Marchas de cocaleros y campesinos colapsa nuevamente La Paz


Tv y Radio noticias. Los primeros piden despenalización de la hoja de coca. Pobladores de las 20 provincias de La Paz  demandan pena de muerte contra asesinos y cogoteros.

 gallinas48 gallinas75 gallinas62 

¿Si se despenaliza el acullico se va a incrementar la cantidad de cultivos de coca



La Paz.- El asambleísta del MAS Galo Bonifaz aclara que el gobierno tiene establecida su policía de erradicación de coca y lucha contra el narcotráfico. Juan del Granado, jefe del MSM; aseguró estar de acuerdo en la defensa de la hoja de coca pero afirma que el gobierno no muestra las cifras reales de la cantidad de coca que se destina al acullico.

Los bolivianos lo único que estamos pidiendo a la comunidad internacional que reconozcan los derechos constitucionales del acullico, los derechos ancestrales. Al defender el acullico no estamos defendiendo el libre cultivo de la hoja de coca, estamos más bien en contra de aquellos cultivos excedentarios, y clara muestra de la política de nuestro gobierno es la lucha frontal contra los cultivos excedentarios, la lucha frontal contra el narcotráfico”. (ATB)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Protestaron contra la coca, los insultaron y les lanzaron hojas

Santa Cruz.- “Coca cero Santa Cruz, coca cero Santa Cruz”,

La jornada de acullico en Santa Cruz provocó reacciones, dirigentes cívicos además de la Unión Cruceñista llegaron a protestar en medio de este acto que se realiza a nivel nacional.

“La historia se vuelve a repetir, pero queremos decirles que Bolivia y Santa Cruz necesita trabajo, a eso ustedes no están acostumbrados”, señaló uno de los dirigentes cívicos. (Red Uno)

Marcha en defensa del acullico, masistas apoyan la despenalización

Santa Cruz.- Diferentes grupos y sectores sociales llegaron a la plaza 24 de septiembre a la jornada del acullico, esta jornada a nivel nacional.

“Todos los bolivianos y todos los cruceños somos dueños de esta plaza principal, la plaza principal es de aquel ciudadano de a pie, de aquel trabajador, de aquel hermano campesino, de aquel gremialista, de aquel transportista. Estamos aquí para apoyar a nuestro hermano Evo Morales, que en esta mañana ha ido a debatir para que la hoja de coca se despenalice”, afirmó uno de los cocaleros.

“Los estudiantes, los transportistas, clase media, estudiantes bolea y eso lo sabemos y gracias a la coca nosotros los bolivianos rendimos mucho más en el trabajo que cualquier extranjero”, sostuvo otro de los presentes. (Red Uno)

En la ALP se debate la ley que reemplazaría a la 1008, norma incluye al Chapare como zona legal

La Paz.- Aún el gobierno no ha hecho conocer cuáles son los resultados del estudio que se solicitó varios años atrás sobre el consumo de la coca, sin embargo ya hay cifras: 20 mil son las hectáreas que piden los cocaleros, los parlamentarios del MAS y también varias voces dentro del gobierno, son las necesarias para abastecer el consumo interno y las que se emplean en la industrialización, aseguran, con la norma el Chapare deja de ser ilegal.

Julio Salazar, senador del MAS. “Por eso en el trópico de Cochabamba 7.000 hectáreas y 13 mil en los Yungas de La Paz, eso estamos debatiendo, discutiendo”.

Esta será la norma que reemplace a la Ley 1.008, entre tanto se apuesta a la despenalización de la hoja de coca a nivel internacional. En medio de esta expectativa, los cocaleros dicen que mantendrán las cifras establecidas y no se podrá cultivar coca por doquier.

Estoy convencido que defender la coca es enfrentarnos con un imperio, sabemos y tiene que entender el mundo que la hoja de coca es parte de nuestra sobrevivencia, parte de nuestra cultura, parte de nuestros pueblos. Inclusive si Naciones Unidas se equivoca podemos abandonar el convenio, eso significa que no vamos a acatar ninguna resolución sobre la hoja de coca”. (ATB)

Nuevo Código de Procedimiento Penal podría modificar las penas a los delitos graves

La Paz.- La ministra de Justicia Cecilia Ayllón, manifestó que se prevé la modificación de las penas, ya que la actual es bastante ambigua.

