Carretera por el Tipnis. Sin el tramo II, cada Km costará $us 3,2 millones


El contrato con la brasileña OAS incluye 306 km, y no 129 como dice el gobierno boliviano. Al estar vigente el contrato original, aún cuando el tramo II a través del Tipnis esté suspendido, OAS es aún la adjudicataria de todo el proyecto (tres tramos).

Sin el tramo II, cada Km costará $us 3,2 millones

EL CONTRATO CON OAS INCLUYE 306 KM, Y NO 129 COMO DICE MINISTRO.

image Los Tiempos – 3/04/2012



Una senda en el tramo II, en el Tipnis. Foto Los Tiempos

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El contrato firmado en 2008 entre la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la empresa OAS, que no fue modificado ni anulado, establece la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos con una inversión de 415 millones de dólares para 306 kilómetros.

Si la compañía OAS sólo es adjudicataria de los tramos I y III, como dice el Ministerio de Obras Públicas, el costo de la obra no debería ser superior a los 170 millones de dólares (según el cálculo por kilómetro) por los 129 kilómetros que abarcan esos tramos. Además, un acuerdo legal tendría que dar curso a los cambios.

Sin embargo, al estar vigente el contrato original, la empresa brasileña, aún cuando el tramo II a través del Tipnis esté suspendido, es aún la adjudicataria de todo el proyecto (tres tramos).

Además, sin cambios al convenio de crédito con el brasileño Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (Bndes) el financiamiento sigue siendo de 415 millones.

El Gobierno, sin embargo, insiste en que esto no es así. “Lo que yo les puedo afirmar es que no hay un contrato para la construcción del tramo II de la carretera Cochabamba-Beni, es por eso que nosotros vamos a realizar la consulta”, dijo el domingo el ministro de Obras Públicas, Vladimir Sánchez, según informó la estatal Agencia Boliviana de Información (ABI).

El viernes, en una conferencia de prensa en Cochabamba, la autoridad indicó que luego de la consulta “previa” en el Territorio

Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) se verá qué empresa construirá el tramo II, si es aceptado.

El presidente de la ABC, Luis Sánchez, dijo la pasada semana que ahora el contrato de construcción de los tramos I y III abarca 129 kilómetros y establece un presupuesto de ejecución de 123 millones de dólares, con una contraparte nacional del 20 por ciento, que el Estado boliviano habría ya desembolsado en su totalidad.

El portavoz de OAS en Bolivia, Pablo Siles, reiteró ayer que su empresa no ha recibido ningún comunicado oficial del Ejecutivo sobre cambios en la situación del tramo II. “OAS respeta mucho a las instituciones y en ese marco vamos a continuar con la política que tenemos de respetar la comunicación oficial. Dependiendo de eso podemos hacer el análisis respectivo”, señaló.

Documentos

Si el Gobierno y la ABC modificaron el contrato con OAS, lo que ni la empresa privada ni el Ejecutivo confirmaron, éste debería indicar que la compañía no construirá 306 kilómetros —como indica el proyecto original—, sino sólo 129 de lo que serían los tramos I y III y por un monto mucho menor que 415 millones de dólares, de sólo poco más de 170 millones de dólares calculados sobre el costo de 1.350.000 dólares por kilómetro.

Pero los documentos iniciales del proyecto siguen vigentes. El contrato para la construcción, firmado el 4 de agosto de 2008, dice, en la condición general tercera, que OAS “se compromete y obliga por el presente contrato, a ejecutar todos los trabajos necesarios para el proyecto ‘Construcción de la Carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos Ruta F-24’”.

La condición general quinta añade que: “El monto total propuesto y aceptado por ambas partes para la ejecución del objeto del presente Contrato es de 415.000.425,39” dólares.

Aún mucho más específico, el Documento Base de Contratación (DBC) de la obra determina que el proyecto a adjudicar es para una carretera de 306 kilómetros que debería pasar por varias poblaciones, entre ellas citadas varias que se encuentran dentro del Tipnis.

FINANCIAMIENTO

El líder del MSM, Juan del Granado, dijo el sábado que el contrato de financiamiento de la carretera está subdividido en tres subcréditos.

El primero llamado A es por 66,4 millones de dólares para instalar faenas; el crédito B hasta 126 millones de dólares para construir los tramos I y III; y el subcrédito C hasta 139 millones de dólares, para la construcción del tramo II.

ABC habla de “vigencia”  del tramo II

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), que no ha hecho hasta ahora referencia a modificaciones legales de acuerdos, litigios u otros por el proyecto de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos, indicó ayer en un comunicado que “el contrato de obra de la ABC con la empresa OAS sólo está vigente para trabajo fuera del Tipnis”.

Previamente, la entidad estatal de caminos, explicó que “en fecha 27 de septiembre  de 2011, la ABC instruyó a la empresa constructora suspender cualquier tipo de actividad administrativa y técnica dentro de los perímetros del Tipnis, por lo tanto la empresa no realizó actividad de diseño ni de construcción de carreteras en ese sector”.

La empresa añadió: “Promulgada la Ley 180 de intangibilidad del Tipnis, en fecha 24 de octubre de 2011, la ABC ratificó a la empresa OAS la prohibición de realizar tareas en el Tipnis e instruyó continuar obras en los tramos I y III”.

El expresidente del Servicio Nacional de Caminos (SNC) José María Bakovic señaló a Erbol que el contrato es para construir tres tramos. “El contrato es muy claro, hasta el título lo dice, ‘Villa Tunari-San Ignacio de Moxos’”.

El sábado, Juan del Granado, líder del Movimiento Sin Miedo (MSM), aseguró que los dos contratos, de financiamiento y construcción, señalan que “OAS deberá ser la encargada de la construcción de los tres tramos”.