Coca. TCP no comparte declaraciones de Cusi, éste se retracta y constitucionalistas piden sanciones


Frente a una ola de críticas en Bolivia, el magistrado indígena Cusi ahora dice que consulta la coca para conocer si actúa con justicia.

El TCP no comparte las declaraciones de Cusi

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) respeta, pero no comparte las declaraciones del magistrado Gualberto Cusi. Su presidente, Ruddy Flores, aclaró que las sentencias se las resuelven con base en la ley y la Constitución, no con ritos de la coca.

image Elegido. El magistrado (centro) es saludado en Sucre, antes de la elección de la directiva del Constitucional.



La Razón / Sucre

“Las declaraciones del magistrado las entendemos como estrictamente personales que reflejan su identidad indígena, originaria, campesina, sus prácticas en los ritos de la coca, pero no se entienda que el Tribunal resuelve las causas a través de esos ritos”, expresó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La aclaración surgió luego de que su colega Cusi afirmó el martes que para resolver algunos fallos complejos que llegan a sus manos consulta con la coca. Las declaraciones recibieron críticas de políticos, sectores sociales y de profesionales del derecho.

Agregó que la fórmula que utiliza el TCP para resolver los procesos es la que establece la Constitución Política y las normas que desarrollan los procedimientos constitucionales. “Tengan la certeza de que cada sentencia que emite el Tribunal se circunscribe a esas normas”, apuntó Flores.

Retractación. La autoridad no descartó asumir medidas administrativas y legales no sólo contra Cusi, sino también contra otros magistrados o funcionarios que afecten con sus declaraciones la imagen de la institución.  “Nosotros vamos a asumir las acciones administrativas y legales que correspondan”, explicó.

Por su parte, Cusi, en declaración a radio Panamericana, se retractó de sus opiniones y dijo que se consulta la coca no para decidir las sentencias, sino para evaluar si su trabajo es justo y correcto.

“La coca no se consulta para decidir la sentencia, sino que consultamos nuestra actividad, si estamos siendo justos, correctos y definitivamente nos van a guiar por el camino armonioso y de paz social; para ese efecto sí consultamos, hay que ser claros y sinceros”, dijo el magistrado.

Informe. La Comisión de Justicia Plural de Diputados determinó ayer pedir un informe oral al magistrado Cusi, por sus afirmaciones de consultar con la  coca la resolución de causas.

Constitucionalistas piden la suspensión de Cusi

Críticas al juez del Tribunal Constitucional. Críticas. El usar la coca para definir fallos constitucionales derivó en explicaciones, pero dejó mal parada la justicia.

image Ref. Fotografia: Cuestionado. Meses atrás Gualberto Cusi fue bendecido por sus compañeros al ser designado como magistrado.

El Día

El confiar en los designios de la coca para resolver fallos en el Tribunal Constitucional, puso en tela de juicio la credibilidad e idoneidad del magistrado Gualberto Cusi desde su posesión.

Tres constitucionalistas consideran que este tribuno debería renunciar e incluso ser procesado por considerarse una falta grave.

Deben proceder de oficio. El experto en temas constitucionales, Saúl Paniagua, dijo que las declaraciones de Cusi son una muestra de la incapacidad de un representante del Tribunal Constitucional, que supuestamente debe dar certidumbre y seguridad  jurídica al mundo litigante.

Es por ello, que enmarcado en lo que manda la Constitución Política del Estado en su artículo 200, el artículo 2 del Tribunal Constitucional y el artículo 3 inciso 4 de la Ley del Órgano Judicial, el TC y el Consejo de la Magistratura deben sancionar a esta autoridad.

Es el producto de las elecciones. Asimismo, el constitucionalista Carlos Alarcón cuestionó que "estas situaciones anómalas del Poder Judicial, son producto de unas elecciones mañosas que no demuestran la idoneidad de esa persona electa por voto popular".

Aclaró que las decisiones disciplinarias ahora están en manos del Tribunal Constitucional.

