Congreso de Bolivia aprueba convenio para normalizar relaciones con EEUU


El Congreso de Bolivia, controlado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó ley que ratifica el convenio firmado con EEUU para normalizar las relaciones bilaterales.

Congreso aprueba convenio para normalizar relaciones con EEUU

La cámara alta destacó que el convenio establece "condiciones claras de respeto a la soberanía de ambos países y un llamado al diálogo"

imageEl subsecretario estadounidense adjunto para América Latina, Kevin Whitaker (i), y la ministra boliviana de Planificación, Viviana Caro (d), el pasado martes. ARCHIVO/EFE



LA PAZ/EFE .- El Congreso de Bolivia, controlado por el partido del presidente Evo Morales, aprobó una ley que ratifica el convenio firmado a fines de 2011 con Estados Unidos para normalizar las relaciones bilaterales, deterioradas desde 2008 por la expulsión recíproca de embajadores, aún no restituidos.

El Senado boliviano anunció ayer que aprobó a última hora del jueves la ley, luego de que la Cámara de Diputados hiciera lo propio en diciembre, y ha pasado la norma a la presidencia para su promulgación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Cámara Alta destacó que el convenio establece "condiciones claras de respeto a la soberanía de ambos países".

El senador Adolfo Mendoza, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), declaró a los medios que el convenio no es una "dádiva que da el imperio" a Bolivia, ni una concesión boliviana ante "una política internacional de injerencia inaceptable", sino que es un llamado al diálogo.

El convenio marco fue firmado en noviembre pasado en Washington como primer paso para recomponer las relaciones y prevé el nombramiento de embajadores, pero no se ha fijado una fecha ni entonces ni en una reciente reunión bilateral en La Paz.

Morales expulsó en 2008 al embajador Philip Goldberg y a la agencia antidrogas estadounidense, DEA, acusándolos de conspirar en su contra.

Washington rechazó la acusación, replicó con la expulsión del embajador boliviano en Estados Unidos, Gustavo Guzmán.

Opinión, Cochabamba