“Se ha previsto la promulgación de muchas leyes entre ellas el Código de Procedimiento Penal que en realidad tiene un plazo de que establece la ley del Órgano Judicial que es de dos años. El actual Código de Procedimiento penal es bastante ritualista, lastimosamente este ha sido aplicado con una visión enteramente de un sistema inquisitivo, respecto a las penas se va a contemplar una modificación del Código Penal, se le tiene que dar un solo sentido y obviamente analizar las penas en el tipo penal. Tenemos una CPE que establece la pena máxima para los delitos mayores, que en nuestro estado es de 30 años, entonces no podemos incrementar más de lo que permite la CPE” (RED UNO)

Campesinos se movilizan por la pena de muerte para delincuentes

La Paz.- Una movilización se registró esta mañana en la ciudad de La Paz en demanda de pena de muerte para delincuentes y cogoteros.

Multitudinaria concentración se dio en puertas del Ministerio de Justicia. Representantes de las 20 provincias de La Paz marcharon y posteriormente se concentraron en un mitin en El Prado. Se informó que incluso de la misma participa la viceministra de Justicia Originaria, Isabel Ortega.

La semana pasada, también a través de una manifestación, lograron un acuerdo para que se inicie el debate de la inclusión de la pena de muerte en el Código de Procedimiento Penal.

El centro paceño ha colapsado a raíz de esta movilización. (Unitel)

Comandante en jefe de las Fuerzas Armadas niega militarización del Tipnis

La Paz.- El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Tito gandarillas asegura que hay militares en el Tipnis realizando labores sociales, esto se ha calificado como militarización por los dirigentes de la región, el comandante en jefe de las fuerzas armadas aclara aquello.

“La palabra correcta que se debe de utilizar es acción cívica de las Fuerzas armadas no militarización es entrar con armas, nuestras armas son ayuda medicina brazo social, lo que hace las Fuerzas Armadas es involucrarse más donde no puede llegar identificación no pueden llagar los médicos nosotros llegamos

El jefe militar ha negado que se haya militarizado el Tipnis sostiene que las tropas están en el lugar por una acción cívica en presencia del Estado carnet izando pagando bono dignidad y otros servicios

Sin embargo para los dirigentes se estaría realizando campaña a favor de la construcción de la carretera por medio del parque. (PAT)

Gabinete ampliado es una cortina de humo, pretende encubrir su inoperancia

La Paz.- Surgen voces ante las conclusiones que emanaron del gabinete ampliado el último fin de semana en Coroico, se pronunció el jefe del MSM, Juan del Granado.

Hemos conocido estas apresuradas y nuevamente improvisadas decisiones del gobierno que se han adoptado en Coroico, no sabemos si al influjo de la papalisa o de qué otro tubérculo. No solamente hoy día tenemos que lamentar que se trate de declaraciones improvisadas o de medidas improvisadas o coyunturales, sino que estamos en nuestro criterio frente a una cortina de humo destinada a ocultar la inoperancia, la inacción y la irresponsabilidad del gobierno desde hace 6 años”. (ATB)

Ministro afirmó que se tiene un proyecto para frenar la inseguridad ciudadana

La Paz.- El ministro de Gobierno Carlos Romero, manifestó que uno de los temas más analizados en el Gabinete Ampliado ha sido la seguridad ciudadana, para lo que señaló que se tiene previsto un proyecto denominado Bolivia Segura.

“Hay un plan estratégico que ha sido formulado en las cumbres ciudadanas tanto de Santa Cruz y Tarija que está recogido en el proyecto de ley de seguridad ciudadana denominado Bolivia Segura que puede expresar en cuatro componentes principales: el fortalecimiento de la policía boliviana, la redistribución de los efectivos policiales respecto a la zonas más vulnerables, las políticas sectoriales que fundamentalmente de carácter preventivo y un dispositivo interinstitucional donde interactúan diferentes instituciones del estado con las diferentes organizaciones se seguridad ciudadana” (RED UNO)

Las Fuerzas Armadas sólo esperan orden para salir a patrullar las calles en zonas peligrosas

La Paz.-Ante las constantes peticiones de seguridad por la ciudadanía el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas Tito Gandarillas asegura que sólo están esperando una orden para salir a patrullar las zonas más peligrosas.

No es nuevo este tema ya hace años hemos estado trabajando en un plan llamado ciudad segura en Yacuiba, Santa Cruz, Cochabamba, La Paz y El Alto. El tema es que tiene que haber es coordinación entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Gobierno, las Fuerzas Armadas estamos prestas para salir a combatir ese flagelo que tanto daño hace a la humanidad estamos prestos para salir el momento que nos digan pero primero debemos coordinar entre ambos ministerios el tema logístico y presupuestario”(PAT)

COB pidió un diálogo tripartito entre gobierno, empresarios y trabajadores para definir el incremento salarial

La Paz.- Por el incremento salarial piden diálogo gobierno, empresarios y COB, según la dirigencia tienen los estudios establecidos para un incremento del 25 por ciento y un salario mínimo de 8.300 Bs.

