Cordón ecológico avasallado, Municipio desconoce a supuestos propietarios


Evidencias. Además de las 70 cabañas que dan al río, dentro el bosquecillo de la franja entre La Guardia y Warnes, existen rancheríos y nuevos sitios ocupados. Un recorrido de El Día a una parte de las 1.563 hectáreas del Cordón Ecológico del río Piraí estableció que el último reservorio verde de Santa Cruz se encuentra poblado no solamente por cabañeros y el barrio Ambrosio Villarroel que data de muchos años atrás: allí existen asentamientos nuevos, como rancheríos. Cercos perimetrales y las señales de tala de árboles así lo corroboran. La Ordenanza Municipal 150/2009 en su artículo primero declara a la zona el Parque de Protección Ecológica del río Piraí del Municipio de la Ciudad de Santa Cruz. Sin embargo, en el artículo 5 parágrafo 5 señala que los propietarios de predios privados deberán ceder a cuenta del 50% de la cesión de área, 100 metros al lado de la ribera del río Piraí; 50 metros a la orilla de ríos no inundables y alrededor del perímetro de humedales, curichis, bofedales, afloramiento natural de agua y recarga; 20 metros al lado de quebradas y 10 metros de quebradas y arroyos no erosionables ni inundables.Entendido así, dicen las propias autoridades que de las 1.563 hectareas totales del cordón ecológico, un 50% es absolutamente de dominio municipal. «Ahora quien ostente titularidad aquí debe demostrarla. Y, ¿cómo debe demostrarla? Presentándose con sus documentos, sacar un registro topográfico primero, sacar lineamiento, acogerse a la ordenanza que dice que este terreno puede ser dividido en menos de 1.500 metros entre otros», informó Edmundo Farah, oficial mayor de Planificación.

Fuente: Red Uno

[vid url=http://cd1.eju.tv/videos4/PB1204040750.mp4]