Mano blanda para cocaleros ilegales; ‘a los que no quieran racionalizar, se les va a respetar’


Nuevo Viceministro de Coca y Desarrollo Integral, Dionisio Núñez: “Asumí este cargo porque el propio Presidente me pidió”.

image Previsor. Núñez asumió el martes y ayer recibió a La Razón

‘A las personas que no quieran racionalizar, se les va a respetar’

La Razón / La Paz



El nuevo Viceministro de Coca y Desarrollo Integral fue posesionado la noche del martes, en medio del conflicto de los cocaleros de La Asunta, el pueblo donde vive y es productor de la “hoja sagrada”. Señala que la erradicación no será forzosa y que no habrá presiones contra quienes no quieran cumplir el acuerdo de septiembre de 2008. Una de sus misiones, además, será defender el acullico.

— Los cocaleros de La Asunta están en emergencia, se anuncia procesos contra quienes se oponen a la erradicación en esa zona, ¿cree que llega en un momento crítico al Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

— Yo dije en la posesión que es un tema complicado, muy sensible, no sólo tiene repercusiones nacionales, sino también internacionales; entonces, si yo asumí este puesto es precisamente porque el propio Presidente del Estado me invitó para hacerme cargo.

— ¿Cuáles serán sus tareas inmediatas en este tema?

— Espero primero solucionar todos los problemas que en este momento existen, luego evitar que surjan otros problemas y después seguramente vamos a tener todo un plan de trabajo para desarrollar en este año.

— Hay oposición para el ingreso de la Fuerza de Tarea Conjunta en La Asunta, ¿cómo se solucionará esta situación?

— Hay un convenio para todos los Yungas, que viene desde septiembre de 2008. En el caso de La Asunta, el propio Ministro de Gobierno ha ratificado, que se ha cumplido ese acuerdo en 95% y faltaban obviamente algunos sindicatos en torno a la población de La Asunta (…) A este sindicato se les ha dado la posibilidad de decirles que aquella persona o aquel productor que no quiere erradicar se le va a respetar; absolutamente, en ningún momento una autoridad de Gobierno le ha dicho que le vamos a erradicar a la fuerza.

— Se habla de una erradicación voluntaria, concertada.

— Se ha mantenido la posición de que las personas que voluntariamente quieren racionalizar y registrar su coca, bienvenidos; pero a aquellas que no quieren, también se las respetará. Esa posición se ha estado manteniendo y seguramente desde este despacho vamos a mantener.

— Entonces, ¿por qué los líos?

— Tal vez es por falta de información, puede ser que los dirigentes que están a la cabeza de ese movimiento no tengan la información correcta o al día; por eso, una vez que me haga del despacho, una de las primeras acciones será invitar a esos compañeros para escuchar sus demandas y a partir de ello arreglar, lo que no queremos es que haya conflictos.

— ¿No se les obligará a erradicar ese 5% que falta?

— Lo que el Presidente y todos queremos es que no haya conflictos; entonces, a las personas que no quieren cumplir el acuerdo y no quieren registrar y no quieren racionalizar, no se les va a presionar.

— ¿Qué nos puede adelantar de sus metas en este cargo?

— Una de las tareas urgentes es  tratar estos problemas que hay en las zonas de producción o áreas de intervención de este viceministerio; evaluar los proyectos de desarrollo integral y darles continuidad, y también está el tema de la campaña internacional para resolver las dudas que tienen los países sobre la readhesión de Bolivia a la Convención de 1961, pero con reserva, sobre aquellos artículos o puntos que penalicen el acullico o consumo tradicional de la coca.

Perfil

Nombre: Dionisio Núñez

Nació: 6-12-1946

Profesión: Agricultor

Cargo: Viceministro de Coca

Productor cocalero

Su actividad política comienza como concejal en el municipio de La Asunta. Fue secretario ejecutivo de Cofecay de 2000 a 2003. En 2002 fue electo diputado uninominal de los Yungas, C-20 y logró ocupar la Vicepresidencia de la Cámara Baja entre 2003 y 2004. Participó en la Asamblea Constituyente como asesor de la Comisión Coca. En Europa dio conferencias sobre políticas antidrogas y es parte de la Asociación de Poblaciones de Montaña.

Anuncian acciones legales drásticas

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, informó que solicitarán que el Ministerio Público intervenga en La Asunta, donde grupos de cocaleros agredieron a miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) que realizaba labores de erradicación en el sector. Romero recordó que hay compromisos asumidos tanto por el Gobierno como por los productores de coca, por lo que no tendría razón la resistencia de los cocaleros de esa zona a que se realice la erradicación de coca “ilegal”.

“Nos llama la atención poderosamente que este grupo de comunarios en La Asunta se esté  resistiendo al cumplimiento de sus propios convenios, esté desarrollando acciones de violencia, y para este efecto el Ministerio de Gobierno está gestionando ante el Ministerio Público que se apliquen los procedimientos legales que correspondan para quienes han secuestrado y agredido a los efectivos de la FTC”, señaló.

Adelantó que se actuará “con la mayor drasticidad legal”, pues no se puede permitir que por “intereses sectarios” haya gente que vulnere una política de Estado. El 9 de enero, cocaleros de las centrales La Asunta, Litoral y Río Cajones expulsaron a efectivos de la FTC y el lunes chicotearon a aquellos que erradicaban en las localidades de Floriarti y Barbarito.


×