Masiva marcha de protesta contra el Gobierno, piden más ítems


Tv noticias. Marchan padres de familia de El Alto, exigen 700 profesores más.

itemsmagisterio

La Paz.- “Que se haga la designación de 700 ítems, pero horas completas no ítems a medias”.



Exigen 700 ítems, más de 300 juntas escolares de la Federación de Padres de Familia de la ciudad de El Alto marcharon por el centro paceño, le piden al ministro de Educación que cumpla con su pedido.

“No estamos siendo atendidos por el Gobierno Municipal, porque se requiere mayor infraestructura, mayor mobiliario y no lo tenemos, tenemos necesidad de computadoras”, sostuvo el presidente de la Fedepaf, Freddy Valencia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También exigen la dotación de computadoras y protestan por la falta de mejora de la infraestructura en las unidades educativas.

“Exigimos mayor dotación de ítems, también en la sala de informática no tenemos docentes, ahí el padre de familia paga el cien por ciento al docente”. (Red Uno)

Ante las movilizaciones de padres de familia el Ministerio de Educación manifestó que realizarán estudio para dar más ítems

La Paz.- Hoy padres de familia de la ciudad de El Alto se movilizan exigiendo ítems, por su parte el viceministro de Educación Superior Armando Terrazas informó que se realiza un trabajo técnico, para ejecutar la redistribución de los profesores.

“Debemos sentarnos en la mesa del dialogo para analizar unidad educativa por unidad educativa viendo la cantidad de alumnos, la cantidad de ítems que existe y sobre esa base se tiene que definir realmente cual es el requerimiento para cada unidad educativa. Este trabajo es técnico y saben los padres de familia, conocen perfectamente que es así como se ha ido resolviendo cada año”

Agregó que existe un diálogo abierto con el sector, además de señalar que en una semana se tendría los resultados.

“Estamos en constante reunión con ellos, no es que los vamos a recibir solo por la marcha, los hemos recibido sin marcha y los vamos a recibir con marcha, porque tenemos la obligación de hablar con ellos y creo que en este caso los dirigentes saben que es el dialogo quien va resolver los conflictos” (Patria Nueva)