Los indicios encontrados en la escena del crimen permiten suponer que se trató de un ajuste de cuentas entre narcotraficantes.
Hallan muerto a ‘Barbas Chocas’ en su domicilio
Luis Amado Pacheco, alias Barbas Chocas, fue hallado ayer muerto en su departamento de la zona Sur en La Paz, el cadáver fue levantado por la Policía. Se presume que la causa del deceso fue un accidente que tuvo lugar hace cerca de tres días.
Pasado. Amado Pacheco, ‘Barbas Chocas’, tras una audiencia. Foto: Archivo La Razón
La Razón / Luis Mealla / La Paz
Hasta anoche, ninguna autoridad emitió un informe al respecto. Extraoficialmente se conoció que Pacheco sufrió una descarga eléctrica cuando intentaba cambiar un foco de su cocina. Se presume que tiene un traumatismo encéfalo craneal, por una posterior caída desde una silla.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pacheco fue detenido el 15 de septiembre de 1995, cuando se descubrió que envió 4,1 toneladas de droga a Perú a bordo de una aeronave comercial. El caso fue conocido como el Narcoavión. Entonces era ministro de Gobierno Carlos Sánchez Berzaín. El narcotraficante gozaba de libertad condicional.
Según algunos allegados, el ahora fallecido cayó de cabeza al piso golpeándose el parietal derecho, lo que le provocó una muerte casi instantánea.
Investigadores de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) realizaron el levantamiento legal de cadáver pasadas las 17.00, en su domicilio ubicado en el tercer piso de un edificio, en la calle 15 de Irpavi.
Aparentemente, Pacheco vivía solo y fueron sus familiares quienes lo encontraron. La Policía halló cerca del cadáver una silla.
El cadáver de Pacheco fue llevado anoche a la morgue del Hospital de Clínicas y se prevé para hoy la autopsia para determinar las causas de la muerte.
Los familiares de este narcotraficante evitaron dar detalles del hecho cuando se apersonaron en la morgue. Incluso, amenazaron con procesos judiciales a los periodistas que hacían la cobertura del fallecimiento si publicaban sus imágenes.
El caso narcoavión
Un operativo dirigido por el departamento antidrogas de EEUU (DEA), en septiembre de 1995, permitió hallar en el aeropuerto Jorge Chávez, de Lima, un avión con matrícula boliviana que tenía camufladas en muebles 4,1 toneladas de clorhidrato de cocaína, valuadas en cerca de $us 100 millones en el mercado estadounidense.
El avión salió del aeropuerto internacional de El Alto. Se descubrió que Luis Amado Pacheco, alias Barbas Chocas, envió la carga de cocaína.
Según las investigaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), el grupo de Pacheco transportó cocaína a México en vuelos chárter del Lloyd Aéreo Boliviano en cuatro ocasiones: una en 1993 y otras tres en 1994.
En esos cuatro vuelos, la banda encabezada por Barbas Chocas despachó droga en muebles de madera y mimbre, artesanías, cubiertas de cama de alpaca y piezas de peltre. El caso Narcoavión tuvo repercusiones a nivel político.
Luis Amado Pacheco fue encontrado con las manos atadas y quemadas, y un severo traumatismo cerebral
Muere el narcotraficante Barbaschocas
Por García Gonzalo – La Prensa – 7/03/2012
La Paz. Luis Amado Pacheco Abraham, alias “Barbaschocas”, ha muerto. El narcotraficante que intentó enviar cuatro toneladas de cocaína a México, vía Lima, en un jet charteado en 1995 fue encontrado muerto en su departamento ubicado en la residencial zona de Irpavi, al sur de la ciudad.
El cadáver del narco que reunió un cargamento de droga valuado en 100 millones de dólares estaba maniatado, tenía las manos quemadas y presentaba un traumatismo encéfalo craneal.
Pacheco fue capturado en 1995 y condenado a 25 años de presidio, pena que debía cumplir en el penal de San Pedro hasta el año 2020, pero fue elegido procurador de los internos, motivo por el que entraba y salía del reclusorio sin el menor control.
Pacheco Abraham era conocido como “Barbaschocas” por el tinte rojizo de su barba.
Un ajuste de cuentas. Los indicios encontrados en la escena del crimen permiten suponer que se trató de un ajuste de cuentas entre narcotraficantes.
Una fuente ligada al caso reveló a este medio que en 1995 fue el propio Pacheco quien cobró el importe del alijo y después denunció la existencia de la droga.
Al permanecer recluido, Pacheco estaba tranquilo y seguro, pero al dejar permanentemente el penal quedó expuesto, según la fuente, a la venganza de las personas a quienes estafó, presumiblemente un cartel mexicano.
Negocio de familia. En junio de 2006, el padre de “Barbaschocas” fue apresado en Perú junto con dos mexicanos y tres peruanos en poder de 864 kilos de cocaína.