El enviado especial conjunto del secretario general de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, volvió a pedir este domingo al Gobierno de Damasco que renuncie al uso de armamento pesado y que lo retire de las poblaciones.
«El Gobierno debe desistir del uso de armamento pesado y, tal y como se ha comprometido, retirar ese armamento y las unidades armadas de las poblaciones, aplicando plenamente sus compromisos bajo el plan de (pacificación) de seis puntos», dijo Annan.
En un comunicado difundido en Ginebra, el enviado especial urgió «a todas las partes, gubernamentales, de oposición y otras, a abandonar las armas y trabajar con los observadores de la ONU para consolidar el frágil cese de la violencia en todas sus formas».
Annan consideró que el trabajo de la misión «debería ayudar a crear las condiciones que conduzcan al lanzamiento de un muy necesario proceso político, que debería tener en cuenta las legítimas preocupaciones y aspiraciones del pueblo sirio».
Los rebeldes atacan un convoy militar
Estas declaraciones han tenido lugar el mismo día en el que el Ejército sirio ha irrumpido en la ciudad de Douma, al este de Damasco, y los rebeldes que luchan para derrocar al presidente Bashar al Assad han perpetrado un atentando con bomba contra un convoy militar en la provincia de Alepo, en el noroeste de Siria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Todo ello pese a que hace diez días comenzó oficialmente un alto el fuego. Activistas opositores han informado de que las fuerzas gubernamentales han matado a al menos seis personas este domingo. El Ejército, equipado con carros de combate, ha irrumpido en Douma, y las fuerzas de seguridad han abierto fuego en la provincia de Idlib (noroeste).
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos ha afirmado que al menos cuatro soldados han muerto por la explosión de una bomba junto a un vehículo blindado para el transporte de personal a las afueras de Douma.
Varios activistas de Hama (noroeste del país) han dicho que esperan que los observadores internacionales encargados de supervisar el alto el fuego visiten la ciudad este domingo. La situación allí es más tranquila desde que entró en vigor la tregua, según un activista llamado Musab. «Ya no vemos carros de combate, los ocultan en edificios gubernamentales», ha explicado. «Pero las tropas siguen por aquí. La tregua ha tenido un efecto, pero no hasta el punto de que podamos manifestarnos libremente», ha añadido.
Llegan los observadores internacionales
Kofi Annan, ha afirmado que la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de enviar otros 300 observadores internacionales a Siria es «fundamental para la estabilización del país». El secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, se reunió hoy con una delegación del opositor Consejo Nacional Sirio (CNS), para tratar el plan de paz para Siria y el despliegue de observadores.
Sobre la mesa, el máximo responsable de la organización panárabe y el principal grupo opositor en el exilio discutieron las vías para garantizar el respeto total del alto el fuego, uno de los seis puntos incluidos en el plan de paz diseñado por el enviado especial de la ONU y la Liga, Kofi Annan.
Pese a que una primera avanzadilla de observadores se halla ya en territorio sirio, la violencia no ha cesado en el país, donde al menos 13 personas perdieron la vida este domingo, según denuncias de la oposición.
"Enviar 300 observadores no es suficiente. Hay que tener 3.000 sobre el terreno para evitar maniobras del régimen sirio y garantizar que ese plan vaya por el camino recto", resaltó Basma Qadmani, portavoz del CNS.
ABC – Madrid