El Cardenal invitó a toda la Iglesia en Bolivia a dedicar “alma, vida y corazón” a la Misión Permanente “para que el mensaje del resucitado llegue a todos los pueblos y rincones del país”.
El cardenal Julio Terrazas/ Foto archivo
La misión es difícil, pero estamos llamados hoy a renovar nuestra fe en el Resucitado, nuestro amor al Dios de la vida, nuestra convicción de que las cosas externas pueden ser un ciclo de lo que llevamos
Cochabamba, 22 Abr. (ANF).- El cardenal Julio Terrazas pidió este domingo no permitir que nadie “pretenda matar al Dios de la vida y abogó por aquellos que no tienen voz y la solución de los conflictos sociales mediante el diálogo y medios pacíficos.
Durante la celebración de la misa de este domingo en la llajta donde se encuentra reunido la Asamblea Episcopal con más de 30 Obispos de todo el país, Terrazas dijo: “Hoy más que nunca hay gente que piensa que no tenemos derecho a hablar de este Dios, hay gente que cree que tienen que privarnos hablar de nuestro Dios… Debemos seguir los pasos del señor y enmarcarnos en el perdón”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El prelado pidió a los sectores en conflicto, colegio médico de Bolivia, trabajadores en salud y magisterio, que sus reclamos no pongan en riesgo su propia seguridad y de la población y se abran a una solución mediante medios pacíficos.
“Hay gente que piensa que no tenemos derecho a hablar de este Dios, hay gente que cree que tiene que privarnos de hablar de nuestro Dios, por eso, exhortó a todos los creyentes a tener la valentía de Pedro que increpó a los poderosos que mataron al Señor… Pedro no tuvo miedo, nosotros no tenemos que permitir que nadie en medio de nosotros y en nuestro tiempo, se pretenda matar al Dios de la vida para someter a los pueblos al dominio de la muerte y del escarnio” indicó el Cardenal.
“La misión es difícil, pero estamos llamados hoy a renovar nuestra fe en el Resucitado, nuestro amor al Dios de la vida, nuestra convicción de que las cosas externas pueden ser un ciclo de lo que llevamos, pero que tenemos que trabajar mucho más para cultivar nuestro espíritu y nuestro corazón a fin de que sea totalmente testimonio del Señor Resucitado”, añadió el cardenal.
El Cardenal invitó a toda la Iglesia en Bolivia a dedicar “alma, vida y corazón” a la Misión Permanente “para que el mensaje del resucitado llegue a todos los pueblos y rincones del país”. Su mensaje lo dedicó al tercer aniversario de la Misión Permanente en Bolivia, a la jornada de la Infancia y Adolescencia Misionera y al inicio de la semana de oración por las vocaciones.
El prelado agregó que “Tenemos que llevarle a nuestros pueblos crucificados, no una cruz más pesada, sino la presencia de un Dios que quiere la vida para todos, que no hace distinciones entre grupos ni personas, que viene y entrega su vida para que todos tengan vida, para que nadie se crea privilegiado, sino llamado y convocado a vivir la hazaña de la fe, del amor, de la caridad, de la justicia y de la paz” y agregó que “No hay que callar ante los hombres lo que hemos aprendido de Dios”.
También invitó a toda la Iglesia a rezar por las vocaciones sacerdotales pero aclaró que esto también implica una exigencia para nuestras comunidades “No basta decir: Que vayan otros a seguir al Señor, es importante que nos preguntemos qué experiencia con el Señor resucitado tenemos nosotros o tienen nuestras comunidades cristianas”.
En ese mismo pedido de oración, dijo que “Tenemos que rezar por los sacerdotes en toda Bolivia, tenemos que rezar por nuestros jóvenes y nuestros niños” que según dijo, son esperanza de la Iglesia si anuncian de verdad a Cristo resucitado.
Finalmente invitó a todos a “renovar nuestra fe en el resucitado, nuestro amor al Dios de la vida y nuestra convicción de discípulos a fin de ser totalmente testimonio del Señor resucitado”.