Radio noticias. Marcha de discapacitados llegó a la población de Aguayo, tienen previsto arribar a la sede de Gobierno el próximo 23. Gobierno busca diálogo.
La Paz.- La marcha de los discapacitados llegó hoy a Aguayo en el altiplano paceño y tiene previsto ingresar a la ciudad de La Paz el 23 de febrero, donde según Carlos Mariaca piensan radicalizar sus medidas de presión.
“No podemos nosotros avanzar más de 1.500 kilómetros y tres meses de movilización bajo condiciones extremas y con nuestras propias condiciones y con el apoyo del pueblo, para que Evo Morales siga con su tozudez y con esa dureza en el corazón. Que no se fije en los dirigentes, que se fije en la población, que reconozca a la población más vulnerable, que vaya a sus pueblos a conocer quiénes son personas con discapacidad, a entender que simplemente esta lucha es por amor… mi población lo que va hacer a partir del 23 de este mes, ingresando a la sede de gobierno, es tomar medidas radicales”. (Erbol)
Gobierno dispuesto a negociar con las personas con discapacidad
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Paz.- El gobierno a través del director para personas con discapacidad, Javier Salgueiro, dijo que el gobierno está dispuesto a negociar con la personas con discapacidad.
“Esa es la posición que tenemos, no es un capricho del gobierno sino es por razones técnicas que se ha explicado a los compañeros, mediante la ministra de Justicia. El monto no puede estar establecido en el artículo 28, en el artículo referente a la renta solidaria, el monto puede variar inclusive puede ser más que el monto que ellos solicitan anualmente, pero tendría que ir en un decreto reglamentario que inclusive podemos estar redactándolo y trabajándolo paralelamente a la aprobación de la ley”. (Erbol)
Representante de discapacitados lamenta mucho la indolencia en insensibilidad del Presidente
Cochabamba.- Mariela Higuera, representante de los discapacitados de Cochabamba, dijo que las más de 25 personas que continúan en vigilia y protagonizan bloqueos de calles avenidas y puentes en rutas interdepartamentales no están de acuerdo con el monto del bono y reiteran su pedido de Bs3.000, no hacerlo significará discriminación con las otras personas que también sufren grados de discapacidad y tomarán mediadas de presión más radicales ya que el bono de Bs1.000 sólo abarcará a las personas con discapacidades graves y muy graves.
Señaló que el Decreto Supremo del gobierno fue acordado con un grupo de dirigentes que no expresa el sentir de la mayoría de este sector. La representante informó que exigen un bono que beneficie a todos los discapacitados, tal como los bonos Juancito Pinto y Juana Azurduy que favorecen a niños escolares y madres gestantes.
Lamentamos mucho la indolencia e insensibilidad del Presidente Evo Morales que al parecer tiene un corazón de piedra olvidándose que salió de la pobreza, no nos entiende y eso duele mucho, agregó. Reiteró que el bono anual de Bs1.000 que empezará a ser pagado a partir del aproxima semana es una humillación a la condición humana de los discapacitados porque no alcanzará para nada tomando en cuenta que tendríamos que disponer por mes sólo 85 bolivianos. (PANAMERICANA)
Ref. fotografía. Archivo