Similar criterio es del jurista William Herrera, quien califica el accionar de Cusi "como una burla de mal gusto", pero que "la sanción ya la dio la opinión pública con un rechazo generalizado".

Explicación. El aludido Gualberto Cusi, salió nuevamente a la palestra para explicar que la consulta a coca sirve para  evaluar si su trabajo es justo y correcto. Asimismo, el titular del TC, Ruddy Flores dijo que esas declaraciones de Cusi solo “reflejan su identidad cultural”.

Rechazan declaraciones del magistrado

Freddy Parada (Trabajador independiente)

“Es una muestra que la formación de los magistrados no es como esperaba el pueblo, es una burla y una vergüenza y es por ello que debe irse”.

Miguel Panoso  (Técnico)

“Esta autoridad está totalmente desubicada, al pretender dictar fallos a través del azar o lo que le dice la coca, es totalmente dañino y genera incertidumbre en el mundo litigante”.

Franz Baigorria (jubilado)

“Este hombre debe renunciar por dignidad, es  una estupidez lo que dijo, situación que no se daba ni siquiera en el mundo del imperio incaico, con este tipo de magistrado”.

Carlos Galea (jubilado)

“Es una aberración jurídica que demuestra una incapacidad en un cargo de tan tremenda responsabilidad como es el Tribunal Constitucional, por eso debe irse a su casa”.

Magistrado se retracta frente a una ola de críticas recibidas

Cusi ahora dice que consulta la coca para conocer si actúa con justicia.

DICHOS. La oposición le pide su renuncia por “responsabilidad” y los oficialistas creen que fue un “error” sus declaraciones sobre la lectura de coca para dictar fallos.

Página Siete / La Paz – 15/03/2012

Después de que se generó una ola de críticas, el magistrado del Tribunal Constitucional Gualberto Cusi se retractó ayer de sus últimas declaraciones y dijo que consulta la hoja de coca no para resolver fallos, sino para evaluar si su trabajo es justo y correcto.

El martes, la autoridad afirmó que recurre a la hoja de coca para dictar fallos en casos complejos.

El jefe de la bancada del MAS, Eugenio Rojas, calificó como una “equivocación” y un “error” las afirmaciones de su ex asesor, ahora magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional.

El asambleísta del oficialismo le sugirió que “aclare” qué quiso decir con estas declaraciones.

Recordó que el TCP es el guardián constitucional. “No es ver la coca, sino cumplir la Constitución Política del Estado”.

La Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados resolvió realizar una petición de informe al magistrado para que explique sus declaraciones, según informó ayer la diputada Marianela Paco (MAS).

En Sucre, el magistrado Cusi se retractó de sus declaraciones. “La coca no se consulta para decidir la sentencia, sino que consultamos nuestra actividad, si estamos siendo justos, correctos y definitivamente (las hojas de coca) nos van a guiar por el camino armonioso y de paz social. Para ese efecto sí consultamos, hay que ser claros y sinceros”, declaró ayer a radio Panamericana.

Según Cusi, la hoja milenaria es un símbolo de resistencia contra la opresión, el imperialismo y el colonialismo, y su uso es parte de las prácticas culturales.

Para la oposición no es suficiente una retractación y pide la renuncia de la autoridad judicial. El jefe de la bancada de la opositora Convergencia Nacional (CN), Róger Pinto, calificó las afirmaciones de Cusi de desatinadas y fuera de lugar. “Debería renunciar este magistrado por responsabilidad”, sostuvo.

Según el asambleísta opositor se “echaron al tacho 100 millones de bolivianos” en las elecciones judiciales que no habría servido para mejorar las instituciones de la administración de justicia.

Los comicios del 16 de octubre de 2011 fueron los más caros de los últimos procesos electorales realizados en el país.