“El estudio que hemos hecho como COB refleja lo mínimo que se necesita para subsistir”, manifestó el dirigente de la COB, Emignio Izquierdo.

Aseguran que existen los estudios hechos por la dirigencia en la UMSA, piden al gobierno mostrar y probar sus estudios respecto al alza de costo de vida respecto a la canasta familiar.

“En función a esa canasta nosotros queremos que el gobierno nos presente su estudio de una canasta familiar”.

Según la dirigencia existe cierta parcialidad entre gobierno y empresarios privados, anuncian movilizaciones por el incremento salarial una vez se realice su ampliado nacional. (Red Uno)

Vecinos reclaman servicio de agua

La Paz.- Vecinos de las Lomas de Achumani denunciaron en puertas de EPSAS, que 500 familias en esta zona que no tienen el servicio de agua, exigen una explicación y un pedido expreso a EPSAS para que pueda dotarlos de este derecho básico, señaló el presidente de la zona.

“Tenemos un problema muy grande, nosotros lo único que venimos a pedir en este momento es que las autoridades viabilicen de una buena vez la resolución 783, donde la autoridad conmina a EPSAS a ingresar al área. Nosotros vamos a estar acá hasta lograr que EPSAS nos diga fecha y hora para ingresar y para prestar servicio al área”. (Unitel)

Este fin de semana se dieron dos intentos de linchamiento en la ciudad de El Alto

El Alto.- El primer hecho se registró en la zona 16 de julio, vecinos quemaron un motorizado en el que pretendían escapar presuntos antisociales que habrían robado una joya a una vecina del sector.

“Se pudo establecer que un componente de una comparsa denominada Los Chasquis habría sido despojada de una de sus prendas, de una joya que portaba en su manta, siendo sorprendido por los vecinos este logró escapar en dos vehículos que se encontraban por inmediaciones. Logrando salir el primer vehículo y no logrando así el segundo vehículo, el cual fue completamente quemado”, afirmó el coronel Félix Rocha, director de la Felcc.

El otro hechos se registró en Villa Exaltación, tres antisociales ingresaron a una vivienda, tras ser sorprendidos por vecinos dos escaparon y a uno le prendieron fuego.

“Fue amarrado, golpeado e intentaron quemarlo al sujeto”.

De este último caso, el muchacho de 16 años se debate entre la vida y la muerte, tiene quemaduras de segundo y tercer grado. (Red Uno)

Reporte informativo

La Paz Lunes 12 MARZO de 2011 Radio MERIDIANO

Presidente califica de absurda la exigencia de la Convención Única de Estupefacientes

Viena.- La primera autoridad del estado boliviano Evo Morales en la convención en Viena-Austria manifestó que se exige a Bolivia una absurda prohibición respecto al masticado de la hoja de coca.

“Bolivia está tramitando su adhesión a la Convención Única de Estupefacientes de las Naciones Unidas como una reserva a los incisos 1.C y 2.E de su artículo 49, que exige una absurda prohibición del masticado de la hoja de coca, se trata por tanto de una disposición inaplicable en el territorio boliviano” (Patria Nueva)

Presidente enfatizó que Bolivia invierte sumas millonarias para luchar contra el narcotráfico pudiendo invertir en otras necesidades

Viena.- El presidente Evo Morales dio a conocer que los logros de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico y la prioridad que le da Bolivia a este tema.

“El gobierno de Bolivia para este año garantiza 20 millones de dólares para combatir el narcotráfico, 20 millones que podríamos invertir en atender otras demandas sociales de la demanda popular de obreros, campesinos, indígenas y otros. Pero estamos convencidos que es importante aportar en la lucha contra el narcotráfico, para un país como Bolivia 20 millones es mucha plata” (Patria Nueva)

Conamaq La Paz rechazó convocatoria de una nueva marcha indígena del Tipnis

La Paz.- El Conamaq objetó la convocatoria de la novena marcha por la Cidob en defensa del Tipnis, anunció que no participarán de la misma por ser un acto de división de los pueblos indígenas. A su vez pidió la socialización de la ley de convocatoria a la consulta previa, entre los habitantes del Tipnis.

