Minutos antes Clinton, abogó en el mismo foro para se logre la integración del continente americano y lograr la transformación y el fortalecimiento de la región; pese a que EEUU excluyó y bloqueó económica y comercialmente a Cuba desde hace más de 50 años.
El apretón de manos entre Hillary Clinton y Evo Morales en la Cumbre de las Américas. Foto: panorama.co.ve
La Paz/Cartagena de Indias, 13 Abr. (ANF).- El presidente Evo Morales en su alocución en la clausura del foro social de la cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, Colombia, pidió a la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, que abogue para que Cuba pueda ser incluida en la próxima cumbre de las Américas y así evitar la "discriminación" de algunos países de América.
Minutos antes Clinton, abogó en el mismo foro para se logre la integración del continente americano y lograr la transformación y el fortalecimiento de la región; pese a que EEUU excluyó y bloqueó económica y comercialmente a Cuba desde hace más de 50 años.
“Apelo a una mujer de EEUU a que se sume a los países de América y convoque a Cuba a esta cumbre de las Américas, tenemos que empezar a convocar a todos los países, a todos los gobiernos para debatir y compartir experiencias”, dijo Morales, frente al grupo de indígenas de distintas naciones participantes en el Foro Social.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lo anecdótico de este tema, es que Evo Morales estuvo presente en la alocución del presidente anfitrión del evento, Manuel Santos y de la secretaria de Estado Hillary Clinton, sin embargo ella, abandonó la sala cuando el mandatario boliviano se disponía hacer uso de la palabra frente al foro.
En la oportunidad el mandatario agradeció el pronunciamiento del foro, que apoyo la despenalización de la hoja de coca y reiteró por primera vez frente a una concurrencia luego de su participación en la Convención de Estupefacientes en Viena, Austria el pasado 12 de marzo, la necesidad de despenalizar el consumo de la hoja milenaria.
En la Cumbre de las Américas participarán 33 países de la Organización de Estados Americanos (OEA) a excepción de Cuba y Ecuador, que a través de su presidente, Rafael Correa, confirmó la no presencia de la nación suramericana en protesta por la ausencia de Cuba debido al bloqueo de EEUU.
Desde la primera Cumbre de las Américas, celebrada en Miami (Estados Unidos) en 1994, los participantes han sido los gobernantes de las 34 naciones integrantes de la OEA, de la que Cuba fue expulsada en 1962 como parte de las medidas aplicadas por EE.UU. en contra de la isla.
La suspensión fue levantada en 2009 con el respaldo de la mayoría de países del continente, pero Cuba no solicitó su reincorporación, al considerar que el organismo no representa los intereses de sus miembros y menos los del país caribeño.