Cardenal pide dejar de pensar en la pena de muerte y respetar la vida


Julio Terrazas solicitó, también, a la ciudadanía que no siga rezando para que el Cardenal viva cien años más, sino “para que los años que le dé el Señor sean realmente un instrumento de paz, de justicia, de amor y de hermandad entre todos los bolivianos”.

image El cardenal Julio Terrazas/ Foto archivo.

    Santa Cruz, ANF.- El Cardenal Julio Terrazas pidió, en la Homilía de este domingo, a la población en general y a las autoridades del Gobierno del presidente Evo Morales dejar de pensar en la pena de muerte como una forma de castigar a los delincuentes reincidentes y criminales, puesto que de aceptarse esta pena se estaría violando el mandamiento de Dios  “No matarás” y el respeto a la vida.



    El Prelado comparó los pedidos de pena de muerte y los linchamientos que se produjeron en los últimos días en la ciudad de El Alto, con la semana santa, cuando los judíos pedían que Jesús sea crucificado por predicar la palabra de Dios: “Nos estamos acostumbrando a escuchar palabras necias: muerte para este, muerte para el otro; nos tomamos nosotros la venganza y nosotros lo matamos. Y las leyes y los responsables del país, a veces no saben qué camino tomar frente a una cultura de muerte que se va introduciendo peligrosamente en nuestra sociedad, en nuestras familias, en nuestro pueblo”.

    “Hoy la Palabra del Señor es clara “No mataras” no tiene ninguna cosa para decir puedes matar aquí puedes matar allá. Es terminante, es claro, es taxativo, no se puede reinterpretar lo que es voluntad de Dios, el Dios de la vida no quiere muerte, ni la muerte dada por las leyes humanas que siempre pueden equivocarse y cometer injusticias mi la muerte que toman algunos por sus propias manos”, manifestó Terrazas desde la Catedral de Santa Cruz.

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    Pidió que no se repitan las cosas del pasado ni que nos dejemos engañar por aquellos que van engendrando odios y venganzas o con quienes aplauden medidas cada vez más severas “pero que no llegan hasta el corazón mismo donde se provoca el daño, el perjuicio, la maldad”. “Con la cruz de Cristo, respuesta de Dios frente a los gritos que piden muerte, se cambia la historia y ya no se trata de pedir la muerte por la muerte sino de “asegurar que la vida de Cristo llegue a todo el que la necesita”, indicó.

    Asimismo, el Cardenal convocó a la población a prepararse para la Pascua, siguiendo las enseñanzas de Dios con la oración, templanza y solidaridad hacia los prójimos, por lo que considera necesario practicar todo eso “porque eso es lo único que borra el pecado, acabamos de rezarlo en nuestra comunidad”.

    La homilía del Cardenal Julio Terrazas a diferencia de otros domingos, no fue transmitida por el Canal 11 Red Uno como habitualmente lo hace a las 07.00, por lo que la Arquidiócesis de Santa Cruz emitió el mensaje de la misa que se realiza en la Basílica de Santa Cruz.

    Por último, el Prelado pidió, también, a la ciudadanía cruceña que no siga rezando para que el Cardenal viva cien años más, sino “para que los años que le dé el Señor sean realmente un instrumento de paz, de justicia, de amor y de hermandad entre todos los bolivianos”.

    La muerte de dos periodistas en la ciudad de El Alto y el incremento de la delincuencia en otros departamentos, levantó la molestia de la población que mediante marchas de protesta, bloqueos de la Autopista La Paz – El Alto y movilizaciones en la sede de Gobierno, en demanda de incorporar la pena de muerte en el Código de Procedimiento Penal, como un castigo ejemplar para los avezados delincuentes reincidentes denominados cogoteros, los violadores y miembros de organizaciones de criminales.