El diputado de Alianza Social (AS) Willman Cardozo emplazó al oficialismo a no justificar un “exabrupto” del magistrado Cusi, que llegó al TCP después de ganar en las elecciones judiciales del pasado 16 de octubre.

El asambleísta departamental de La Paz y ex dirigente alteño Roberto de la Cruz dijo que las declaraciones del magistrado indígena estarían causando un daño a la “imagen profesional” de los aymaras. “Como aymara que soy y con el respeto que se merece el señor Cusi, desde El Alto le pido que se defina si es yatiri, chamacani o es magistrado del Tribunal Constitucional”.

La lectura en coca es una práctica de adivinación, por las que se obtiene posibles respuestas a cuestionantes precisas.

Comisión de Justicia convoca a Magistrado por polémicas declaraciones sobre la coca

Cusi se retracta, aunque asegura que hoy la sociedad vive en un Estado plurinacional.

El Diario

Pese a que el magistrado del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, se retractó de las polémicas declaraciones vertidas, en las cuales anuncia que usa la hoja de coca para resolver sus casos, asambleístas opositores aseguran que no existe confianza en el manejo de la justicia como en otros órganos del Estado. En tanto, la Comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, convocará en los siguientes días a la autoridad judicial para que explique los fundamentos de su postura.

“La Comisión ha determinado solicitar que el señor Gualberto Cusi se pueda hacer presente ante esta comisión para explicar el alcance de sus declaraciones y seguramente formularemos esta petición en las próximas horas”, informó la diputada por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Marianela Paco, miembro de la Comisión de Justicia Plural.

Por otro lado, el senador Eugenio Rojas (MAS), aseguró que la autoridad judicial debe emitir una disculpa pública por el error que cometió.

“Está equivocado, entre aymaras no podemos pisarnos el poncho. Tal vez quiso dar un mensaje que no entendimos. Puede hacer observaciones a la Asamblea, quizá se refirió a la justicia indígena originaria, aunque esto tampoco debe aplicarse”, sostuvo.

A su turno, el diputado por Convergencia Nacional (CN) Víctor Hugo Zamora, manifestó que la cultura ancestral está enraizada en la mayoría de las autoridades del Estado. Sin embargo, estas raíces no tienen relación alguna con la dinámica académica dentro de la representación jurídica y del Órgano Judicial en el país.

“Lamentamos que este criterio haya sido vertido con tanta soltura y obviamente eso nos muestra que está en riesgo la administración de la justicia y seguramente van a tener que ajustar sus temas dentro de las instancias que corresponde principalmente disciplinarias y hay que hacerles entender que no es una hoja de coca la que va a definir la suerte de cualquier disputa judicial. Tiene que ser el instrumento jurídico académico que permite emitir ese criterio”, señaló.

Agregó que el Tribunal Constitucional no trabaja bajo el régimen de usos y costumbres, sino bajo las leyes que corresponden. “Solo falta que tengamos la justicia originaria campesina”, aseveró.

RETRACTACIÓN

En declaraciones a radio Panamericana, el magistrado Gualberto Cussi, justificó sus palabras, asegurando esta vez que consulta la hoja milenaria para evaluar su labor y si sus determinaciones son justas o no.

Cussi lamentó las críticas vertidas por políticos y profesionales en derecho, quienes lo acusaron de desconocer las leyes del país.

“Los invito a leer la Constitución, este ya no es más un Estado Republicano, es un Estado plurinacional, donde se reconoce distintas culturas, con sus sistemas jurídicos, económicos y políticos. Entonces a estas alturas polemizar, satanizar este tema que quizá no deba tener esta trascendencia, me parece que hemos perdido el norte”, señaló.

FRASE

“En momentos de sueño, cuando tenemos que revisar los expedientes, pijchamos la coca y, en momentos complejos, yo consulto a la coca. En un caso de un amparo constitucional, por ejemplo, están las opciones A o B, y se consulta a la coca para ver si vamos a fallar en sentido positivo o negativo. En la coca sale”, declaró Gualberto Cusi.