Dos supuestos ladrones mueren asesinados por una turba en comunidad indígena de Chuquisaca


Según las primeras versiones difundidas por emisoras locales, los supuestos ladrones fueron linchados por una turba de más de 150 campesinos.

image



    Sucre, 7 mar (ANF).- Dos supuestos delincuentes murieron presuntamente asesinados por una turba en la comunidad indígena de Quila Quila, distante a unos 30 kilómetros al noroeste de la ciudad de Sucre, según informaron este miércoles medios locales que acompañaron a una comisión que se trasladó a ese lugar para investigar ese hecho de sangre.

    El suceso se habría producido cuando comunarios de esa zona retuvieron, el pasado domingo por la noche, a dos individuos a quienes acusaron de cometer robos de objetos religiosos de los templos existentes en el lugar.

    => Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

    El comandante policial, Rolando Ramos, quien esta tarde se encontraba todavía en el lugar del hecho, prometió brindar un informe detallado de los sucesos a su retorno a la ciudad de Sucre.

    Según las primeras versiones difundidas por emisoras locales, los supuestos ladrones fueron linchados por una turba de más de 150 campesinos que los mantuvo detenidos por algunas horas, aunque inicialmente se informó que tanto el párroco del lugar como autoridades originarias habían logrado evitar el crimen.

    Cerca del mediodía de este miércoles, el piquete de alrededor de 60 policías que se desplazó al lugar trabajaba en la localización de los cuerpos de las víctimas, aunque la falta de equipo adecuado para esas tareas impidió rescatar los cadáveres que se encuentran a una apreciable profundidad y –según versiones extraoficiales- en las proximidades del templo.

    De momento, la Policía, que ha desplazado al lugar efectivos del grupo Delta y la FELCC, pero que se mantuvo a cierta distancia del poblado, no ha informado sobre el comportamiento de los pobladores respecto a las fuerzas del orden, aunque al parecer no se han registrado roces con la comisión, de la que también participa el Ministerio Público y un representante de la Defensoría del Pueblo.

    El ayllu de Quila Quila es una de las pocas comunidades originarias que aún existen en las cercanías de la ciudad de Sucre, y en esa zona se han producido en el pasado reciente constantes fricciones entre los que se consideran habitantes originarios y las comunidades campesinas asentadas en esos territorios.

    Pocas horas antes, y cuando se había informado que los dos individuos todavía permanecían como rehenes, el arzobispo de Chuquisaca, monseñor Jesús Pérez, había llamado a respetar la vida humana al tiempo de rechazar el hecho de que la gente tome la justicia por sus manos.

    “Entendemos que la violencia no se remedia con violencia, ni se castiga la muerte con pena de muerte. El eco de la pregunta que Dios hace a Caín en el Génesis, sigue resonando en nuestros pueblos: “¿Qué has hecho? La voz de la sangre de tu hermano clama a mí desde la tierra”, manifestó el prelado.


    ×