A la Dirección General de Aeronáutica Civil le extraña el accidente en el que murió el senador Ortiz, no halla razones válidas y por otro lado atribuye a la inexperiencia del piloto el accidente aéreo en Monteagudo.
Santa Cruz. Tres personas murieron, entre estas el senador Gerald ortiz, y una resultó herida ayer en un accidente aéreo ocurrido cerca de la franja de aterrizaje del aeropuerto internacional de Viru Viru. Foto La Prensa.
A la DGAC le extraña el accidente en el que murió el senador Ortiz, no halla razones válidas
La Paz, 22 de abril (Oxígeno).- El avión carguero Curtis C-46 recibía mantenimiento, pese a su antigüedad, el piloto era experto y el clima no pudo haber provocado la caída de la nave a esa altura. Por todo aquello, el general Luis Coimbra, director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), declaró que no encuentra razones técnicas por las que el avión se haya precipitado el sábado y haya provocado la muerte de tres personas, entre ellas la del senador Gerald Ortiz.
En esas condiciones, dijo el general Coimbra, se debe aguardar el informe de la investigación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Coimbra explicó que el avión que se estrelló la mañana del sábado 21 a 100 metros de la pista del aeropuerto de Viru Viru se encontraba en condiciones de volar. “Cumplió con los requisitos, la nave había volado, la anterior semana. No tenía fallas, el avión estaba bien, el piloto tenía más de 11 mil horas de vuelo y ese avión es el que más volaba”, explicó la tarde de este domingo al periódico digital Oxígeno.
Aclaró que no puede aventurar ninguna hipótesis, hasta que no concluyan los resultados de las investigaciones. El avión siniestrado era un carguero que sobrevivió a la segunda Guerra Mundial. Estuvo como 10 años detenido antes de reanudar operaciones. Coimbra dijo que en Bolivia hay cualquier cantidad de aviones con éstas características pero pueden volar siempre y cuando tengan mantenimiento.
El periódico cruceño El Deber informó en su portal que desde el año 2009 hasta la fecha han muerto en Bolivia al menos 33 personas. El accidente más grande fue el que se registró el año pasado cuando una avioneta de la empresa Aerocon se estrelló, sólo una persona sobrevivió y perecieron ocho. Este fin de semana se registraron dos accidentes aéreos en el que murieron otras ocho personas.
La DGAC atribuye a la inexperiencia del piloto el accidente aéreo en Monteagudo
La Paz, 22 de abril (Oxígeno).- La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) adelantó este domingo que la inexperiencia del piloto que llevaba la avioneta Cesna 206 desde Santa Cruz hasta Chuquisaca, pudo haber sido una de las causas por el siniestro que provocó la muerte de cinco personas.
El viernes fue declarada desaparecida la avioneta Cesna 206, que viajaba hasta Monteagudo. En su interior viajaban cinco personas, entre ellas dos empresarios constructores. El sábado hallaron los restos de la avioneta y de los cinco pasajeros. Las causas del accidente se atribuyen a fallas humanas y a la falta de experiencia del piloto, de volar sobre esa zona, según la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“Al respecto, lamentablemente ahí tienen que intervenir las fallas humanas, porque desgraciadamente, el piloto no tenía la suficiente experiencia para volar en esa zona. Es distinto volar en el llano como estamos acostumbrados, como Beni, Pando y Santa Cruz pero cuando se vuela entre serranías hay otro comportamiento del clima y si no se conoce la zona hay que respetar los cerros y la altura”, informó al diario Oxígeno, el general Luis Coimbra, director de la DGAC.
Edgar Antelo era el piloto de la avioneta. Fue parte de las tripulaciones de Aerosur. Antelo tuvo que buscar trabajos extras porque la empresa Aerosur no paga salarios a sus empleados desde hace seis meses debido a la crisis económica que está atravesando.
En el accidente murieron también, el copiloto Daniel Jordán Becerra de 39 años, así como los pasajeros Oscar Holguín Taborga y Javier Flores Quinteros, empresarios constructores provenientes de Cochabamba, y el dirigente agrario Wilson Pilco Mamani.
El Presidente Evo Morales, en un acto realizado en Oruro, expresó sus condolencias por los dos accidentes ocurridos entre el viernes y sábado y que provocaron la muerte de ocho personas.