuelto” (Patria Nueva)

SEGURIDAD

Continúa realizándose la cumbre de la seguridad ciudadana

Tarija.- En Tarija continúa realizándose la cumbre sobre seguridad ciudadana, con la participación de las nueve gobernaciones departamentales y los municipios, bajo la premisa de que la seguridad ciudadana es responsabilidad de todos.

“El pasado año fue muy importante, porque nos ha permitido ver diferentes experiencias y problemáticas planteadas en los informes que han presentado, tanto los gobernadores como los representantes de los municipios. Posteriormente se ha pasado a instalar las mesas de trabajo con tres ejes temáticos fundamentales: uno que tiene que ver con el desarrollo normativo, que considera un paquete de medidas legislativas tendientes a adoptar las medidas conducentes a alcanzar la seguridad ciudadana en el país, medidas legislativas que tienen que ver con el uso de armas, el expendio de bebidas alcohólicas, el consumo de drogas y otras iniciativas para garantizar una vida armónica, pacífica y neutralizar los factores que generan violencia y delincuencia”, manifestó el ministro de Gobierno, Carlos Romero. (Panamericana)