Por otro lado, afirmaron estar de acuerdo con la pena de muerte, razón por la que pidieron una modificación al Código Penal, de no ser escuchadas estas demandas deslindamos responsabilidad respecto a las determinaciones que tomen nuestros hermanos y hermanas en defensa de la vida y su seguridad, aseveraron. (Panamericana)

ECONOMIA

Presidenta de la Cámara Baja se refirió a la creación de un fondo de ayuda a las empresas

La Paz.- La presidenta de la Cámara Baja, Rebeca Delgado, se refirió a la norma que se está elaborando para la creación de un fondo de ayuda a las empresas existentes y estables.

“Esencialmente el poder dar un impulso a todo lo que implica emprendimientos económicos del nivel central, no se está determinando la creación de nuevas empresas, sino aquellas empresas que ya han realizado emprendimientos económicos, que se consideran estratégicos y que tienen una mayor participación en cuanto a recursos del Estado. Desde hoy van a ser determinados los 600 millones de reservas internacionales y los otros 600 millones que van a ser otorgados directamente del Banco Central. Estamos esperando esto desde hace dos semanas, la Comisión ya ha concluido el trabajo, un trabajo consensuado y que va a venir a inyectar una posibilidad de emprendimiento económico para nuestras empresas”. (Panamericana)

SEGURIDAD

Comercializadores de coca del Norte Potosí se trasladan a Oruro para participar en jornada del acullico

Siglo XX, Potosí.- Casi todos los comerciantes detallistas de esta región se fueron al interior del país a participar de la jornada del acullico, hoy ninguno de los vendedores de la hoja de coca salió a vender su producto.

Son más de 70 los afiliados a esta Asociación del Norte Potosí, todos se encuentran en Oruro para demostrar la legitimidad y el derecho al acullico a la hoja de coca. Por disposición de sus representantes nacionales tomaron esa determinación, normalmente ellos trasladan 10 taques de coca desde La Paz y si es posible también vender otros 10 taques del Chapare . (Erbol)

En jornada de acullico, amago de enfrentamiento entre habitantes de Santa Cruz y comercializadores del producto

Santa Cruz.- Más de un centenar de comercializadores de la hoja de coca se concentraron en la plaza principal 24 de Septiembre con el fin de apoyar la propuesta presidencial ante la Organización de Naciones Unidas en cuanto a la despenalización de la hoja milenaria.

El acto propicio una amague de enfrentamiento con algunos pobladores, así manifestó el concejal del MAS José Quiroz.Los que están queriendo provocar son esa gente que permanentemente está peleando, es esa gente que ha vivido del gobierno, que ha vivido de la Alcaldía, que ha vivido de la Gobernación de generación en generación aquí en Santa Cruz y por eso no quiere largar la mamadera”.

Más adelante Quiroz aseguró que el 70% de los pobladores cruceños consumen la hoja de coca del Chapare, incluido el gobernador Rubén Costas.

“Queremos decir a nuestras autoridades, al señor gobernador, a los que administran las cooperativas, las logias de Sata Cruz, que no se equivoquen, apoyen al presidente porque él está peleando por todos los bolivianos. No sé si sabrán, el gobernador también pijchea y se hace el que no pijchea, porque aquí en Santa Cruz casi el 70% de la producción de la hoja de coca del Chapare y de los Yungas se consume en Santa Cruz”. (Erbol)

MSM califica de show político que el presidente defienda el acullico de la hoja de coca

La Paz.- El jefe de partido del MSM Juan del Granado expresó que la defensa del acullico de la hoja de coca fue un show político, porque asegura faltan políticas que luchen contra el narcotráfico.

“Estamos frente a un gobierno que está haciendo un show político en el extranjero, porque es absolutamente inconsecuente con la defensa de la hoja de coca legal y por la vía de promoción productiva(Patria Nueva)

Presidenta de la Cámara de Diputados confirma el apoyo al presidente en la Convención en Viena

La Paz.- La presidenta de la Cámara de Diputados Rebeca Delgado expresó que no se puede relacionar la lucha contra el narcotráfico con el uso ancestral de los pueblos de esta planta milenaria.

“Desde la asamblea legislativa hemos sacado un pronunciamiento apoyando esta gestión desde el Órgano Ejecutivo encabezado por el presidente Morales, no queremos que la Convención de Viena nos diga qué hacer con nuestras prácticas culturales ancestrales, estamos cumpliendo con lo que dice la Constitución y otra cosa es el tema del narcotráfico” (Patria Nueva)