Familia de periodistas asesinados pide la entrega de cogoteros para aplicarles justicia comunitaria


Radio noticias. No confían en la Policía. El lunes las 20 provincias de La Paz iniciarían movilizaciones.

coca22

La Paz.- Familiares de Verónica y Víctor Hugo Peñasco Layme, periodistas que fueron asesinados  por cogoteros en la ciudad de El Alto piden a la policía y las autoridades de gobierno la entrega de los presuntos delincuentes que acabaron con la vida de sus seres queridos para aplicarles justicia comunitaria.



Mariano Peñasco, padre de los infortunados llegó  hasta dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de La Paz, para exigir el cumplimiento del compromiso de la ministra de Justicia de aplicar la pena de muerte en contra de los autores del hecho.

El familiar aseguró que de no cumplirse el compromiso desde el lunes las 20 provincias del departamento  de La Paz se movilizarán a la sede de gobierno en exigencia de la aplicación de la pena máxima.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Yo quiero que se cumpla lo que se comprometió la ministra, en caso de incumplimiento, mañana tenemos una reunión en la que se  definirá las  movilizaciones de las provincias para exigir la aplicación de la pena de muerte”, aseguró el papá.

El padre explicó  que este viernes en la localidad de Tilata las autoridades originarias de las provincias del departamento se reunirán con el objetivo de definir qué es lo que se hará con los presuntos sospechosos de la muerte de sus hijos, (Fides)

Defensor del Pueblo aboga por la participación ciudadana en la solución de los problemas delincuenciales

La Paz.- Rolando Villena, defensor del Pueblo, manifestó que el estado de violencia que vive la colectividad, como consecuencia del alto índice de criminalidad, es un problema estructural.

“El problema desde todo punto de vista es un problema estructural, la pena de muerte no está consignado en la CPE, en el artículo 15. Desde ese punto de vista no hay donde poner un argumento, que teniendo supuestamente un sustento jurídico podríamos incorporar como medida disuasiva, porque esto no tiene ningún sustento real. En este momento es trabajar en términos de promover encuentros sobre el tema, ya que hay un debate que se ha generado a nivel nacional y hacerlo de la manera más sistemática, de modo tal que la ciudadanía participe activamente en este proceso de reflexión”. (Panamericana)