Cochabamba. El presidente de Misicuni, Ramiro Saniz, informó ayer que el Gobierno italiano, a través de la empresa Grandi Lavori –la mayor accionaria del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni–, pidió al Estado boliviano un “informe del diseño del proyecto”.
Ramiro Saniz, presidente de la Empresa Misicuni.
Por otra parte, la empresa, dueña del 51 por ciento de las acciones del Consorcio Hidroeléctrico Misicuni, conformado por seis accionistas, expresó su inconformidad con el diseño y pidió detalles de las obras.
Saniz informó que tres expertos internacionales elaboraron un informe sobre el diseño del proyecto y concluyeron su conformidad con el mismo.
El presidente de Misicuni hizo las declaraciones en un informe oral solicitado por la Asamblea Legislativa Departamental, realizado ayer en la Gobernación. Saniz también explicó a los asambleístas las características en las que se encuentran los diferentes frentes de trabajo del proyecto.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para poder satisfacer la inquietud de la empresa italiana, Saniz dijo que se contrató los servicios de tres expertos en este tipo de trabajos que hicieron una evaluación del proyecto con el fin de enviar un informe detallado al Ministerio de Medio Ambiente y Aguas, para que éste —a su vez— lo remita al Gobierno Italiano.
“Es una relación de Estado a Estado y nosotros no tenemos nada que opinar al respecto”, dijo.
Lo que sí explicó Saniz fue que el informe de los expertos que analizaron las obras del proyecto fue satisfactorio, aunque hubo evidentemente algunas recomendaciones. En líneas generales, argumentó Saniz, “lo que se ha hecho hasta ahora está bien y eso nos da tranquilidad”.
También explicó que todos los aspectos señalados por los expertos están siendo contemplados en las recomendaciones que se hicieron a nivel interno, lo que significa que aún continúan haciendo pequeños ajustes al proyecto.
Avances
Además de los evidentes avances que se han hecho con respecto a la construcción del túnel —que actualmente está ya en pleno funcionamiento— Saniz destacó los avances en el tema de la presa que tendrá 120 metros de altura y que ya está por lo menos en un poco más de la mitad.
La presa del Proyecto Múltiple Misicuni tiene construidos al momento 25 metros de los 120 metros de altura programados y está garantizada su entrega para mediados de octubre de 2013, dijo ayer Saniz
"El avance físico, está en el 26%, pero nos queda desde ahora trabajar hasta el 2013 ya habiendo superado las etapas críticas de fundaciones y limpieza de taludes", aseveró el presidente del Misicuni. Manifestó que por el momento se trabaja en el sector del vertedero con revestimientos complementarios de gran tamaño, la ”cara” de la presa, una bocatoma de control de agua y la construcción de una planta de tratamiento.
Falta definir a responsable de administración del agua
Uno de los debates más fuertes que existen al interior del proyecto múltiple Misicuni es precisamente la custodia del agua potable que se generará una vez concluido el proyecto.
“Pido a la Asamblea Departamental que me ayude en el tema del agua potable, porque una vez que se concluya el proyecto nosotros tendremos a disposición agua y no tenemos a quién darle la responsabilidad de su distribución”, dijo el presidente de la Empresa Misicuni, Ramiro Saniz, que ayer dio informe oral ante el legislativo departamental.
La distribución del agua potable deja de ser la responsabilidad de la empresa Misicuni y más bien es parte de las funciones de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable (Epsas).
La preocupación de Misicuni es totalmente comprensible y ya van como dos años que la empresa advierte sobre la necesidad de ponerse de acuerdo en el cómo se hará la distribución del agua potable.
Pese a la insistencia del presidente de la empresa Misicuni, durante la ronda de preguntas nadie hizo eco de su reclamo ni su petición de auxilio para tratar de absolver este tema.
Por Oscar E. Jordán Arandia – Los Tiempos – 22/03/2012